music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

François-André Danican, apodado Philidor (Dreux, Francia, 7 de septiembre de 1726-Londres, 31 de agosto de 1795), fue un músico y ajedrecista francés, considerado uno de los mejores ajedrecistas del siglo XVIII.[cita requerida]

François-André Danican Philidor
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1726
Dreux (Francia)
Fallecimiento 31 de agosto de 1795
Londres (Reino de Gran Bretaña)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre André Danican Philidor I
Información profesional
Ocupación Actor, ajedrecista y pianista
Movimiento Música clásica
Género Ópera
Instrumento Piano
Obras notables Tom Jones (Philidor)
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de Francia

Datos biográficos


Busto de Philidor, en la fachada de la Ópera Garnier de París.
Busto de Philidor, en la fachada de la Ópera Garnier de París.
Placa de la calle Philidor, en el distrito 20 de París.
Placa de la calle Philidor, en el distrito 20 de París.
François-André Danican Philidor jugando a la ciega, en el club Parsloe’s de Londres, hacia 1780.
François-André Danican Philidor jugando a la ciega, en el club Parsloe’s de Londres, hacia 1780.

Su familia tenía una larga tradición cómo músicos de la corte de Versalles. Su padre, André Danican, era músico de Luis XIV y, según la tradición, el rey Luis XIII dio a su tío abuelo Michel Danican el apodo Philidor al comparar su forma de tocar el oboe con la del famoso músico italiano Filidori;[1] desde entonces, todos los miembros de la familia utilizaron ese sobrenombre.

El propio François-André compuso óperas cómicas en la época de Luis XVI; en sus ratos de ocio, viendo jugar a los demás músicos, aprendió a jugar el ajedrez.[cita requerida]

Visitaba asiduamente el café de la Régence, considerado como el templo ajedrecístico de la época; a menudo, debía aceptar salir con desventaja en las partidas; por ejemplo, con una pieza menos. Sus triunfos y sus actuaciones en las simultáneas contra tres jugadores provocaban la admiración de los espectadores.[cita requerida]

En 1746, en la ciudad de París, derrotó al sirio Philipp Stamma y adquirió los honores de mejor jugador del mundo. Después de la Revolución francesa, se instaló definitivamente en Gran Bretaña, a donde iba regularmente a competir en encuentros. Si bien era un amante de las celadas y concedía ventaja material a sus rivales, también fue un gran teórico: en su tratado Análisis del juego de ajedrez (1749), demostró su avanzada concepción del ajedrez para la época. En el campo de las aperturas, explicó la llamada defensa Philidor (1.e4 e5 2.Cf3 d6); sobre el medio juego, hizo esta célebre consideración: "Los peones son el alma del ajedrez". En su tratado, añadió recomendaciones para conducir una partida, y estudió varios finales, que son dos sutiles maniobras de zugzwang, con dama contra torre, y torre y alfil contra torre, además de una posición clásica en los finales torre y peón contra torre.[cita requerida]

Además, Philidor redactó un reglamento del juego de ajedrez y estableció reglas básicas, como «pieza tocada, pieza jugada», la colocación del tablero con un cuadro negro a la izquierda, la captura al paso y el enroque. También fue el introductor del ajedrez a ciegas, en las partidas simultáneas.[cita requerida]

La fama de Philidor es tan extensa que es homenajeado de muchas maneras. En la Argentina, un famoso club de ajedrez de la localidad de Morón lleva su nombre y recrea el ámbito del café de la Régence. Muchos jugadores latinoamericanos han pasado por "el Philidor de Morón".[cita requerida]

También, compuso música para la francmasonería.[2] Su obra Carmen Saeculare se estrenó en el Freemasons' Hall en Londres, en 1779. Perteneció a la logia parisina "Los Nueve Hermanos", vinculada a la agrupación musical conocida como la Sociedad Apolloniana".[3]


Obras (óperas y comedias líricas compuestas por Philidor)



Referencias


  1. Harris-Warrick, Rebecca. Musical Theatre at the Court of Louis XIV: Le Mariage de la Grosse Cathos (en inglés). p. 14. Consultado el 11 de julio de 2017.
    • Hill, Cecil (1980). "Masonic music", in The New Grove Dictionary of Music and Musicians, ed. Stanley Sadie, vol. 11, 753-756
  2. R. Cotte (1987). La musique maçonnique, pp. 90-95.
  3. Operone

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] François-André Danican Philidor

François-André Danican Philidor (genannt: André Danican Philidor „der Jüngere“) (* 7. September 1726 in Dreux; † 31. August 1795 in London) war ein französischer Komponist und galt zu seinen Lebzeiten als bester Schachspieler der Welt.

[en] François-André Danican Philidor

François-André Danican Philidor (7 September 1726 – 31 August 1795), often referred to as André Danican Philidor during his lifetime, was a French composer and chess player. He contributed to the early development of the opéra comique. He is regarded as the best chess player of his age; his book Analyse du jeu des Échecs was considered a standard chess manual for at least a century. A well-known chess opening and a checkmate method are both named after him.
- [es] François-André Danican Philidor

[ru] Филидор, Франсуа-Андре

Франсуа́-Андре́ Даника́н Филидо́р (фр. François-André Danican Philidor, 7 сентября 1726, Дрё, Франция — 31 августа 1795, Лондон) — французский оперный композитор, шахматист, шахматный теоретик, в своё время считался сильнейшим шахматистом в мире. Предвестник позиционной шахматной школы.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии