music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Giovanni Enrico Aberle Sforza, más conocido como Juan Aberle (Nápoles, Italia, 11 de diciembre de 1846-San Salvador, El Salvador, 28 de febrero de 1930), fue un director de orquesta y compositor italiano que radicó en Guatemala y El Salvador. Contrajo matrimonio con Gertrudis Pérez Cáceres, con quien procreó cinco hijos: Juan Enrique, Humberto, Virginia, Miguel Ángel, Ricardo Wagner. Compuso la música del Himno Nacional de El Salvador.

Juan Aberle

Juan Aberle en la postrimerías de su vida
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Enrico Aberle Sforza
Nacimiento 11 de noviembre de 1846
Nápoles (Reino de las Dos Sicilias)
Fallecimiento 28 de febrero de 1930 (83 años)
San Salvador (El Salvador)
Nacionalidad
  • Italiana
  • Salvadoreña
Lengua materna Italiano
Familia
Cónyuge Gertrudis Pérez Cáceres
Hijos
  • Juan Enrique
  • Humberto
  • Virginia
  • Miguel Ángel
  • Ricardo Wagner
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, director de orquesta
Conocido por Música del Himno Nacional de El Salvador
Cargos ocupados Director de la Banda de los Altos Poderes de El Salvador
Empleador
  • Gobierno de El Salvador
Obras notables Música del Himno Nacional de El Salvador
Distinciones Medalla de oro por reconocimiento público a su calidad de autor de la música del Himno Nacional de El Salvador.

Biografía


Juan Aberle nació el 11 de diciembre de 1846 en Italia. A los 11 años de edad, impulsado por su afición a la música, se inscribió en el Conservatorio Napolitano, contra la voluntad de sus padres, Heinrich Aberle y Angela Sforza. Allí adquirió conocimientos sobre el arte musical. Fue después a Nueva York, Estados Unidos, en donde tuvo el cargo público de Director de la Ópera por espacio de cinco años.

Después dispuso efectuar una gira artística por los países de América Latina. A su paso por la Ciudad de Guatemala, fundó y dirigió el Conservatorio de Música, desde 1873 hasta 1879. A su paso por este país logró avances significativos en la gestión artística musical. Fue director de la Sociedad Filarmónica de Guatemala y director fundador del Conservatorio Nacional de Música de ese país centroamericano, al cual patrocinaba de sus propios fondos pues la institución no tenía partida presupuestaria en el gobierno de Justo Rufino Barrios.[1] Después fue a El Salvador y estableció la Escuela de Música. En 1892 retornó a la dirección del Conservatorio de Música de Guatemala, cargo que ejerció hasta 1896, cuando retornó a El Salvador.[1]

Juan Aberle compuso la música original del Himno Nacional de El Salvador. En vista de sus méritos, el Estado salvadoreño le nombró Director de la Banda de los Altos Poderes, en sustitución del alemán Carlos Malhmann, quien marchó a la Primera Guerra Mundial. Por motivos de avanzada edad dejó el cargo público en 1922. Su muerte ocurrió el 28 de febrero de 1930 en El Salvador.

Su instrumento preferido era el piano. Compuso abundante música de cámara e hizo transposiciones de pasajes de ópera, destinadas al piano. Su Marcha Morazán fue declarada marcha nacional el 1 de mayo de 1882. Es autor de dos óperas: "Ivanhoe" y "Le due vendette". Escribió también un "Tratado de Armonía, Contrapunto y Fuga".

Juan Aberle era el autor de la instrumentación del Himno Nacional de El Salvador y Juan José Cañas el autor de su letra, siendo el himno compuesto en 1879; no recibieron ningún estipendio o gratificación del Estado. 23 años más tarde, en el 9 de abril de 1902, y siendo Presidente de la República el General Tomás Regalado, la Asamblea Nacional Legislativa decretó conceder medallas de oro a Juan Aberle y Juan José Cañas por parte del Jefe de Estado en reconocimiento público a su calidad de autores de la música y letra, respectivamente, del Himno Nacional de El Salvador.[2]


Véase también



Notas y referencias


  1. «Reseña histórica del Conservatorio Nacional». Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala. 2015. Archivado desde el original el 11 de abril de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2016.
  2. «Poder Legislativo». Diario Oficial (Tomo 52 Número 95) (San Salvador). 23 de abril de 1902. p. 809. Consultado el 2 de diciembre de 2020.

На других языках


[de] Juan Aberle

Juan Aberle (geboren als Giovanni Enrico Aberle Sforza;[1] * 10. Dezember 1846 in Vicaria, Neapel, Königreich beider Sizilien; † 28. Februar 1930 in Santa Ana, El Salvador) war ein italienischer Dirigent, Komponist, Pianist, Organist, Musikpädagoge und Musikjournalist. Er lebte viele Jahre in Guatemala und El Salvador und ist berühmt als Komponist der Nationalhymne El Salvadors Saludemos la Patria orgullosos.[2][3][4][5] Er war ein Pionier der Institutionalisierung der Musikausbildung und gründete Musikschulen in San Salvador und Guatemala-Stadt. Aus letzterer ging das Musikkonservatorium Guatemalas hervor. Er war der erste Herausgeber eines Musikmagazins in Mittelamerika.[5]
- [es] Juan Aberle

[ru] Аберле, Хуан

Хуан Аберле (исп. Juan Aberle; собственно Джованни Энрико Аберле, итал. Giovanni Enrico Aberle; 10 декабря 1846 (1846-12-10), Неаполь — 28 февраля 1930, Сан-Сальвадор) — сальвадорский композитор, пианист и дирижёр итальянского происхождения, автор Национального гимна Сальвадора.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии