music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

José Pradas Gallén (Villahermosa del Río, 21 de agosto de 1689 — 11 de agosto de 1757), fue un compositor español, uno de los más relevantes del barroco musical español del siglo XVIII.

El Gran Padre de Familias (fragment)
Espais de Llum Musical

¿Problemas al reproducir este archivo?
José Pradas Gallén

Maestro de capilla de la Catedral de Valencia
1728-1757
Predecesor Pedro Rabassa
Sucesor Pascual Fuentes

Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1689
Villahermosa del Río (España)
Fallecimiento 11 de agosto de 1757 (67 años)
Villahermosa del Río (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Años activo 29
Movimiento Barroco
Instrumento Órgano
Obras notables 11 Misas, 24 Motetes, 56 Salmos, 1 Lamentación, 9 Cánticos, 4 Antífonas, 2 Versos, 3 Pasiones, 95 "villancicos", 95 "villancicos" al Corpus, 82 "villancicos" a la Virgen, 22 "villancicos" a los Santos, 5 "villancicos" a las monjas, 4 cantatas y otras obres menores.

Biografía


José Pradas Gallén nació el 21 de agosto de 1689 en Villahermosa de Río (Castellón), en el seno de una familia humilde. En 1700 entra, como infantillo, en la Catedral Metropolitana de Valencia. En 1707 cesa como infantillo y sigue como acólito, en 1712 empezará su carrera profesional opositando a la plaza de maestro de capilla y organista en la capilla de San Jaime de Algemesí. En 1717 obtuvo el mismo cargo en la parroquia de Santa María de Castellón que desempeñó hasta el 2 de marzo de 1728 en fue nombrado maestro de capilla de la Catedral Metropolitana de Valencia, cargo que desempeñó durante 29 años hasta su jubilación el 22 de febrero de 1757.[1][2]

José Pradas Gallén es uno de los compositores más relevantes del barroco musical español del siglo XVIII y ha sobrevivido al transcurrir de los siglos más de 400 obras, conservadas en la Catedral Metropolitana de Valencia,[1][2] el Real Colegio del Corpus Christi (Valencia), la Catedral de Castellón, la Biblioteca Nacional de Madrid o la biblioteca del Monasterio de El Escorial entre otros sitios.

Las aportaciones de Pradas a la música de siglo XVIII afectaron directamente al desarrollo del villancico del barroco. En este género considerado hispánico por excelencia, es donde filtrará los nuevos elementos compositivos, aunque también aplicará la moda italiana en sus composiciones latinas. En este sentido, en la producción de Pradas encontramos que, por una parte, aparecen nuevos instrumentos (primero violines y posteriormente trompas, oboes, flautas) así como un mayor protagonismo de los mismos y por otro lado, en cuanto a la misma estructura se refiere, este maestro supo añadir a los elementos más tradicionales del estribillo y las coplas, las novedades importadas de la cantata italiana (como el recitativo y el aria) e, incluso, otras secciones con aires de danza (como el minué), de manera que sus “villancicos-cantata” representan la evolución de este género durante el siglo XVIII.[1]


Media



Cronología



Referencias


  1. Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. 1973 Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia. ISBN 8430055398. Tomo 9. Pág. 125
  2. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. 1922 Espasa Calpe. Madrid. Tomo XLVI. Pág.1176.

Enlaces externos



На других языках


[en] Josep Prades i Gallent

Josep Prades i Gallent (Spanish: José Pradas Gallén) (1689–1757; born and died in Villahermosa del Río, Castelló) was a Spanish organist and composer at Valencia Cathedral during the Baroque period.
- [es] José Pradas Gallén



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии