music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Fernando Velázquez (Guecho, Vizcaya; 22 de noviembre de 1976)[1] es un compositor de música para cine, televisión y teatro, creador de música de concierto, director de orquesta y violonchelista español. Entre sus obras más conocidas están las de las películas de Juan Antonio Bayona El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme, por la que ganó el Premio Goya a la Mejor Música original en 2017.

Fernando Velázquez
Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1976 (45 años)
Guecho, Vizcaya, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Deusto
Información profesional
Ocupación Compositor, director de orquesta, violonchelista,
Años activo 1995 - presente
Instrumento Violonchelo
Sitio web

Biografía


Hijo de una profesora de Derecho y de un catedrático de Literatura, empezó en la música en los conservatorios de su localidad natal, Guecho, para luego seguir en Bilbao y Vitoria.[2] También estudió composición en París y Madrid.[2] En 1998, se licenció en Historia por la Universidad de Deusto.[3] Como músico ha sido violonchelista durante dos años en la Orquesta de Cámara Santa Cecilia (1995-1997), en la Edinburgh University Music Society Symphonic Orchestra (1998) y la Joven Orquesta del País Vasco entre 1999 y el año 2004.[3] Posteriormente ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Madrid.[3]

En 1999, empezó su carrera como compositor de bandas sonoras.[4] Sus primeros trabajos fuera para el realizador Koldo Serra, con el cual ha trabajado habitualmente, en los cortometrajes Amor de madre y El trabajo. Posteriormente colaboró con Juan Antonio Bayona en El hombre esponja (2002) o con Nacho Vigalondo en 7:35 de la mañana (2003).

En el año 2006 dio el salto a los largometrajes participando en El síndrome de Svensson de Kepa Sojo y Bosque de sombras de Koldo Serra. Al año siguiente, su trabajo en El orfanato le generó sus primeros reconocimientos.[5] Ese mismo año realizó su primer trabajo en televisión, para la serie Gominolas. Algo que repetiría en 2010, en Karabudjan. Puso también la música a Lope del director brasileño Andrucha Waddington y a Los ojos de Julia de Guillem Morales producida por Guillermo del Toro, el mismo que había producido El orfanato.

Desde entonces, además de seguir componiendo para grandes éxitos cinematográficos (Lo imposible, Un monstruo viene a verme, Mamá, Ocho apellidos vascos, Hércules, El secreto de Marrowbone, Superlópez, Poderoso Victoria, ...) y series de televisión (Diablero, La otra mirada, Patria, El inocente, Alma, ...) ha intensificado su trabajo en producciones teatrales, destacando su trabajo con el dramaturgo y director del Centro Dramático Nacional Alfredo Sanzol (El Gollem, El bar que se tragó a todos los españoles, La ternura, ...).

Además de su intenso trabajo en el ámbito audiovisual y de las artes escénicas, realiza un importante trabajo de composición de música sinfónica de concierto, entre las que destacan obras como su Concierto para violonchelo y orquesta (grabado en 2020 con Johannes Moser y Euskadiko Orkestra para el sello Pentatone), Humanity at music (una cantata traducida a varios idiomas y convertida en el himno internacional del cooperativismo), el Concierto para trombón y orquesta (grabado por Ximo Vicedo en 2020), la Cantata de Estío, Viento del Oeste, Gabon dut anunzio, Piano espressivo, etc.

Así mismo, ha producido música y conciertos en directo de Amancio Prada, Ken Zazpi, Raphael, Doctor Deseo, Pasión Vega, Zea Mays y El Drogas, entre muchos otros.

Como director de orquesta ha dirigido a la Euskadiko Orkestra, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de RTVE, la London Metropolitan Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Budapest,[3] la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre otras.


Bandas sonoras



Películas


Año Película Notas
2022 Inspector Sun y la maldición de la viuda negra
La contadora de películas
Momias
Los renglones torcidos de Dios
Poderoso Victoria
El vasco
El test
2020 Campanadas a muerto
Ofrenda a la tormenta
La guerra más larga
Sergio
2019 El silencio de la ciudad blanca
Legado en los huesos
Lo nunca visto
2018 El hijo del acordeonista
Durante la tormenta
70 binladens
Superlópez
Los futbolísimos
Sanctuary Documental
Las leyes de la termodinámica
2017 Que baje Dios y lo vea
Thi Mai, rumbo a Vietnam
El secreto de Marrowbone
Inmersión
Deep
El guardián invisible
2016 Ozzy
Contratiempo
Un monstruo viene a verme Goya a la mejor música original

Medalla del CEC a la mejor música original

Nominado— Premio Platino a mejor música original

Zipi y Zape y la isla del capitán
Gernika
Orgullo + Prejuicio + Zombis
2015 La cumbre escarlata
The propaganda game Documental
Colonia
2014 Out of the dark
Hércules
321 días en Michigan
Ocho apellidos vascos Nominado—Premio Goya a la mejor canción original
2013 The Adventurer: The Curse of the Midas Box
Zipi y Zape y el club de la canica
Los últimos días
Mamá
2012 Uskyld
Lo imposible Nominado—Premio Goya a la mejor música original
Hijos de las nubes, la última colonia Documental
2011 Babycall
Cinco metros cuadrados
2010 Última sesión
La trampa del mal
Los ojos de Julia
Lope Nominado—Medalla del CEC a la mejor música original
El mal ajeno
2009 Spanish Movie
Garbo: El espía Documental
2008 Sexykiller, morirás por ella
Eskalofrío
2007 El orfanato Medalla del CEC a la mejor música original

Premio de la música a Mejor álbum de banda sonora de obra cinematográfica

Nominado—Premio Goya a la mejor música original

Nominado—Premio de la música Mejor compositor europeo

Savage Grace
La zona
2006 El síndrome de Svensson
Bosque de sombras

Series


Año Película Notas
2022 Alma
2021 El inocente
2020 Patria
2020 Scott y Milá
2018-19 La otra mirada
2018 Diablero
2015-17 Apaches
2015 Aitaren etxea
2013-14 Cuéntame un cuento
2010 Karabudjan
2009 Go!azen
2007 Gominolas

Premios y nominaciones


Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
2008 Mejor música original El orfanato[6] Nominado
2013 Mejor música original Lo imposible[7] Nominado
2015 Mejor canción original Ocho apellidos vascos Nominado
2017 Mejor música original Un monstruo viene a verme Ganador


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
2007 Mejor música El orfanato[8] Ganador
2010 Mejor música Lope[9] Nominado
2017 Mejor música Un monstruo viene a verme[10] Ganador


Premios de la Música
Año Categoría Película Resultado
2008 Mejor álbum de banda sonora de obra cinematográfica El orfanato[11] Ganador


Premios del Cine Europeo
Año Categoría Película Resultado
2008 Mejor compositor europeo El orfanato[12] Nominado


Premios Platino
Año Categoría Película Resultado
2017 Mejor Música Original Un Monstruo Vino a Verme[13] Nominado

Referencias


  1. Diario ABC. «Fernando Velázquez: "Quería que la música hiciera justicia a los sentimientos de Lo imposible"». Consultado el 17 de mayo de 2014.
  2. Diario El Ideal. «Fernando Velázquez, compositor de bandas sonoras». Consultado el 17 de mayo de 2014.
  3. Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. «Fernándo Velázquez, compositor y director». Consultado el 17 de mayo de 2014.
  4. Revista Fotogramas. «El compositor de la banda sonora: Fernando Velázquez». Consultado el 17 de mayo de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. RTVE. «Fernando Velázquez, autor de la BSO de 'Lo imposible', Premio Ojo Crítico de Música Clásica». Consultado el 17 de mayo de 2014.
  6. Diario El Mundo. «Goyas 2008». Consultado el 16 de mayo de 2014.
  7. La Voz de Galicia. «Goyas 2013». Consultado el 16 de mayo de 2014.
  8. 20minutos. «Siete mesas de billar francés, mejor película del año para los escritores cinematográficos». Consultado el 16 de mayo de 2014.
  9. Los extras. «Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos 2010». Consultado el 16 de mayo de 2014.
  10. «Ganadores de la 72 edición de las medallas CEC». CEC. Consultado el 11 de marzo de 2018.
  11. Premios de la Música. «Premios de la Música ganadores». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2014.
  12. El País. «'El orfanato' obtiene cuatro candidaturas a los Premios del Cine Europeo 2008». Consultado el 16 de mayo de 2014.
  13. eldiario.es. «Alberto Iglesias, Premio Platino a la Mejor Música por "Julieta"». Consultado el 10 de mayo de 2018.

Enlaces externos


Página web oficial.

Fernando Velázquez en Internet Movie Database (en inglés).

Fernando Velázquez en MundoBSO


На других языках


[de] Fernando Velázquez

Fernando Velázquez (* 22. November 1976 in Bilbao, Spanien) ist ein spanischer Komponist.

[en] Fernando Velázquez (composer)

Fernando Velázquez (born 22 November 1976. Getxo, Biscay, Spain) is a Spanish concert, film and TV composer. Among his best known works are the film soundtracks for Juan Antonio Bayona’s films: The Orphanage, The Impossible and A Monster Calls, for which he won the Goya Film Award for Best Original Composition in 2017.
- [es] Fernando Velázquez (compositor)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии