music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Elena Romero Barbosa (Madrid, 7 de noviembre de 1907 – 2 de abril de 1996) fue una pianista, compositora, profesora de música y directora de orquesta española. Fue la primera mujer directora de una gran orquesta sinfónica en España. Comenzó su formación musical con su madre desde niña y posteriormente estudió composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid con Joaquín Turina y Julio Gómez, y prosiguió los estudios de dirección de orquesta con Ataúlfo Argenta.

Elena Romero
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1923
Madrid (España)
Fallecimiento 2 de abril de 1996 (72 años)
San Sebastián de los Reyes (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Directora de orquesta, compositora, musicóloga y pianista
Instrumento Piano

Vida



Infancia y educación


Su padre, Evaristo Romero, fue diputado y reconocido periodista, redactor y durante un tiempo director adjunto del periódico ABC. La familia vivía en Madrid en una colonia de chalés de la Prosperidad, una de las zonas pudientes de la capital donde vivían numerosos miembros del cuerpo diplomático y sus familias, por lo que Elena aprendió pronto el francés y el alemán. Más tarde aprendió también el catalán, el italiano, el inglés y el ruso. En la educación de las hijas de familias acomodadas, era usual que aprendieran a tocar el piano.[1] Elena recibió sus primeras clases de piano de José de Balsa.


Carrera musical


Tanto Elena como su hermana mayor, Rosario, estudiaron la carrera de piano. Elena descubrió su pasión por la música y se reveló como niña prodigio.

A los doce años, Elena debutó con un concierto en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, con el padrinazgo de la Embajada de Alemania. El almirante Aznar, que más tarde se convirtió en uno de los últimos presidentes del Consejo de Ministros de la monarquía, fue su patrocinador, mediante la organización de conciertos en diferentes ciudades españolas.

Posteriormente, en Barcelona, amplió sus estudios de piano con Frank Marshall (cuya academia era uno de los principales centros culturales de la ciudad), y de composición con Ricardo Lamote de Grignon. Destaca también su relación, profesional y de amistad, con el que fue uno de sus principales mentores, el compositor español Salvador Bacarisse, desde la estancia de ambos en Barcelona y que se prolongó, posteriormente, en el exilio de su amigo en París.[2] En Barcelona no solo aprenderá catalán con gran rapidez, sino que se enraizará en ella para siempre un gran amor por Cataluña.

Sin embargo, en el entorno rico de su barrio, Elena descubrió un día, siendo todavía joven, las desigualdades sociales en un barrio vecino, donde se congregaban los niños hambrientos y harapientos.

En el momento del levantamiento militar en la Guerra Civil española, estaba en un concierto en Valencia, que fue transmitido por radio. Debido a que el edificio de la radio durante el concierto fue ocupado por un grupo de falangistas, sus padres le aconsejaron volver a Madrid. Pero Elena se va de Valencia a Barcelona. Su profesor de piano, Marshall, se exilió a Casablanca.

En 1939, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial Marshall regresó a Barcelona y volvió a abrir su Academia. Elena estudió allí violín, para familiarizarse con el instrumento.

En 1940 Elena empieza a componer con asiduidad. Sus primeras obras son para voz y piano sobre textos de Juan Ramón Jiménez y Luis de Góngora entre otros, con incursiones en música de cámara.

En 1943 regresa a Madrid, donde aborda estudios libres de Armonía en el Real Conservatorio de Música y Declamación. Se instaló en Madrid, donde estudia composición con Joaquín Turín Pérez, Domingo Julio Gómez García y Manuel López Varela, así como dirección de orquesta con Ataúlfo Argenta Maza. Completó sus estudios en Alemania, donde participó en varios cursos de música barroca, al igual que en Francia.

Además de componer, desarrolló una gran pasión por correr. Fue la primera mujer directora de una gran orquesta sinfónica en España. Romero Barbosa dirigió la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Orquesta de Radio Nacional de España. Como pianista hizo muchas giras de conciertos tanto en España como en el extranjero.

Sus obras orquestales fueron realizadas bajo la batuta de directores famosos como Ricardo Lamote de Grignon y Ribas, Jesús Arámbarri Gárate, Joan Pich i Santasusana, Luis de Freitas Branco, Eduard Toldrà i Soler, Karl August van Vogt y José María Usandizaga Soraluce. En composición, fue partidaria del estilo español de Manuel de Falla y Joaquín Turína Pérez, con algo de modernidad y de innovación, con ciertas tendencias al expresionismo atonal y el impresionismo de Claude Debussy. Fue miembro honorario de Las Mujeres en la Música.

Pasó sus últimos años en San Sebastián de los Reyes dedicada a sus clases de piano hasta el final de sus días en 1997.

Un año más tarde, la Asociación de Mujeres en la Música organiza un concierto homenaje en el Museo del Prado, con la participación y presencia de compositoras españolas.

El legado de su obra está en la Biblioteca de la Fundación Juan March.[3]


Premios y reconocimientos


Como compositora fue galardonada con el Premio Pedrell por su ballet Títeres, y con un premio de la British Broadcasting Corporation (BBC) (1976) por su Ensayo para Orquesta sobre dos canciones sudafricanas.


Composiciones



Obras para orquesta



Banda de música



Teatro musical



Óperas

Completado en título obras estreno libreto
1957 Marcela (ópera de cámara) 2 empresas

Ballets

Completado en título obras estreno libreto coreografía
1950 Títeres

Música vocal



Obras para coro



Canciones


Música de cámara



Obras para órgano



Obras para piano



Obras para arpa



Obras para guitarra



Véase también



Bibliografía



Referencias


  1. «Semblanza de Elena Romero». Consultado el 25 de marzo de 2017.
  2. «Composer: Elena Romero | CLAMOR • Fundación Juan March». digital.march.es. Consultado el 25 de marzo de 2017.
  3. «Música clásica y mujeres: Elena Romero Barbosa (Madrid, 1907-1996). Pianista, compositora, directora de orquesta y profesora de música.». Música clásica y mujeres. 11 de julio de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Elena Romero

Elena Romero Barbosa (born 7 November 1907, d. 1996) was a Spanish composer born in Madrid.[4][5] She also wrote professional articles on music. Selected works include:
- [es] Elena Romero Barbosa



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии