Nació en el seno de una familia humilde. De niño sufrió una larga enfermedad que, unida a las penalidades de la guerra y la posguerra, hizo de él una persona introvertida que canalizó sus aficiones hacia la lectura y la música. Formó parte de la Banda Primitiva de Alcoy como trompista. Sus dotes musicales atrajeron la atención de diversos benefactores particulares e institucionales que le ayudaron en su carrera musical.
Estudió en el Conservatorio de Valencia con Miquel Asins Arbó y Manuel Palau. Su primera obra que se estrenó es la Suite Blanca, de 1956. Después se trasladó a París donde estudió con Olivier Messiaen. También estudió en Roma con Goffredo Petrassi.
Se dedicó a la enseñanza por su vinculación con el Conservatorio de Valencia, donde ocupó las cátedras de contrapunto y composición, así como la dirección (1971-76). También es destacable su contribución en el ámbito de las bandas de música.
La devoción a los conjuntos de viento es evidente en su obra, dejando un número importante de composiciones tanto para banda como para conjuntos más reducidos de instrumentos de viento.
Su obra abarca todo tipo de géneros y ha recibido una difusión relevante tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España y en otros países.
Entre otros reconocimientos recibió la Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural, la Medalla de las Bellas Artes y el Premio Nacional de Música, y el Premio Internacional de Unicef. Tras su muerte uno de los reconocimientos recientes ha sido la medalla de la Universidad Politécnica de Valencia.
1996 Canciones Marineras voor zang en piano - texto: Rafael Alberti
1995 Impromptus a María Luisa para soprano y orquesta - texto: Adrián Miró
L´Infant de les quatre estacions voor zang en piano - texto: Maria Beneyto
Música coral
1975 Tres Cançons Sentimentals, - texto: Joan Valls Jordà
Tonada de joventut
Cançoneta del foc secret
La viudeta
1979 Retablo de Navidad: (sobre temas asturianos). Primer premio del II Concurso Nacional de Composición Coral sobre temas asturianos, organizado por la Federación Asturiana de Masas Corales.
A Betlem m’en vaig
Airecillos de Belén
Exultate Deo para coro y órgano
Tríptic Nadalenc
Cantatas
Quasi oliva speciosa, cantata a la Mare de Déu de l'Olivar, d'Alaquàs, para coro y orquesta - texto: Antoni Ferrer i Perales
Teatro
1990 Tríptic de Tirant lo Blanc, cantata escénica
1992 El triomf de Tirant, ópera, 2 actos - libreto: Josep Lluís Sirera y Rodolf Sirera sobre "Tirant lo Blanc", de Joanot Martorell y Martí Joan de Galba, estrenada en Valencia
Música de cámara
1970 Sonatina, para violín y piano
1972 Divertimento Giocoso para quinteto de viento
Serenata
Intermezzo
Burlesca
Ronda
1973 Cuaderno de Monóvar para cuarteto de cuerda
1976 Fantasía, para guitarra, violín y piano
Exaltación
1978 Sonatina Jovenívola, para flauta y piano (también para saxofón y piano)
1979 Suite Litúrgica, para viento y percusión
1985 Epifonias siete piezas para flauta y piano
1990 L'ós hispànic, para contrabajo y piano (también para tuba y piano)
1994 Tema i Variacions para quinteto de viento
2000 Celístia para violín, violonchelo y piano
1979 Tres Peces Breus para flauta, clarinete y fagot
Rondino
Cantinela
Marxa
Abracadabra
Breves Reencuentros para dos flautas
Breves Reencuentros para quinteto de cuerda
Dédalo, para clarinete y piano
1979 Segundo Concierto de Cámara: Homenaje a Béla Bartók
Improvisación en trío, para violín, trompa y piano
Emisión del 12 de enero del 2013 del programa de Radio Clásica Músicas de España: el pianista Mario Monreal interpreta los Cuatro preludios (Quatre preludis per a piano, 1975), de Amando Blanquer, y el Concierto sinfónico, de Juan Manén.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии