music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Gaspar Fernández (¿Portugal?, c. 1563/1571 - Puebla, 18 de septiembre de 1629) fue un compositor y organista, según el musicólogo Omar Morales Abril, novohispano, de la región que actualmente corresponde a Guatemala,[1] activo como maestro de capilla en las catedrales de Guatemala y Puebla.[2]

Gaspar Fernández
Información personal
Nacimiento años 1560juliano
Guatemala
Fallecimiento 1629
Puebla de Zaragoza (México)
Nacionalidad Guatemalteca y mexicana
Información profesional
Ocupación Compositor
Movimiento Barroco
Instrumento Órgano

Vida


Tradicionalmente se ha aceptado que el Gaspar Fernández al servicio de las catedrales de Guatemala y Puebla era el cantor Gaspar Fernández documentado en Évora (Portugal) en la década de 1590.[3] Sin embargo, la documentación recientemente encontrada evidencia, en opinión de Morales Abril, que el Gaspar Fernández "de Évora", al que habitualmente se le atribuye la producción musical en el Nuevo Mundo, no corresponde con el Gaspar Fernández documentado en las catedrales de Guatemala y de Puebla.[1] El principal argumento utilizado para situar al Gaspar Fernández "de Évora" en Guatemala fue una atribución errónea en el contrato de organista para la catedral de Guatemala el 16 de julio de 1599. El documento en cuestión indica que dicho organista contratado en julio de 1599 fue Fray Gaspar Martínez (abreviado como Mynez) y no Gaspar Fernández, tal y como se lee en el libro de actas capitulares 2, f. 16v, 16 de julio de 1599 (puede ser consultado en[1]). Además, la documentación existente en la catedral de Guatemala sitúa a Gaspar Fernández al servicio de la catedral al menos desde 1596, mientras que el cantor Gaspar Fernández "de Évora" se encontraba al servicio de la catedral de Évora (Portugal) en 1599, atestiguado por una ayuda de costa concedida el 13 de septiembre de 1599.[1] A la luz de esta información es inequívoco que ambos son personas diferentes y que el cantor Gaspar Fernández "de Évora" no es la persona que desempeñó el oficio de maestro de capilla en Guatemala y Puebla.

Gaspar Fernández, además de ser maestro de capilla, organista y compositor, era copista. En esta faceta, Gaspar Fernández compiló algunos de los libros de polifonía que han llegado hasta nuestros días, reflejando así el uso de la música polifónica en la liturgia católica de la catedral, concretamente varios libros de coro manuscritos, copiados en 1602 que se conservan en la catedral de Guatemala. En 1603 el maestro de capilla, Pedro Bermúdez, dejó la catedral de Santiago de Guatemala para aceptar la invitación del cabildo eclesiástico de Puebla de los Ángeles de desempeñarse como su maestro de capilla. Gaspar Fernández se convirtió en sucesor de Bermúdez en Guatemala, pasando a desempeñar el oficio de maestro de capilla en dicha catedral. Sin embargo, al morir Bermúdez en 1605, el cabildo poblano logró interesar a Fernández, quien dejó Guatemala y nuevamente asumió la sucesión de aquel. Aquí permaneció por el resto de su vida, falleciendo en 1629. Lo sucedió en el puesto de maestro de capilla el malagueño Juan Gutiérrez de Padilla.


Obra


Durante la compilación de los libros de canto de órgano en Guatemala, Fernández compuso un Magníficat del quinto tono que hacía falta para completar los de los otros siete tonos o modos eclesiásticos. Además, proveyó los ocho Benedicamus Domino que faltaban, uno para cada uno de los tonos. También compuso unos fabordones sin texto, y un himno de vísperas para la fiesta de los Ángeles Guardianes. Durante su etapa en Puebla, la música autógrafa de Fernández difiere radicalmente de la que aparece en Guatemala, ya que se conservan mayoritariamente composiciones de villancicos para maitines, en idiomas vernáculos.

En el Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca se encontró un manuscrito llamado hoy día Cancionero Musical de Gaspar Fernández con más de 300 cánticos religiosos populares, compuestos entre los años 1609 y 1616, en su mayoría en español y minoritariamente en Náhuatl y portugués (solamente 12). También indica Fernández composiciones en biscayno, en negro o en indio, según en lo que estén escritos los textos. Muchos están designados como negro, negrito, guineo o negrilla, y son muestra de la importancia que tuvo la cultura africana en América a principios del s. XVII. Los villancicos que hacen mención a personajes populares de la época cantarían en representaciones dentro del templo o en pastorelas del tipo popular a las que está ligado el desarrollo del villancico como forma polifónica en la Historia de la Música.

Misas

Antífonas

Coloquios

Chanzonetas

Ensaladas

Himnos

Invitatorios

Motetes

Responsiones

Romances

Salmos

Villancicos

Otras


Bibliografía y referencias


Referencias
  1. Morales Abril, O. (2013). Gaspar Fernandez: su vida y obras como testimonio de la cultura musical novohispana a principios del siglo XVII. Enseñanza y ejercicio de la música en México. Arturo Camacho Becerra (ed.). México DF, CIESAS, El Colegio de Jalisco y Universidad de Guadalajara, 71-125.
  2. Tello, Aurelio (1999). Diccionario de la música española e hispanoamericana 5. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. pp. 24-27. ISBN 84-8048-305-9. Consultado el 15 de noviembre de 2022.
  3. Robert Stevenson (1976). Puebla Chapelmasters and Organists: Sixteenth and Seventeenth Centuries. Part II. En Autores varios: Vilancicos Portugueses, pp. 29-139. Lisboa, Portugaliæ Musica, Fundação Calouste Gulbenkian.

Enlaces externos



На других языках


[de] Gaspar Fernandes

Gaspar Fernandez (* 1563 oder 1571; † 1629) war ein Komponist, Organist und Kapellmeister der Renaissance in Lateinamerika. Er wirkte in den Kathedralen von Santiago de Guatemala, dem heutigen Antigua Guatemala, sowie Puebla de los Ángeles, Neuspanien.

[en] Gaspar Fernandes

Gaspar Fernandes (sometimes written Gaspar Fernández, the Spanish version of his name) (1566–1629) was a Portuguese-Mexican composer and organist active in the cathedrals of Santiago de Guatemala (present-day Antigua Guatemala) and Puebla de los Ángeles, New Spain (present-day Mexico).
- [es] Gaspar Fernández



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии