music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

María Angélica Ayllón Urbina (Lima, 7 de febrero de 1956),[3] conocida artísticamente como Eva Ayllón, es una cantante y compositora peruana. Interpreta géneros afroperuanos y valses criollos.

Eva Ayllón

Ayllón en septiembre de 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento María Angélica Ayllón Urbina
Apodo La reina del landó
Máxima exponente de la música peruana
La sucesora de Chabuca Granda
La voz de oro del Perú
Nacimiento 7 de febrero de 1956 (66 años)
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Juan Yamasaki (matr. 2004; div. 2007)[1]
Hijos 2[2]
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora
Años activa 1970–presente
Género
Instrumento Voz
Discográfica Sony Music
Sitio web
Distinciones
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2019)

Conocida también como La Reina del Landó, ha sido ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical por su aporte a la cultura,[4] y ha sido nominada diez veces para Mejor Álbum Folklórico. Considerada como la mejor cultora de la música criolla y afroperuana, la versatilidad de su voz le permitió empezar a incursionar en diversos géneros musicales.

Es considerada junto con Susana Baca y Tania Libertad, como los más grandes baluartes de la cultura de su país en el mundo.[5][6][7][8][9] Y con una carrera ininterrumpida de 50 años la ha consolidado como ídolo mundial del folclore.[10]


Primeros años


Fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, la cual era encabezada por su abuela. Es devota del Señor de los Milagros. Su nombre artístico es Eva Ayllón en honor a su abuela Eva.[11]

Desde muy niña tuvo claro a sus referentes musicales a nivel de la composición: Alicia Maguiña, Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Alberto Haro y Mario Cavagnaro; quienes han sido sus predilectos al momento de entregar su repertorio.

Sus padres son Carlos Alberto Ayllón García y Renee Urbina. Ya con tan solo 3 años de edad mostró muchas cualidades para el canto, y es gracias al apoyo incondicional de su querida abuela que inicia su vida artística, cantando con éxito en eventos de su colegio Zoila Aurora Cáceres, además de programas juveniles de radio y televisión; con ello ayudó a su familia estudiando y trabajando desde muy pequeña.

De muy joven realizaba algunos ensayos en la casa del conocido guitarrista Javier Munayco García en el distrito popular de La Victoria, él ayudó a corregir algunas posturas relacionadas con sus movimientos corporales e interpretación que le han sido de mucha utilidad posteriormente en su carrera.

Cuando ella empieza a ser algo conocida en el ámbito de la música popular, lo hace paralelamente a otras dos connotadas cantantes del Perú, la gran María Obregón y Lucía de la Cruz.


Carrera artística



Primeros años


En 1970, inicia su carrera trabajando en peñas criollas marcado éxito y años más tarde se integra al grupo Los Kipus siendo la voz principal y acompañándolos a recorrer todo el Perú. Graban temas como "Mal Paso", "Huye de Mí", "Nada Soy", "Cariñito", "Taita Guaranguito", "Que somos Amantes", "Súplica", entre otros. Cabe destacar que aunque se dice que ella inicia su carrera con los Kipus, lo cierto es que cuando ellos la invitan a formar parte del grupo Eva ya tenía una carrera formada. El haberse integrado al grupo solo le dio la oportunidad de conocer todo el Perú y de llegar a ser más conocida en la televisión de dicho país.[12]

En 1979, ella presenta su primera producción discográfica Esta noche… Eva Ayllón. A partir de 1980, su música trascendió las fronteras latinas llegando a diversas ciudades de los Estados Unidos. En 1982 su disco Cuando hacemos el amor pasó de la casa discográfica Sono Music a CBS.[13]


Década de 2000


En 2001 anuncia su internacionalización en su carrera musical al firmar el contrato con la disquera Sony Music.[14]

En 2003 fue nominada a los Grammy Latino por sus Eva y To My Country.[15][16] Durante su gira en Ginebra, se la apodó como "La Perla Negra del Perú".[17]

En 2005 realizó su gira a 45 ciudades de Europa.[18] Además, realizó giras nacionales, entre sus conciertos más destacados se encuentra el realizado en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ante 25000 espectadores.

En agosto de 2006, grabó la producción Eva Ayllón Live From Hollywood, contando con grandes músicos invitados como: Ramón Satagnaro, Álex Acuña, Allan Phillips, Abraham Laboriel, Harry Kim, Justo Almario, Gino Gamboa, Marco Campos, Dennis Jirón, Arturo Velasco, Luis Velásquez y Melena. Junto a su grupo musical de siempre Felipe Pumarada, Leonardo "Gigio" Parodi, Rony Campos, Luis Manrique, y Sofía Buitrón.

Grabado en el Ford Amphitheater de Hollywood, California el DVD concentra una serie de temas inéditos y clásicos. Entre los temas que más destacan en esa producción se encuentra "Toro mata", recibiendo un tratamiento musical sonoro que posiciona a la música peruana con solidez en estos tiempos modernos. Eva participó en dos oportunidades como jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar, en los años 2001 y 2007. En este último año fue, además, integrante del Jurado. Entre los conciertos que dio en 2008, figura su presentación en el escenario principal del Carnegie Hall, Manhattan.[19]

Durante 2009, presentó su producción discográfica Kimba Fá, título inspirado en el nombre del libro de Fernando Romero que trata sobre las expresiones utilizadas por los afro descendientes peruanos y de otras regiones de América Latina. El disco presenta canciones como: El festejo, "El muñeco de la ciudad", "Me sabe a canela", "María Sueños", una versión de "Akundún" de Miki González, “Canto a Amador”, “Mi Ritual” que le otorgó a Eva la oportunidad de lucirse con su particular y sensual interpretación del landó en este caso fusionado con toques de pop y world music son algunas de la piezas de este nuevo álbum que fue nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Folklórico.

Otra producción realizada este mismo año es Eva Ayllón canta a Chabuca Granda, material editado en formato de CD y DVD grabado en vivo en el Teatro Ateneo de Argentina, cumpliendo así uno de los sueños de su vida al realizar un homenaje a Chabuca Granda.


Década de 2010


Entre sus producciones más recientes se encuentran 40 años de clásicos afro peruanos, material que fue nominado al Grammy Latino 2011 en la categoría Mejor Álbum Folklórico: y Eva Ayllón, 40 años enamorada del Perú, donde hace un breve recorrido por su carrera que destaca sus inicios acompañada de Los Kipus, pasando por su etapa como solista, hasta sus más recientes interpretaciones. Cuenta también con dos temas a dúo, el tema "Hoy" grabado con Gian Marco y "Bésame mucho" grabado con Luis Enrique.

En 2010, se grabó la miniserie Eva, basada en la vida de Eva Ayllón y emitida por Frecuencia Latina.

En 2012, realiza conciertos junto con el grupo folklórico chileno Inti-Illimani Histórico. El álbum incorpora sonoridades afroamericanas junto a canciones de cantautores chilenos como Víctor Jara, Gitano Rodríguez y Elizabeth Morris. El fruto de la alianza de Inti-Illimani Histórico & Eva Ayllón motivó una gira llamada "Cantos de Latinoamérica Morena" que los llevó a recorrer Santiago, Concepción y Valparaíso para posteriormente extenderse a Uruguay, Argentina y territorio europeo, presentándose en Francia, Holanda, Bélgica, España, Alemania, Austria, Inglaterra, e Italia.

En el segundo semestre de 2013, Eva es parte de la primera temporada de la versión peruana del formato internacional The Voice, en el que cumple el papel de entrenador de uno de los cuatro equipos participantes.[20]

El 26 de octubre de 2013, Ayllón volvió a presentarse en el Carnegie Hall de Nueva York.[21]

Durante el 2014 y 2015 fue convocada nuevamente para ser entrenador en La voz Perú y en La voz Kids Perú.

El 10 de mayo realiza un concierto en titulado "Mujeres con Cajones" Miami junto con Olga Cerpa y Albita; quien las convocó para realizar este proyecto. Luego, juntas han grabado una producción que ha sido nominada al Grammy Latino para Mejor Álbum Folcklórico.

Hasta el 3 de junio de 2015 Eva condujo un programa de radio "Criollos a las 12".

En 2018, es jurado del programa "Los cuatro finalistas".

Ganó la Gaviota del Festival de Viña del Mar, en el género internacional como co - autor de la canción ganadora “Ya no más” de Susan Ochoa, en su edición 2019.[22]

En 2019, Eva Ayllón fue premiada y recibió un "Latin Grammy" por excelencia musical, y por sus 49 años de carrera artística.[4]

Siendo también nominada con su disco 48 años después, junto a Gianmarco y varios cantantes más.[cita requerida]

En 2020, participó en el programa La Mascara, interpretó a Monstruo, fue la ganadora del programa.

En 2021, fue nuevamente entrenadora de La voz Perú en una nueva temporada, luego de 5 años. En 2022 sigue siendo entrenadora de la Voz


Discografía



Compilaciones



Colaboraciones



Filmografía



Homenajes



Premios y nominaciones



Premios Apdayc


Año Premiación Categoría Resultado Ref.
2010 Premios APDAYC Artista criolla del año Ganadora [24]

Premios Luces


Año Premio Categoría Trabajo Resultado Ref.
2005 Premios Luces de El Comercio Mejor artista criollo Ella misma Desconocida [25]
2006 Ganadora [26]

Grammy Latinos


Nominaciones de álbumes:


Véase también



Referencias


  1. «Eva Ayllón se casó en convento de San Francisco». RPP. 16 de abril de 2004. Archivado desde el original el 16 de abril de 2004. Consultado el 27 de abril de 2022.
  2. «Eva Ayllón: “Fui madre soltera dos veces en la vida y ha sido lo mejor”». peru21. 8 de mayo de 2021. Consultado el 24 de febrero de 2022.
  3. «Eva Ayllón: "Me siento contenta de sanar almas, la voz sana corazones"». Gestión. 27 de julio de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
  4. «Eva Ayllón recibió el Premio a la Excelencia en los Grammy Latino 2019». 13 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de agosto de 2020.
  5. Influencias africanas en las culturas tradicionales de los países andinos. Colombia: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. 2001. ISBN 978-958-33-3103-9. Consultado el 19 de marzo de 2022.
  6. «Eva Ayllón confirma conciertos en Nueva York y Miami, mientras otros famosos cancelan por la escasa venta». andina.pe. 23 de octubre de 2008. Consultado el 19 de marzo de 2022.
  7. «Eva Ayllon: Afro-Peruvian Queen». NPR.org (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2022.
  8. «Ama y Señora de la Canción Criolla». Peru.com. 31 de julio de 2000. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2001. Consultado el 22 de marzo de 2022.
  9. «"No soy una estrella, las estrellas se apagan muy pronto"». Terra. 2004. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2004. Consultado el 4 de mayo de 2022.
  10. «Los 7 éxitos de Eva Ayllon para disfrutar el Día de la canción criolla». Epistre TV. Consultado el 21 de agosto de 2020.
  11. MORI, Ana Lucía título=Homenaje en vida a Eva Ayllón. EMK BLOG idioma=Español fecha=9 de octubre de 2016 https://emarket.pe/blog/homenaje-en-vida-a-eva-ayllon/ |url= sin título (ayuda). Consultado el 21 de agosto de 2020.
  12. «Eva Ayllón: 40 años cantándole al Perú». El Comercio Perú. 4 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011. Consultado el 30 de marzo de 2022.
  13. «Eva Ayllón relanza su disco “Cuando hacemos el amor”». Caretas. 25 de febrero de 2022. Consultado el 19 de marzo de 2022.
  14. «¡Se internacionaliza!». La República. 27 de septiembre de 2001. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2001. Consultado el 27 de marzo de 2022.
  15. «RPP Noticias: Eva Ayllón ya sueña con el Grammy». RPP. 2003. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2003. Consultado el 14 de abril de 2022.
  16. «Eva Ayllón y Alex Acuña nominados a Premios Grammy Latino 2003». Terra. 2003. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2004. Consultado el 3 de mayo de 2022.
  17. «RPP Noticias: Eva Ayllón aboga por defensa de música peruana en Suiza». RPP. 2003. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2003. Consultado el 15 de abril de 2022.
  18. «Eva Ayllón cantará en Comas». RPP Noticias. 8 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2022.
  19. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 23 de julio de 2012.
  20. «El Puma, Kalimba, Jerry Rivera y Eva Ayllón presentan La Voz». Terra Perú. 26 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de octubre de 2013.
  21. «Eva Ayllón se presentará en el Carnegie Hall de Nueva York». El Comercio Perú. 8 de septiembre de 2013. Consultado el 27 de octubre de 2013.
  22. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (1 de marzo de 2019). «Susan Ochoa: Eva Ayllón revela cómo compuso la canción "Ya no más" | VIDEO | LUCES». El Comercio Perú. Consultado el 7 de abril de 2022.
  23. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (1 de marzo de 2019). «Viña del Mar 2019: Eva Ayllón felicita a Susan Ochoa por su triunfo | VIDEO | LUCES». El Comercio Perú. Consultado el 7 de abril de 2022.
  24. GrupoRPP (10 de marzo de 2011). «Ganadores de El Gran Premio APDAYC 2010». RPP. Consultado el 13 de julio de 2022.
  25. «Los mejores del 2005». El Comercio (Perú). 2005. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2005. Consultado el 8 de julio de 2022.
  26. «Premios Luces 2006» (XLS). El Comercio. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2007. Consultado el 29 de mayo de 2022.

На других языках


[en] Eva Ayllón

Eva María Angélica Ayllón Urbina (born February 7, 1956) better known by her stage name Eva Ayllón, is a female composer and singer, one of Peru's foremost Afro-Peruvian musicians, and one of the country's most enduring living legends. She held the record for most nominations without a winning the Latin Grammy Award for Best Folk Album. In 2019, she received the Latin Grammy Lifetime Achievement Award.[1]
- [es] Eva Ayllón



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии