music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Bernardo [de] Peralta Escudero (Falces, Navarra, c. 1575 — Burgos, 4 de noviembre de 1617) fue un compositor y maestro de capilla español.[1][2][3][4]

Bernardo Peralta Escudero

Maestro de capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Maestro de capilla de la Catedral de Burgos
1609-1617
Predecesor Diego Bruceña
Sucesor Pedro de Alva

Maestro de capilla de la Catedral de Zaragoza
1611 (no tomó posesión del cargo)-1611
Predecesor Francisco de Silos
Sucesor Francisco Berge

Información personal
Nacimiento c. 1575
Falces (España)
Fallecimiento 4 de noviembre de 1617
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla y canónigo

Vida


En 1605 era maestro de capilla en Alfaro. En 1607 se presentó al puesto de maestro de capilla en la catedral del Burgo de Osma, puesto para el que fue rechazado por no pasar los informes de limpieza de sangre. Posteriormente consiguió el puesto de maestro de capilla en la catedral de Santo Domingo de la Calzada.[2][5]

Fue llamado como maestro de capilla de la catedral de Burgos en 1609, tras la partida de su predecesor, Diego Bruceña.[6] Durante su tiempo en Burgos se discutió la instalación de un grandioso órgano en la catedral. Efectivamente, Juan de Argüete realizó el órgano del lado de la Epístola en 1636, que fue dorada y estofada por el pintor Juan Delgado en 1645. En Burgos consiguió ser nombrado canónigo, pero sin derecho a voto. Peralta se quedaría en Burgos hasta su muerte, a pesar de algunas ofertas para desplazarse: en 1616 se le ofreció el puesto de maestro de capilla en la Capilla Real de Madrid, comentando en este último caso «prefiero galeras a Madrid».[7][2]

El 9 de diciembre de 1611 se confirmó en las actas que había ganado las oposiciones de maestro de capilla de la catedral de Zaragoza, tras la muerte del titular, Francisco de Silos.[8]

Hízose conducción de la persona de Bernardo Peralta Escudero, maestro de capilla de Burgos, para maestro dela iglesia. Y ha de tener a su cargo los Infantes y cumplir con las demás cosas que su oficio requiere y se dispone por los Estatutos. Señalándose por partido una ración dedos y nueve con la distribución, la porción de doble y coquetas que tiene en la pabostría la capellanía mayor, las 220 libras que tenía el otro maestro y trescientos reales y casa, y luego para ayuda del gasto del camino, 50 libras y no teniendo comodidad la iglesia, se cargue el salario de la Sede Vacante.[8]

En enero de 1612 hubo noticias de Peralta a través del cabildo de Burgos, excusando la ausencia del maestro. A pesar de que hay autores que afirman lo contrario,[9] no hay evidencias de que Peralta llegase a asumir su cargo en la Seo. Las actas de la catedral de Burgos siguen dando a Peralta como su maestro de capilla hasta el 9 de octubre de 1617, cuando se ausenta de la ciudad, para morir poco después.[8]


Obra


Las composiciones de Peralta se enmarcan dentro de las obras policorales contemporáneas, del tipo alegre preferidas por Felipe III. Se conservan unas pocas obras, entre ellas, una misa de difuntos, un magnificat y algunos villancicos.[2][1]

La mayoría de su obra se conserva en la catedral de Zaragoza. Su fama se extendió al Nuevo Mundo y la catedral de Puebla conserva un magnificat de Peralta. También se sabe que estaba representado en la desparecida biblioteca de Juan IV de Portugal.[10]


Referencias


  1. MBT. «Bernardo de Peralta Escudero». enciclopèdia.cat (en catalán). Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  2. Stevenson, Robert. «Peralta Escudero, Bernardo de». Grove Music Online (en inglés) (Oxford University Press). doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.21285. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  3. «Peralta Escudero, Bernardo [de]». Libros de polifonía hispana. CSIC. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  4. «Requiemsurvey.org». www.requiemsurvey.org. Consultado el 29 de julio de 2022.
  5. Palacios Sanz, José Ignacio (enero-diciembre 1996). «Relación de maestros de capilla y organistas de la capilla de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria) (1562-1996)». Revista de Musicología (Sociedad Española de Musicología) 19 (1/2): 47-83. JSTOR 20797091.
  6. Saldoni y Remendo, Baltasar (1881). Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles 4. cargo de A. Perez Dubrull.
  7. Hernández Ascunce, Leocadio (2006). «Los maestros de capilla de Burgos». Revista Príncipe de Viana (238): 425. ISSN 0032-8472. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  8. Calahorra Martínez, Pedro (1978). La música en Zaragoza en lso siglos XVI y XVII. Polifonistas y ministriles. Institución "Fernando el Católico" (668). Zaragoza: Heraldo de Aragón. p. 69. ISBN 84-00-04310-3. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
  9. Stevenson, Robert (1974). Christmas music from baroque Mexico (en inglés). University of California Press. p. 27. ISBN 9780520020368.
  10. Marín López, Javier. Música y músicos navarros en el Nuevo Mundo: algunos ejemplos mexicanos (siglos XVII-XIX). p. 432. Consultado el 19 de diciembre de 2020.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии