music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

José Lidón (*2 de junio de 1748 en Béjar, Salamanca - 11 de febrero de 1827 en Madrid) fue un compositor, organista, y director de orquesta español.

José Lidón

Maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid
1805-1827
Predecesor Antonio Ugena

Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1748
Béjar (España)
Fallecimiento 11 de febrero de 1827 (78 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y organista
Instrumento Órgano

Biografía


Entró como monaguillo de la Capilla Real de Madrid en 1758 teniendo como maestros a José de Nebra y al organista Antonio de Literes. En 1763 gana por oposición una plaza en la Catedral de Málaga que no llegará a ocupar.[1]

Desde 1768 fue organista de la Catedral de Orense y de la Capilla Real de Madrid, colocándose al servicio de los reyes Carlos IV primero y Fernando VII después. Desde 1805 hasta su fallecimiento fue director de la Capilla Real. Tras el regreso de Fernando VII al trono, intercedió por su amigo y también compositor Juan Oliver.

Fue un músico distinguido de gran y sólida reputación, fecundo compositor que disfrutó de justo renombre como teórico, organista y profesor. Dejó más de sesenta obras de música religiosa, entre ellas las siguientes que se conservan en la Capilla Real de Madrid: cuatro misas, un oficio de vísperas, dos salmos, un himno al Sagrado Corazón de Jesús, 32 lamentaciones, dos misereres, tres himnos , un oficio de difuntos, tres Te Deum, dos saludos y letanías, una letanía, de santos, una Salve Regina, varias piezas y sonatas para órgano, motetes, y seis fugas para órgano con sus intentos formados sobre el canto de los seis himnos: (Ave Maris Stella, Quem Tierra, Verbum supernum prodiens, O gloriosa Virginum, Pange lingua y Sacris solemnis compuestas en Madrid a partir de 1778).

También escribió la música del drama lírico Glauca & Cariolano, representada en el teatro del Príncipe (1792), y de la Zarzuela con texto de Moratin El barón de Illescas; publica un tratado: Reglas muy útiles para todo organista y aficionado al forte-piano, para acompañar como método, demostrando los veinticuatro tonos de la música con los diapasones y acompañamiento (Madrid, 1793), y dejó inéditos: Tratado de la fuga y Tratado de las modulaciones, este último calificado de «precioso manuscrito de modulaciones» por Pedro Manaza en su Tratado de contrapunto y composición.

Lidón tuvo aventajados discípulos, entre ellos sus sobrinos Andreu y Alfonso y el Padre Carrera y Lanchares, distinguido organista que en una de sus obras rindió un solemne homenaje a su maestro.

Su obra se encuentra dispersa en varios archivos (entre otros, en la Catedral de Ciudad Real, Biblioteca Nacional de Madrid o la Catedral de Orihuela, Alicante) y se compone de más de setenta piezas de música sacra (oratorios, salmos, lamentaciones de Semana Santa) así como sonatas y fugas para órgano, además de un cuarteto para cuerdas.

Una plaza de Béjar lleva el nombre de José Lidón en honor de este ilustre músico.


Obras seleccionadas



Referencias


  1. «elpais.com». Consultado el 17 de febrero de 2016.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] José Lidón

José Lidón (* 2. Juni 1748 in Béjar; † 11. Februar 1827 in Madrid) war ein spanischer Organist, Kapellmeister und Komponist.

[en] José Lidón

José Lidón, or Josef Lidón, or José Lidón Blázquez, born in Béjar, Salamanca on June 2, 1748, died in Madrid on February 11, 1827, was a Spanish composer, organist and conductor.
- [es] José Lidón



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии