music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu, conocido como Xavier Cugat i Mingall o simplemente Xavier Cugat (Gerona, 1 de enero de 1900-Barcelona, 27 de octubre de 1990) fue un músico y dibujante español, uno de los principales difusores de la música de Ernesto Lecuona, de la música afrocubana e iberoamericana.

Xavier Cugat
Información personal
Nombre de nacimiento Francesc d'Assís Xavier Cugat Mingall de Bru i Deulofeu
Nombre en catalán Xavier Cugat i Mingall
Nacimiento 1 de enero de 1900
Gerona (España)
Fallecimiento 27 de octubre de 1990 (90 años)
Barcelona (España)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio municipal de Gerona
Nacionalidad Cubana, española y estadounidense
Familia
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, director de orquesta, cantante, líder de banda, compositor de bandas sonoras, actor, director de cine, guionista y violinista
Años activo 1925-1990
Seudónimo Cugui y Cugie
Género Música cubana
Instrumentos Violín, piano
Discográficas
Artistas relacionados Tito Rodríguez, Frank Grillo, Miguelito Valdés, Abbe Lane, Charo Baeza, Matías Cugat (Timmy O'Tool)
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Creu de Sant Jordi (1990)
Web
Sitio web

Biografía


Xavier Cugat en 1924
Xavier Cugat en 1924

Su nombre completo era Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu. Nació en Gerona, aunque su familia emigró a Cuba en 1905. Estudió violín clásico y tocó en una orquesta en el teatro nacional de La Habana. Como su hermano, Francis Cugat (1893-1981), autor de la famosa portada de El gran Gatsby (1925), también se convirtió en artista gráfico, más en concreto en caricaturista.

Entre 1915 y 1918 interpretó tangos en Nueva York junto a una banda conocida como Los Gígolos. Posteriormente también se dedicó a dibujar tiras cómicas para el periódico Los Angeles Times.

Cugat se casó en cinco ocasiones. En 1918 contrajo matrimonio con la artista cubana Rita Montaner, y luego de divorciarse, lo hizo con la mexicana Carmen Castillo en 1928. Una de sus esposas más famosas fue la pelirroja cantante Abbe Lane, a quien conoció a los quince años y con quien se casó cuando ella tenía veinte y él cincuenta; actuó con él en numerosas ocasiones hasta el ruidoso divorcio de la pareja en 1964, tras once años de matrimonio; Lane no dejó un buen retrato de Cugat en sus memorias noveladas But Where Is Love? / ¿Pero dónde está el amor? (1990), y en el litigio del divorcio Cugat la dejó prácticamente sin nada.[1] El 7 de agosto de 1966 contrajo matrimonio con la bailarina Charo Baeza, que se convirtió así en su quinta esposa hasta su divorcio en 1970. La pareja se encargó de inaugurar el casino Caesars Palace en Las Vegas.

Xavier Cugat murió a los 90 años de edad en Barcelona, y fue enterrado en la ciudad de Gerona, donde había nacido.[2]

Tumba de Xavier Cugat el cementerio viejo de Gerona
Tumba de Xavier Cugat el cementerio viejo de Gerona

El fondo de Xavier Cugat está en la Biblioteca de Cataluña y conserva parte de su obra gráfica y musical, así como numerosas fotos de su quehacer artístico.

En 1990 la Generalidad de Cataluña le concedió la Creu de Sant Jordi, la más alta condecoración catalana.

Xavier Cugat en la película A Date with Judy (1948).
Xavier Cugat en la película A Date with Judy (1948).

Participación en el cine


Participó en la banda sonora de las primeras películas con sonido y apareció en diversas películas de Hollywood, siempre en el papel de director de música rítmica, al tiempo que participaba junto a su orquesta en la actuación.

Xavier Cugat dirigió, actuó y escribió el guion de la película talkie en idioma español Charros, gauchos y manolas (1930), con la actriz mexicana Delia Magaña y el actor argentino Paul Ellis. También lo hizo con el cortometraje Un fotógrafo distraído (1930), asimismo en idioma español.

Participó como actor en diversas películas en idioma inglés, los cortometrajes Mexicana (1929),Let's Go Latin (1937) y Xavier Cugat and His Orchestra (1952). También actuó en películas de la Metro Goldwyn Mayer, muchas de ellas protagonizadas por Esther Williams, como En una isla contigo (On an Island with You), con Ricardo Montalbán y Jimmy Durante; Escuela de sirenas (Bathing Beauty), con Red Skelton, Esther Williams y el barítono colombiano Carlos Julio Ramírez; y La hija de Neptuno (Neptune's Daughter), también con Ricardo Montalbán y Red Skelton. Otra película de la Metro Goldwyn Mayer en que participó con su orquesta fue Festival en México (Holiday in Mexico), esta vez junto a Jane Powell, Walter Pidgeon y el pianista José Iturbi.

A menudo y al tratarse de películas de mucho colorido y de comedia musical romántica, Cugat aparecía pintando o dibujando frente a su orquesta que interpretaba vigorosos ritmos afrocubanos.

En España participó en Nunca en horas de clase (1978), dirigida por José Antonio de la Loma y Una rosa al viento (1984), por Miguel Iglesias.


Éxitos musicales. Grabaciones


En 1940 grabó la canción Perfidia con el cantante Miguelito Valdés, la cual se convirtió en un gran éxito. Su música seguía las modas del momento, y grabó canciones de todo tipo de géneros: conga, mambo, merengue, rumba y samba, entre otros. Su ejemplo fue muy pronto seguido por otras orquestas, como la de Pérez Prado. Su orquesta fue una cantera de donde surgieron destacados intérpretes de la canción tropical como Tito Rodríguez y Vitín Avilés.

Xavier Cugat cumplió extensas etapas de grabación de discos con sellos como Columbia Records y RCA Victor. Con el primero son célebres Mambo at the Waldorf, Merengue, by Cugat, Cugat Favorite Rhumbas, y otros, todos con doce temas de contenido; asimismo, con el sello Victor es de gran popularidad el disco Cugat in Spain entre otros. Xavier Cugat tocaba el violín, y es notorio que gustaba de los diversos instrumentos de la orquesta, y, más notorio aún, que la marimba no faltaba en ninguna de sus interpretaciones y grabaciones, lo que muestra su gran afinidad por este instrumento musical. Precisamente es notable el uso que de la marimba hace en el álbum Merengue! by Cugat!. Este disco fue editado en 1955 con motivo de la celebración en Santo Domingo de la Feria de la paz y confraternidad del mundo libre que celebró el dictador Rafael Leónidas Trujillo en ese mismo año.




Discografía


Xavier Cugat.
Xavier Cugat.

Referencias


  1. «Abbe Lane cuenta sus memorias». El Editor. 19 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2020.
  2. http://elpais.com/diario/1990/10/29/cultura/657154803_850215.html Entierro de Xavier Cugat

Enlaces externos



На других языках


- [es] Xavier Cugat

[fr] Xavier Cugat

Francisco de Asis Javier Cugat Migall de Bru y Deulofeu, dit Xavier Cugat[1], né le 1er janvier 1900 à Gérone et mort le 27 octobre 1990 à Barcelone, surnommé « Cugi » ou encore « Le Roi de la rumba » de par sa musique « d'inspiration tropicale », est un musicien espagnol (catalan).

[ru] Кугат, Шавьер

Шавье́р Куга́т (кат. Xavier Cugat [ʃəβiˈe kuˈɣat], полное имя Francesc d’Asís Xavier Cugat Mingall de Bru i Deulofeu; 1 января 1900, Жирона — 27 октября 1990, Барселона) — испано-американский руководитель джазового оркестра, аранжировщик, певец, актёр, режиссёр и сценарист. Один из ключевых популяризаторов латиноамериканской музыки в Америке[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии