music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Antonio Francisco Javier José Soler y Ramos, conocido también como Padre Antonio Soler (bautizado en Olot, Gerona, el 3 de diciembre de 1729-San Lorenzo de El Escorial, 20 de diciembre de 1783), fue un compositor, clavecinista, organista y musicólogo español del barroco tardío y principios del clasicismo. Es conocido por haber hecho una importante contribución al repertorio de música para teclado y al concierto barroco con sus quintetos, sus conciertos para órgano y sus conciertos para violín y viola.

Antonio Soler
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Francisco Javier José Soler y Ramos
Nacimiento 1729
Olot (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1783
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (San Lorenzo de El Escorial, España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Compositor, organista, teórico de la música, filósofo, presbítero católico de rito latino, clavecinista y musicólogo
Años activo desde 1756
Movimiento Barroco
Género Música clásica
Instrumento Clavecín y órgano
Orden religiosa Orden de San Jerónimo
Sonata No. 84 en Re mayor para órgano
Concierto No. 1 en Do mayor para 2 órganos

¿Problemas al reproducir este archivo?

Es considerado uno de los más importantes representantes de la escuela de música para teclado del siglo XVIII, corriente impulsada en España por Domenico Scarlatti.


Biografía


En 1736, a los seis años, entró en la Escolanía de Montserrat donde comenzó sus estudios de música y órgano, al igual que haría el guitarrista y compositor español Fernando Sor. En la Escolanía estudió con el maestro Benito Esteve y el organista Benito Valls. En 1744 se convirtió en el organista y a la vez subdiácono de la catedral de Santa María de Urgel. Más tarde ingresó como monje en la Orden de San Jerónimo y finalmente se consagraría como sacerdote en 1752 —razón por la que se le conoce como el "Padre Soler"—.

El Infante Don Gabriel de Borbón, destacado alumno del padre Antonio Soler. El compositor llegaría a dedicarle varias sonatas.
El Infante Don Gabriel de Borbón, destacado alumno del padre Antonio Soler. El compositor llegaría a dedicarle varias sonatas.

Una vez consagrado fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Lérida, hasta que se trasladó a San Lorenzo de El Escorial, donde ocupó el cargo de organista y director del coro en el Monasterio de El Escorial, y pasó a formar íntegramente parte de su comunidad de jerónimos. Aquí enseñó y actuó como primer organista, componiendo la música para los oficios.

En el monasterio continuó sus sonatas para clave, además de incursionar en otros géneros como el concierto, obras para órgano, villancicos y música sacra, incluyendo importantes misas.

Entre sus alumnos destacó el entonces infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III. Según el testimonio del padre Antonio Soler, el niño era muy capaz y tenía grandes dotes musicales, más tarde le daría varias sonatas para clave compuestas expresamente para él.

Fue en El Escorial donde el padre Antonio Soler estudió con José de Nebra y Domenico Scarlatti. Este último era por aquel entonces compositor de la corte española, por lo que no es de extrañar que en la obra de Soler se encuentren influencias estilísticas. Y si bien se pueden hallar semejanzas significativas en las sonatas para clave de ambos compositores —ambos usaban saltos amplios, poco comunes para la época; cruces repetidos de las manos, pasos escalares en terceras y sextas y el uso de l’acciaccatura—. La influencia de Scarlatti en la obra de Soler marca una base en sus composiciones, base sobre la que iría erigiendo su propio temperamento y espíritu, casi contrario al de Scarlatti, más pasional y más dramático. Incluso en asuntos estilísticos encontramos diferencias sustanciales, como la predilección del Padre por el bajo de Alberti, característica más propia del clasicismo y raramente empleada por Scarlatti.

Posteriormente a la composición de sus sonatas para clave, Soler incursionó también en la música teatral y la música de cámara, en la que se vislumbra la ausencia de formas italianas, y se encuentra un nuevo estilo más intenso. Gran parte de sus obras escénicas contienen textos de Calderón.

Se le considera un maestro de la música barroca española, su espíritu, carácter y marcada personalidad pintan el paisaje de la música española del siglo XVIII.</bigger>


Obra


Además de intérprete de órgano se interesó por su construcción. Destaca su actividad creadora, que podemos dividir en seis apartados:


Discografía seleccionada


Grabaciones de la obra de Soler


Grabaciones de obras de Soler junto con las de otros compositores

Enlaces externos



На других языках


[de] Antonio Soler (Komponist)

Antonio Francisco Javier José Soler Ramos OSH (auf katalanisch Antoni Francesc Xavier Joseph Soler i Ramos), auch Padre Antonio Soler genannt, (getauft 3. Dezember 1729 in Olot; † 20. Dezember 1783 in El Escorial) war ein spanischer Mönch und Komponist der Klassik für Tasteninstrumente.

[en] Antonio Soler

Antonio Francisco Javier José Soler Ramos, usually known as Padre ('Father', in the religious sense) Antonio Soler, known in Catalan as Antoni Soler i Ramos (baptized 3 December 1729 – died 20 December 1783) was a Catalan Spanish composer whose works span the late Baroque and early Classical music eras. He is best known for his many mostly one-movement keyboard sonatas.
- [es] Antonio Soler (compositor)

[ru] Солер, Антонио

Антóнио Франси́ско Хавьéр Хосé Солéр и Рáмос (исп. Antonio Francisco Javier José Soler y Ramos; часто просто Падре Солер; крещён 3 декабря 1729, Олот — 20 декабря 1783, Эскориал) — испанский композитор.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии