music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Adalberto Cecilio Álvarez Zayas (La Habana, 22 de noviembre de 1948 - La Habana, 1 de septiembre de 2021)[1] fue un compositor, escritor, arreglista, cantante y pianista cubano. Conocido como «El caballero del son».

Adalberto Álvarez
Información personal
Nombre de nacimiento Adalberto Cecilio Álvarez Zayas
Nacimiento 22 de noviembre de 1948
La Habana, Cuba
Fallecimiento 1 de septiembre de 2021 (72 años)
La Habana, Cuba
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Pianista
Compositor
Arreglista
Director de orquesta
Años activo 1957-2021
Género Son
Salsa
Instrumento Piano
Discográfica Bis Music
Web
Sitio web

Biografía


Nació de manera accidental en La Habana, ya que su madre se encontraba de visita en la capital, no obstante su ciudad natal, de la cual es hijo Ilustre, se considera Camagüey. Hijo de Rosa Margarita Zayas y Enrique Fortunato, tuvo sus primeros aciertos musicales desde la temprana edad de 3 años en Camagüey.

En 1957 se integró a la Orquesta “Avance Juvenil”, la cual dirigía su padre. Fundó y dirigió el importante conjunto "Son 14", con el cual lanza el disco A Bayamo en Coche en 1979 con el respaldo del pianista Frank Fernández. Este grupo adquirió grande popularidad nacional y regional, incluso después de la salida de Álvarez en 1984.[2]

Fue pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. «El Caballero del Son» fue el título que se ha ganado por las antológicas innovaciones y aportes realizados a ese género tradicional y contemporáneo, resulta ser en la actualidad, el sonero cubano más versionado en el ámbito latino de los últimos 30 años.


Fallecimiento


Adalberto Álvarez murió el 1 de septiembre de 2021 en La Habana, a raíz de sufrir complicaciones en su cuadro de COVID-19. Tenía setenta y dos años.[3]


Cronología


Joseíto González, director de la orquesta Rumbavana, escucha una de sus obras y se la pide, así el conjunto sumó a su repertorio varias obras suyas. El primer estreno fue “Con un besito mi amor”, más tarde "El son de Adalberto" fue todo un éxito, además de otras, siendo estas sus primeras obras en la radio.

En Venezuela le otorgaron a Adalberto el sobrenombre de "El Caballero del Son".


Discografía


Con una larga discografía en toda su carrera contó con un total de 25 discos con más de 8 canciones en cada uno de ellos, dentro de los que se encuentran: Mi linda habanera, Para bailar casino, El son de Adalberto suena cubano, Jugando con candela, Sonero soy, Locos por el son, El Chévere y El Caballero, Y que tú quieres que te den, Omara con Adalberto, "Los super éxitos de Adalberto, SON 14", entre otros.


Premios


En 1980 el sonero mayor Miguelito Cuní le hizo entrega del gran premio a Adalberto Álvarez, primer lugar del Festival del Son en Guantánamo.

En el marco del festival en Santiago de Cuba, le otorgan la Placa “José María Heredia” que es otorgada a ciudadanos cubanos y de otros países que han realizado aportes significativos a favor de la cultura de Cuba.


Aportes


Dentro de sus principales aportes como músico, está el haber contemporanizado el son, logrando reinsertar este género bailable desde Cuba, en la atmósfera y la sonoridad de la salsa, género musical que en los últimos años ha dominado en el ámbito internacional.


Palabras de Adalberto Álvarez


Admiro y respeto grandemente la música de los soneros y trovadores del ayer. Ellos son mi inspiración, sin embargo, mi música (el Son) está modificada y refleja estilos modernos y populares".

Si me fuera dado un deseo, pediría un pedacito en el alma de los bailadores. De ser así, habría cumplido un sueño.


Referencias


  1. González, Alexander (1 de septiembre de 2021). «Muere el músico cubano Adalberto Álvarez debido a la Covid-19». Directorio Cubano. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
  2. «Conjunto Son 14, Cuba, Salsero noviembre, Adalberto Álvarez, El Caballero del Son, Latinastereo, emisora, Medellín, Colombia». clasica.latinastereo.com. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
  3. EFE (1 de septiembre de 2021). «El sonero cubano Adalberto Álvarez fallece por covid-19 en La Habana». Swissinfo. Consultado el 1 de septiembre de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии