music.wikisort.org - Instrumento

Search / Calendar

Las campanas tubulares son un instrumento musical, concreto, se trata de un idiófono percutido de metal.[2] Su sonido se parece al de las campanas de iglesias, carillón o un campanario. Se llaman campanas tubulares porque de hecho, su sonido es similar al de las campanas de iglesia, a las que se trataron de emular[3]. Fue un modo de evitar llevar las grandes y poco prácticas campanas originales a la orquesta.[4]

Campanas tubulares
Características
Clasificación Idiófono percutido
Instrumentos relacionados Xilófono, vibráfono, marimba, glockenspiel, crótalos, gong
Tesitura
Inventor John Hampton[1]
Desarrollado 1886

Cada campana es un tubo de metal, 30-38 milímetros (1,2-1,5 plg) de diámetro, afinado alterando su longitud. Su rango estándar es Do central–Fa, aunque muchos instrumentos profesionales alcanzan Sol. Las campanas tubulares a menudo se reemplazan por campanillas de estudio, que son un instrumento más pequeño y generalmente menos costoso. Las campanas de estudio son similares en apariencia a las campanas tubulares, pero cada campana tiene un diámetro más pequeño que la campana correspondiente en las campanas tubulares.

Las campanas tubulares son 18 tubos metálicos (de cobre o latón) huecos que están suspendidos de un armazón. Estos tubos se percuten con uno o dos mazos. El tubo siempre es golpeado en su sección superior. Para detener el sonido se usa o una barra o un pedal.

Cada campana (tubo) tiene distinta longitud, para poder ofrecer notas diferentes. Permite la afinación, por lo que se trata de un instrumento de sonido determinado.n


Música clásica


Las campanas tubulares aparecieron por primera vez entre 1860 y 1870 en París. El inglés John Harrington patentó campanas tubulares hechas de bronce. Arthur Sullivan pudo haber sido el primer compositor en poner una parte para las campanas tubulares en la orquesta, en 1886. A principios del siglo XX, las campanas tubulares también se incorporaron a los órganos del teatro para producir efectos.

Las campanas tubulares, como sustitutas de las campanas de la iglesia, fueron utilizadas por primera vez por Giuseppe Verdi en sus óperas El trovador (1853) y Un baile de máscaras (1859) y por Giacomo Puccini en Tosca (1900).

Otra obra que les daría uso y que sería de más fama fue la Obertura 1812 del compositor Chaikovski, debido que en el clímax se utilizan campanas tubulares para representar a las campanas de las iglesias proclamando que se ha ganado la guerra contra Francia.

Pasajes en la música clásica:



Mike Oldfield las haría famosas en el siglo XX con su Tubular Bells de 1973. La producción de este instrumento se disparó, dada la demanda que se generó por parte de coleccionistas y otros artistas, que incluyeron el invento en muchas creaciones posteriores.


Extensión


Su extensión básica va desde el do central del piano (do3) hasta el sol de una octava más aguda (sol4). No obstante, hay modelos grandes que bajan hasta el la2, e incluso hasta el sol2, y suben hasta el do5.


Referencias


  1. James Blades, James Holland- Relativo a las nuevas campanas tubulares - New Grove, Tubular bells, edición 2
  2. The Study of Orchestration, 3rd, Ed ., Samuel Adler, W. W. Norton & Co, Inc, (2002).
  3. James Blades y James Holland. "Campanas tubulares". Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press, consultado el 18 de agosto de 2015, Oxfordmusiconline.com
  4. «Vienna Symphonic Library: Información sobre las campanas tubulares».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Tubular bells

Tubular bells (also known as chimes) are musical instruments in the percussion family.[1] Their sound resembles that of church bells, carillon, or a bell tower; the original tubular bells were made to duplicate the sound of church bells within an ensemble.[2] Each bell is a metal tube, .mw-parser-output .frac{white-space:nowrap}.mw-parser-output .frac .num,.mw-parser-output .frac .den{font-size:80%;line-height:0;vertical-align:super}.mw-parser-output .frac .den{vertical-align:sub}.mw-parser-output .sr-only{border:0;clip:rect(0,0,0,0);height:1px;margin:-1px;overflow:hidden;padding:0;position:absolute;width:1px}30–38 mm (1+1⁄4–1+1⁄2 in) in diameter, tuned by altering its length. Its standard range is C4–F5, though many professional instruments reach G5. Tubular bells are often replaced by studio chimes, which are a smaller and usually less expensive instrument. Studio chimes are similar in appearance to tubular bells, but each bell has a smaller diameter than the corresponding bell on tubular bells.
- [es] Campanas tubulares

[ru] Оркестровые колокола

Колокола́ (партитурное обозначение — Campane tubolari, Оркестровые колокола; нем. Röhrenglocken, англ. tubular bell) — ударный инструмент симфонического оркестра (идиофон).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии