Hermann von Reichenau (Altshausen, 18 de julio de 1013 – Reichenau, 24 de septiembre de 1054), el nombre de Hermann aparece también en el alemán vernáculo como Hermann der Lahme y en su variante latina se denomina como Hermannus Contractus (que traducido es el contrahecho o el cojo debido tal vez a algún defecto en su fisonomía), en algunos manuscritos aparece también como Herimannus Augiensis. Hermann fue un autor y cronista medieval de origen alemán dedicado a la composición de música, fue escritor dedicado a diversas ciencias (Astronomía, Geometría, Medicina, etc.), posee obras de poesía. Hermann ha sido tildado de un gran sabio multidisciplinar en su época.[1]
Aparece nombrado el "monje Hermann" y "Herman, el tullido" en la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez "Cien años de soledad". Al inicio de la novela se menciona que escribe Melquíades "una apretada síntesis" de los estudios del monje y los deja a disposición de José Arcadio Buendía para que fuera instruido en el uso de distintos artefactos como el astrolabio, la brújula y el sextante.
Vida
Nació en 1013 en la ciudad de Saulgau siendo hijo del conde Wolfrad II de Altshausen (Württemberg, desde su más tierna infancia permaneció paralítico, y según se describe en algunas de las cartas de la época permaneció el resto de su vida en una especie de silla de ruedas medieval (quizás venga de esta situación el apelativo o sobrenombre de Contractus). En el año 1020 fue trasladado a la isla de Reichenau donde se encuentra uno de los monasterios benedictinos más famosos del lago de Konstanz y permaneció allí el resto de su vida (30 años) ejerciendo brillantemente sus labores de enseñanza y estudio.
Fue ordenado monje benedictino y muy pronto destacó entre sus compañeros como poeta y compositor pasando a ser muy conocido no sólo en Alemania sino que en toda la Europa Medieval. Se sabe de sus trabajos que era un gran conocedor del idioma latino y uno de sus primeros trabajos fue un "Chronicon" que fue desarrollando en forma de Anales desde la época de Jesús hasta la del primer kaiser de Alemania, la obra fue continuada hasta que murió en 1054, posteriormente fue continuado por su alumno Berthold von Reichenau a partir de 1080, entre las obras crónicas se encuentra también un "Martyrologium".[1]
Parece que Hermann fue un autor muy curioso y desarrolló ciertas investigaciones en el terreno de las ciencias y la matemática. En astronomía fue muy importante las descripciones de Astrolabios, hizo también algunas aportaciones en Gnomónica.
Fue finalmente elegido Abad del Convento de Reichenau en el que permaneció inmóvil la mayor parte de su vida.[1]
Reliquia de Hermann en la iglesia del convento de Altshausen.
Obra
Crónicas
El Chronicon y otras diversas obras manuscritas pueden encontrarse compiladas por Johannes Sichard, en: Chronica eruditissimorum auctorum, Basel 1529.
Matemáticas y Astronomía
De mensura astrolabii, en: Bernhard Pez, compilado en Thesaurus anecdotorum, 6 Vol.,
Qualiter multiplicationes fiant in abaco, editado por v. Peter Treutlein, en: Bolletino di bibliografia e di storia delle scienze matematiche e fisiche 10, Turin 1877, 643-647;
De conflictu rithmimachiae
Carmen de octo vitiis principalibus, editado por Ernst Dümmler, en: ZDADL 13, 1867, 385-431
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии