Retrato de Cristóbal Oudrid publicado en La Ilustración Española y Americana, año XXI, n.º XI, 22 de marzo de 1877, página 189.
Biografía
Era hijo de Cristóbal Oudrid y Estarón, nacido en Madrid en 1793, músico de las tropas napoleónicas con destino en Badajoz, desde 1825 director de la banda de música de las Milicias Nacionales, y de Antonia Segura González, nacida en Badajoz en 1801. Estuvo casado con Vicenta Muñoz Vallejo, oriunda de la misma ciudad.
Como compositor, es recordado por revitalizar el género, por piezas de sus zarzuelas El molinero de Subiza y El postillón de la Rioja, y por la pieza El sitio de Zaragoza, en su origen la música incidental que compuso para el drama homónimo de Juan Lombía. En 1851, junto con Joaquín Gaztambide, Rafael Hernando, Francisco Asenjo Barbieri, José Inzenga y Olona y Salas fundó la Sociedad Artístico Musical para el cultivo de la zarzuela.
Como director, dirigió la orquesta del Teatro Real de Madrid y del Teatro de la Zarzuela.
Está enterrado en el patio de la Concepción de la Sacramental de San Isidro.[1] Su sepultura cuenta con un medallón con la efigie del compositor elaborado por el escultor italiano Benedetto Civiletti, especialista en monumentos funerarios para cementerios.
Composiciones
Obras para orquesta
Rondeña.
Obras para banda
Salve Marinera, canto a la Virgen muy popular en la marina española, extraído de la zarzuela El molinero de Subiza.
El sitio de Zaragoza, fantasía sobre temas militares.
Revista musical
1866 1866 y 1867, revista, 2 actos (junto con: Luis Vicente Arche (1815-1879)) - libreto: José María Gutiérrez de Alba.
1847 El Turrón de Nochebuena - libreto: Vicente Izquierdo.
1847 La Venta del puerto o Juanillo el contrabandista, 1 acto (junto con: Mariano Soriano Fuertes) - libreto: Mariano Fernández.
1848 El Ensayo de una ópera, 1 acto (junto con: Rafael Hernando Palomar) - libreto: Juan del Peral.
1850 Escenas de Chamberí, 1 acto (en colaboración con: Rafael Hernando Palomar, Francisco Asenjo Barbieri, Joaquín Gaztambide y Garbayo) - libreto: José Olona.
1851 Misterios de Bastidores, 1 acto - libreto: Francisco de Paula Montemar.
1851 Todo son raptos (junto con: Francisco Asenjo Barbieri).
1851 Por seguir a una mujer, 4 escenas (junto con: Francisco Asenjo Barbieri, Joaquín Gaztambide y Garbayo, Rafael Hernando Palomar y José Inzenga) - libreto: Luis Olona.
1851 La Paga de Navidad, 1 acto - libreto: Francisco de Paula Montemar.
1851 Pero Grullo, 2 actos - libreto: José María de Larrea y Antonio Félix Lozano González.
1852 Buenos días, Señor Don Simón.
1852 Mateo y Matea, 1 acto - libreto: Rafael Maiquez.
1852 Salvador y Salvadora, 1 acto (junto con: Luis Arche) - libreto: Antonio Auset.
1852 De este mundo al otro, 2 actos - libreto: Luis Olona.
1853 El Alcalde de Tronchón, 1 acto - libreto: Calixto Boldún y Conde.
1853 El Alma en pena, 1 acto - libreto: Ramón Valladares y Saavedra.
1853 Buenas noches, señor don Simón, 1 acto - libreto: Luis Olona.
1853 El Hijo de familia o El lancero voluntario, 3 actos (junto con: Pascual Emilio Arrieta y Corera y Joaquín Gaztambide y Garbayo).
1854 La Cola del diablo, 2 actos - libreto: Luis Olona.
1854 Pablito o Segunda parte de D. Simon, 1 acto - libreto: Luis Olona.
1855 Alumbra a este caballero, 1 acto - libreto: José Olona.
1855 Amor y misterio, 3 actos - libreto: Luis Olona.
1855 Estebanillo Peralta, 3 actos (junto con: Joaquín Gaztambide y Garbayo) - libreto: Ventura de la Vega.
1856 El Postillón de la Rioja, 2 actos - libreto: Luis Olona.
1856 Un viaje al vapor, 3 actos - libreto: José Olona.
1856 La Flor de la serranía, 1 acto - libreto: José María Gutiérrez de Alba.
1857 El Hijo del regimiento, 3 actos - libreto: Victorino Tamayo y Baus.
1858 Don Sisenando, 1 acto - libreto: Juan de La Puerta Vizcaíno.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии