music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Rafael Guillén (n. Granada; 27 de abril de 1933) es un poeta español de la generación de los 50.[1] Premio Nacional de Literatura de España en 1994 y uno de los autores más importantes de su generación, tiene una larga trayectoria artística y entre sus méritos figura el haber ayudado a recuperar la cultura poética en Andalucía tras la devastación de la Guerra Civil.

Rafael Guillén
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1933 (89 años)
Granada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, autor y escritor
Años activo Siglos XX y XXI
Movimiento Generación del 50
Género Poesía
Sitio web www.rafael-guillen.com
Distinciones
  • Premio Boscán
  • Premio Nacional de Poesía
Firma

En sus primeras obras se nota la influencia neoclásica que pesó sobre otros miembros de su generación, pero la atracción de lo popular (Cancionero-guía para andar por el aire de Granada, 1962) pronto lo aligera y, ya en los años sesenta, abandona la rigidez del metro tradicional. Con la publicación de Moheda (1979), sorprende por su estilo desinhibido e innovador en la sintaxis. Sus temas no son leves: el amor y el erotismo suelen mezclarse con la elegía por la degradación inevitable del paso del tiempo, expresados en versos impregnados de un cadencioso fraseo musical.

Su obra en prosa se reparte entre narraciones de viajes, autobiografía, ensayos, conferencias y artículos.[2][3]


Biografía literaria


Rafael Guillén fue uno de los poetas surgidos con el grupo "Versos al aire libre" en la Granada de la posguerra. Posteriormente fundó y dirigió, junto a José García Ladrón de Guevara, la colección de libros Veleta al Sur, única manifestación poética en esta ciudad desde 1957 hasta 1966. En 1982, con Francisco Izquierdo, inició la serie de fascículos sobre el barrio granadino del Albaicín "Los Papeles del Carro de San Pedro". En 1994 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura de España en la modalidad de poesía por Los estados transparentes. Ese mismo año de 1994 quedó finalista del Premio Nacional de la Crítica y comienza a promover junto con otros escritores granadinos (Elena Martín Vivaldi, Antonio Carvajal) el establecimiento de la Academia de Buenas Letras de Granada, que finalmente es creada por la Junta de Andalucía en 2001. En el 2003 se le concede por unanimidad el Premio de la Crítica Andaluza. Antes había obtenido, entre otros muchos, los premios que en su época fueron más significativos: "Leopoldo Panero" 1966, "Guipúzcoa" 1968, "Premio Boscán" 1968 y el "Premio Ciudad de Barcelona" 1969. Así mismo, posee la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada.

Hito significativo en su carrera literaria es la publicación en 2010 de sus Obras completas en tres volúmenes publicadas por Editorial Almed. Esta edición motivó, en 2011, la concesión del Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija” por su destacada y polifacética labor en el ámbito de las letras.[4][5]

En 2014, Rafael Guillén hace donación de su biblioteca y su archivo personal a la Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada y dependiente de la Junta de Andalucía.[6] Ese mismo año se le otorga el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.[7][8]


Poesía



Narrativa



Ensayo



Discografía



Trabajos discográficos sobre su obra



Estudios sobre su obra


La obra de Rafael Guillén ha sido objeto de numerosos estudios, entre ellos el de José Ortega, que le dedicó su memoria de licenciatura ("Aproximación a la poesía de Rafael Guillén")[11] en 1971. José Luis Cano apunta una de las claves permanentes en la obra de Guillén con Un tema en la poesía de Rafael Guillén: la erosión del tiempo en el amor (revista Litoral, números 85, 86 y 87 de 1979). En la Historia crítica de la literatura hispánica (Taurus), Vol. 21, "La poesía en el siglo XX (desde 1939)", Pilar Palomo lo estudia en el epígrafe "Poetas de los 50", tal como había hecho al ampliar la Historia de la literatura española (Gustavo Gili) de Angel Valbuena, quien ya en 1968 le dedicaba un extenso capítulo como a "uno de los mejores poetas actuales". Pilar Gómez Bedate en la Historia de la literatura española (Cátedra), Elena Barroso en Poesía andaluza de hoy (1950-1990) (Biblioteca de la Cultura Andaluza) y Angel L. Prieto de Paula en Poetas españoles de los cincuenta (Biblioteca Hispánica, de Ediciones Colegio de España, Salamanca), entre otros autores, lo incluyen igualmente entre los más importantes autores de su generación. Por su parte, Joaquín Marco, en la Historia y crítica de la literatura española (Grijalbo) de Francisco Rico, lo sitúa genéricamente entre los "poetas de postguerra" y Emilio Miró, en la Historia de la literatura española (Taurus) coordinada por Díez Borque, entre los que "ocupan un puesto indiscutible en nuestro panorama poético". Sobre su obra existe una extensa bibliografía que incluye monografías y tesis doctorales.


Referencias


  1. Angel L. Prieto de Paula, Poetas españoles de los cincuenta. Ediciones Colegio de España (Salamanca, 1995)
  2. Pilar Gómez Bedate, Historia de la Literatura Española, Tomo II. Cátedra (Madrid, 1990)
  3. Elena Barroso, Poesía Andaluza de hoy (1950-1990), Biblioteca de Cultura Andaluza (Sevilla, 1991).
  4. El poeta Rafael Guillén gana el Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija. Huelva Información (21.01.2011).
  5. El poeta Rafael Guillén gana el Premio Elio Antonio de Nebrija. Granada Hoy (21.01.2011).
  6. Rafael Guillén dona su legado literario a la Biblioteca de Andalucía. Gonzalo Cappa, Diario de Sevilla (España), 3 de abril de 2014. http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1711137/rafael/guillen/dona/su/legado/literario/la/biblioteca/andalucia.html#sSf3U5xyKQDNyImd
  7. Rafael Guillén, Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Ramón Ramos, El Mundo, 10 de octubre de 2014 http://www.elmundo.es/andalucia/2014/10/10/5437a50022601dfe668b4570.html
  8. Rafael Guillén: "Un genio como García Lorca quema". Gonzalo Cappa, Granada Hoy, 11 de octubre de 2014 http://www.granadahoy.com/article/ocio/1875045/rafael/guillen/genio/como/garcia/lorca/quema.html
  9. Auditorio Manuel de Falla de Granada. Presentación del CD Balada en tres tiempos para contrabajo y frases cotidianas
  10. El Teatro Isabel la Católica acoge Concierto flamenco para poemas de Rafael Guillén. El Independiente de Granada.
  11. Ortega Torres, José. «La poesía de Rafael Guillén: lengua, temas y estilo». Universidad de Granada. Consultado el 21 de mayo de 2007.

Enlaces externos



На других языках


[en] Rafael Guillén

Rafael Guillén (born in Granada, 27 April 1933) is a Spanish poet, a prominent member of the Generation of '50. "National Prize for Literature"[1] in Spain (1994) and one of the most important authors of his generation, he has a long artistic career and among his merits is the fact of helping the recovery of Andalusian poetic culture after the devastation of the Spanish Civil War (1936-1939) The neoclassical influence that weighed on other members of his generation is noticeable in his early works. However, the attraction to popular themes and airs (Cancionero-guía para andar por el aire de Granada, 1962) soon took on an evolution that manifested itself, already in the sixties, abandoning the rigidity of traditional metrics. With the publication of Moheda (1979), it surprises with its uninhibited and innovative style in syntax. His themes are not light: love and eroticism are often mixed with elegy for the inevitable degradation of the passage of time, expressed in verses permeated with a cadenced musical phrasing. [2] [3]
- [es] Rafael Guillén



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии