music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

José Marín (1618 – Madrid, 8 de marzo de 1699) fue un compositor y cantante español del Barroco.

José Marín
Información personal
Nacimiento 1615
Madrid (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1699
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, guitarrista y guitarrista clásico
Movimiento Barroco
Género Ópera
Instrumentos Guitarra, arpa y voz
Tipo de voz Tenor

Biografía


Cantó como tenor en la capilla real de Felipe IV desde diciembre de 1644 a junio de 1649.[1] Después de viajar a Roma para ordenarse y a las Indias, volvió a España en 1654. Fue cantante en el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid. Compuso el llamado Cancionero de Marín, constituido por 51 tonos humanos basados en temas populares. Su vida fue muy turbulenta, pues estuvo implicado en actos delictivos de robo y homicidio. Se sabe que fue detenido junto a Juan Bautista Diamante (1625-1687), bien conocido dramaturgo de la época. Marín y Diamante fueron torturados, y al músico le pusieron pesados grilletes en la cárcel, siendo condenado a diversas penas, secularizado y desterrado por diez años.

Algunos textos de la época son clarificadores de la situación del músico.

Posteriormente se arrepintió de su vida aventurera, siéndole restituidas las licencias eclesiásticas. Se dice que a partir de entonces fue un hombre de vida ejemplar hasta su muerte.

Cuando Marín fallece, la Gaceta de Madrid del 17 de marzo de 1699 publica: "Murió Don Joseph Marin, de edad de ochenta años, conocido dentro y fuera de España por su rara habilidad en la composición y execución de la música."


Obra


La obra de José Marín se encuentra dispersa en numerosas fuentes manuscritas pero la colección más importante es la que se conoce como "Libro de tonos de José Marín" o "Cancionero de Cambridge", que se conserva en el Fitzwilliam Musuem de Cambridge: GB-Cfm Mus MS. 727 y contiene 51 tonos humanos para voz y acompañamiento de guitarra de cinco órdenes escrito en tablatura. En una época en la que la escritura para guitarra barroca utiliza el "estilo rasgueado" -solo o combinado con el "estilo punteado"-, Marín prescinde de él, acercándose más a la textura de la música para laúd. Una característica que podemos encontrar también en la obra de Francisco Guerau o de Carlo Calvi.


Referencias


  1. Andrés Ruiz Tarazona. «José Marín». Consultado el 28 de septiembre de 2008.
  2. Cotarelo, Emilio. «Don Juan Bautista Diamante y sus comedias». Consultado el 22 de abril de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] José Marín (composer)

José Marín (ca. 1619–1699) was a Spanish Baroque harpist, guitarist and composer noted for his secular songs, tonos humanos.
- [es] José Marín (compositor)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии