music.wikisort.org - CompositorJorge López Ruiz (La Plata, 1 de abril de 1935-Buenos Aires, 11 de diciembre de 2018)[1] fue un músico argentino, compositor y ejecutante de contrabajo, intérprete y arreglador de diversos géneros de música popular, especialmente de jazz.
Jorge López Ruiz |
---|
Información personal |
---|
Nacimiento |
1 de abril de 1935 
Argentina |
---|
Fallecimiento |
11 de diciembre de 2018 (83 años) |
---|
Nacionalidad |
Argentina |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Músico, compositor, contrabajista |
---|
Años activo |
1960-2018 |
---|
Género |
Jazz |
---|
Instrumento |
Contrabajo |
---|
Artistas relacionados |
Eduardo Lagos, Alfredo Remus, Astor Piazzolla |
---|
Web |
---|
Sitio web |
|
---|
|
En su obra se destacan El grito (1967) y Bronca Buenos Aires (1970), prohibidas por la dictadura militar. En la música popular ha sido arreglador y compositor de temas para Sandro, Leonardo Favio y Piero, entre otros.
Fue asiduo partícipe de una serie de reuniones de improvisación y experimentación folklórica informal en casa de Eduardo Lagos, bautizadas humorísticamente por Hugo Díaz como folkloréishons, que a la manera de las jam sessions del jazz, solía reunir a Lagos, Astor Piazzolla y Díaz, con otros músicos como el propio López Ruiz, Oscar Cardozo Ocampo, Domingo Cura y Oscar López Ruiz, entre otros.[2] Con su cuarteto fue premiado por la Fundación Konex como uno de los 5 mejores conjuntos de jazz de la década en la Argentina.
Discografía
- B.A. jazz, 1961
- JLR Interpreta a JLR, 1964
- El grito, 1967
- Bronca Buenos Aires, 1970
- De prepo, 1972
- Viejas raíces, 1975
- Viejas raíces II, 1976
- Encuentro en Nueva York, 1978, con la participación de Lew Soloff (trp), Fred Lipsius (sax), Jeremy Steig (fl), Eddie Gómez (bass), Anthony Jackson (el.bass), Ray Barreto (congas), Jorge Dalto (p), "Pocho" Lapouble (dr).
- Un hombre de Buenos Aires. Concierto en conmemoración del 400º Aniversario de la Ciudad de Buenos Aires, 1978
- Un hombre de Buenos Aires. Concierto en conmemoración del 400º Aniversario de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de Buenos Aires 8, Donna Caroll, Antonio Agri, Oscar López Ruiz, Dino Saluzzi, Andrés Boiarsky, Domingo Cura, Gustavo Moretto, Manolo Juárez, Pablo Ziegler, Pocho Lapouble, J.M. Loriente, Héctor Console, Víctor Ducatenzeiler y Osvaldo Acedo, 1978
- Contrabajismos, 1988
- Espacios, 1990
- Coincidencias, 1994,
Cabe destacar que en los años 1967 a 1970 fue el arreglador y director musical de Sandro, en la entonces CBS, logrando récord de ventas de discos y siendo en esa época el único responsable de la orquesta y coros
que llevaron los grandes éxitos de éste cantante por toda América.
Filmografía
- Strangers Kiss dir. Matthew Chapman
- A Fine White Line dir. Roger Corman
- Play Murder for Me dir. Roger Corman
- Filmes de Argentina en coproducción
- Una jaula no tiene secretos dir. Agustín Navarro (coproducida con España)
- El juez dir. Agustín Navarro (coproducida con España)
- Los tímidos visten de gris dir. Dino Minnitti (coproducida con Italia)
- El taxi dir. Dino Minnitti (coproducida con Italia)
- Filmes de Argentina
- Banda musical
- Dios los cría (1991) dir. Fernando Ayala
- Negra medianoche Inédita (1990)
- Hay unos tipos abajo (1985) dir. Rafael Filipelli
- La muerte blanca (1985)
- Los caballeros de la cama redonda (1973)
- La colimba no es la guerra (1972)
- El profesor tirabombas (1972) dir. Fernando Ayala
- Ceremonias (1971) dir. Nestor Lescovich
- La gran ruta (1971) dir. Fernando Ayala
- Los neuróticos (1971) dir. Héctor Olivera
- La familia unida esperando la llegada de Hallewyn (1971)
- La guita (1970) dir. Fernando Ayala
- El profesor patagónico (1970) dir. Fernando Ayala
- Gitano (1970) dir. Emilio Vieyra
- Muchacho (1970) dir. Emilio Vieyra
- Blum (1970) dir. Julio Porter
- El profesor hippie (1969) dir. Fernando Ayala
- La vida continúa (1969) Emilio Vieyra
- Quiero llenarme de ti (1969) dir. Emilio Vieyra
- Turismo de carretera (1968) dir. Rodolfo Kuhn
- Psexoanálisis (1968) dir. Héctor Olivera
- Pajarito Gómez -una vida feliz- (1965) dir. Rodolfo Kuhn
- Los tímidos visten de gris Inédita (1965)
- Proceso a la ley Inédita (1964)
- Máscaras en otoño (1964)
- Bettina (1964) dir. Rubén Cavallotti
- El encuentro (1964)
- La herencia (1964) dir. Ricardo Alventosa
- Racconto (1963) dir. Ricardo Becher
- La terraza (1963) dir. Leopoldo Torre Nilsson
- Una jaula no tiene secretos (1962)
- Homenaje a la hora de la siesta (1962) dir. Leopoldo Torre Nilsson
- Dirección musical
- El profesor patagónico (1970) dir. Fernando Ayala
- ¿Ni vencedores ni vencidos? (1970) dir. Naum Spoliansky y Alberto Cabado
- Arreglos musicales
- ¿Ni vencedores ni vencidos? (1970)
Fuentes
Referencias
Enlaces externos
На других языках
[de] Jorge López Ruiz
Jorge López Ruiz (* 1. April 1935 in La Plata; † 11. Dezember 2018 in Buenos Aires) war ein argentinischer Jazzmusiker (Kontrabass, auch Cello, Piano), Orchesterleiter sowie Komponist und Arrangeur.[1][2]
- [es] Jorge López Ruiz
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии