music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

José Iges Lebrancón (Madrid, 1951) es artista sonoro, multidisciplinar y compositor. Es ingeniero industrial y doctor en Ciencias de la Información.[1]

José Iges

en la presentación de su libro "El giro notacional" en Galería Freijo de Madrid en 2020
Información personal
Nacimiento 1951
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Compositor
Empleador
  • Radio Nacional de España
  • Radio Clásica
  • Ars sonora

Carrera


Iges comenzó a trabajar con medios electroacústicos en el Laboratorio ALEA en Madrid entre 1977 y 1978 y en la Universidad de Pau en Francia. Tomó cursos de técnicas y análisis de música contemporánea con Luis de Pablo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.[1]

Entre 1985 y 2008 dirigió el programa Ars Sonora que se transmite por Radio Clásica, de Radio Nacional de España. Asimismo fue miembro fundador y coordinador de Ars Acústica / UER, y presidente de la AMEE de 1999 a 2002, así como editor del sitio web Radioarnet.[2]

Ha sido intérprete de electroacústica en vivo con diversos grupos desde los años 80, colaborando con la cantante Esperanza Abad entre 1984 y 2000. Además de sus producciones en solitario, ha venido trabajando desde 1989 con la artista Concha Jerez, con quien ha realizado numerosas instalaciones, performances, conciertos InterMedia, radioarte, videos y obras visuales.[2]

En 2012 José Iges fue director musical de la Ópera Fluxus El jardín de las delicias de Wolf Vostell en el Museo Vostell Malpartida. La directora artística fue Mercedes Guardado.[3]

Ha compuesto obras para cinta magnética de audio, soportes digitales, electroacústica con solistas y conjuntos instrumentales. También ha venido realizando talleres, conferencias y curadurías de eventos y exposiciones relacionados con el arte sonoro y el radioarte. Por esta razón también ha escrito y publicado numerosos artículos y ensayos sobre dichas materias. En 1997 presentó su Tesis Doctoral sobre Arte Radiofónico en la Universidad Complutense de Madrid.


Características de su obra


Para Iges, el arte sonoro no es un concepto cerrado, sino que se relaciona con el término 'arte' tal como lo emplea el filósofo Jacques Rancière, basado en la unificación de los campos artísticos que antes estaban separados en disciplinas específicas. Siguiendo ese criterio, los artistas pueden ahora utilizar el sonido en espacios y medios diversos, no solamente con intenciones musicales, pues el sonido es una posibilidad de medir el espacio, de conocer y relacionarse con experiencias muy diversas. En el arte sonoro, por tanto, se pueden manejar distintos criterios, más allá de los musicales: poéticos, arquitectónicos, visuales, narrativos, espaciales.[4]

En sus obras electroacústicas emplea sonidos concretos diversos, como voces, sonidos de agua, sonidos de la cotidianidad y de lugares específicos, además de instrumentos musicales.[4]

Para Iges la noción "site specific" es importante, pues el medio y el entorno en donde la obra se ubica suele condicionar su contenido. En lo estético, los diferentes sonidos concretos, instrumentales y vocales poseen una función entre musical y poético-narrativa. Usa el término 'intermedia' de Dick Higgins, que supone la reunión de soportes y medios para realizar la obra.[4]

Iges suele usar el apropiacionismo, que en su caso remite tanto al ejemplo de Marcel Duchamp como al de Luc Ferrari. Sobre la estructura, es frecuente la forma de suite, lo que da como resultado en ocasiones obras largas y complejas, aunque elaboradas con breves fragmentos heterogéneos interconectados entre sí.[4]


Obras



Obras para técnica mixta y solista[6]



Video



Net-Art


En coautoría con Concha Jerez:


Libros publicados



Referencias


  1. «Biografía en español». José Iges. Consultado el 11 de julio de 2016.
  2. «Concha Jerez & José Iges». Radical DB: festival de arte sonoro : música electroacústica, experimentación sonora, live coding, improvisación. 3 de mayo de 2016. Consultado el 12 de julio de 2016.
  3. El jardín de las delicias, Ópera Fluxus de Wolf Vostell
  4. «José Iges en Imaginarios Sonoros». Radio Educación. Consultado el 12 de julio de 2016.
  5. «José Iges: Dedicatorias». Festival Contenedores. 2016. Archivado desde el original el 16 de junio de 2016. Consultado el 12 de julio de 2016.
  6. López Sáez, David (2009-2011). «El compositor José Iges. Obra de técnica mixta (tesis de doctorado)». Universidad de Oviedo. Departamento de Historia del Arte y Musicología. Consultado el 12 de julio de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии