music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Cesáreo Gabaráin Azurmendi (Hernani, Guipúzcoa, 16 de mayo de 1936 - Anzuola, Guipúzcoa, 30 de abril de 1991) fue un sacerdote y compositor español de canciones litúrgicas como «Pescador de hombres» ("Tú has venido a la orilla"), o «La muerte no es el final», esta última compuesta tras haber perdido a Juan Pedro, un joven de 17 años que era organista en su parroquia. Posteriormente, las Fuerzas Armadas de España adoptaron esta obra como himno que se entona dentro del Ceremonial en Homenaje a los Caídos por España.

Cesáreo Gabaráin
Información personal
Nombre de nacimiento Cesáreo Gabaráin Azurmendi
Nacimiento 16 de mayo de 1936
Hernani, Guipúzcoa, España
Fallecimiento 30 de abril de 1991 (54 años)
Anzuola, Guipúzcoa, España
Causa de muerte cáncer
Nacionalidad española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación compositor
Obras notables
  • Pescadores de hombres
  • La muerte no es el final
Distinciones
  • Capellán de Su Santidad

Sus canciones fueron traducidas a numerosos idiomas e incluidas en libros de cánticos de distintas denominaciones cristianas.[1] La Arquidiócesis de Los Ángeles en Estados Unidos ha sido la primera sede católica en prohibir el uso de sus canciones religiosas por considerar que sobre Gabaráin pesan «acusaciones creíbles de abuso de menores». La misma decisión fue tomada de forma cautelar por Oregon Catholic Press, dueña de los derechos de autor del sacerdote en el país norteamericano, en agosto de 2021.[2]


Biografía


Juntos como hermanos, canto de entrada de Cesáreo Gabaráin.

Tras pasar su niñez en su localidad natal, con solo diez años ingresa en el seminario menor de Zaragoza, donde recibe los primeros estudios musicales. En 1952 pasa al seminario mayor de San Sebastián, donde es ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1959. Se encarga de la capellanía del Colegio de Hermanos Maristas de Anzuola.

En 1964 ocupa la capellanía de la residencia de mayores Zorroaga de la capital guipuzcoana, pasando en 1966 a la del Colegio Chamberí de Hermanos Maristas de Madrid, donde empieza a componer. Estuvo en la institución hasta 1978, cuando fue expulsado tras ser acusado de un supuesto abuso de menores. En 1980 es nombrado coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, en la misma ciudad, y responsable de formación religiosa en el Colegio San Fernando.

Como reconocimiento a su trabajo en la música religiosa, Juan Pablo II lo nombró capellán de Su Santidad el 21 de marzo de 1979. Consiguió también un Disco de Oro.

Enfermo de cáncer, murió a los 54 años en el Hospital Comarcal del Alto Deba de Mondragón, Anzuola, Guipúzcoa.


Acusaciones de abuso sexual


En agosto de 2021, el diario El País recordó un oscuro episodio ocurrido en 1978, cuando fue acusado de un supuesto abuso de menores en su época de capellán en el Colegio Chamberí de Hermanos Maristas de Madrid. Eduardo Mendoza, uno de sus alumnos, relató que lo denunció ante su tutor, lo que logró que se abriera una investigación que concluyó con la expulsión de Gabaráin de la institución a finales del mismo año y su traslado al colegio de San Fernando de la misma ciudad unos meses después. Al testimonio de Mendoza, se sumaron otros de varios exalumnos de la misma institución como parte de un recuento de los casos de abusos sexuales en España por el medio anteriormente mencionado.[3][4][5] A 30 de septiembre de 2021 se habían recabado testimonios de hasta 17 víctimas de abusos continuados sufridos al menos desde el año 1959 (en que Gabaráin ejercía de capellán en la escuela guipuzcoana de Anzuola). Ninguno de los obispos de las respectivas diócesis donde se habrían producido los hechos tomó medida disciplinaria alguna, ni denunció los hechos a las autoridades, lo que el diario El País considera un presunto encubrimiento.[6]


Discografía



Notas y referencias


  1. Chalice Press, ed. (2008) [1995]. Chalice Hymnal (19ª edición). San Luis (Misuri). ISBN 978-0-827280-32-8. Consultado el 22 de agosto de 2014.
  2. Luis Pablo Beauregard/Íñigo Domínguez (11 de noviembre de 2021). «La archidiócesis de Los Ángeles prohíbe la música del cura español Cesáreo Gabaráin, estrella de las canciones de misa, acusado de abusos». El País.
  3. Núñez, Iñigo Domínguez, Julio (8 de agosto de 2021). «“Tú has venido a la orilla”: el cura que compuso las canciones de misa más famosas, acusado de abusos». EL PAÍS. Consultado el 9 de agosto de 2021.
  4. «Cesáreo Gabaráin, creador de ‘Pescador de hombres’, acusado de abusos sexuales». Vida Nueva - Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia. 8 de agosto de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021.
  5. ADN. «“Señor, me has mirado a los ojos…”: el autor de esta canción fue acusado de abusos sexuales». ADN. Consultado el 9 de agosto de 2021.
  6. Íñigo Domínguez/Julio Núñez (30 de septiembre de 2021). «La Iglesia oculta al encubridor del cura estrella de la música de misa acusado de pederastia». elpais.com. Madrid.
  7. Discografía, página web de la Coral Isidoriana de León.
  8. Discografía, página web de la Coral Isidoriana de León.
  9. Discografía, página web de la Coral Isidoriana de León.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии