music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Juan Manuel Abras Contel (1 de febrero de 1975) es un compositor de música clásica, director de orquesta, musicólogo e historiador de Suecia. Nacido en Estocolmo de una familia europea que se desplazaba por el mundo,[1]Abras se convirtió en un artista y científico cosmopolita.

Juan Manuel Abras

Juan Manuel Abras en Ámsterdam, 2006
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Manuel Abras Contel
Nacimiento 1 de febrero de 1975 (47 años)
Estocolmo,Suecia Suecia
Nacionalidad Española, Argentina
Educación
Educado en
  • Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
  • Academia de Música de Cracovia
  • Universidad de Deusto
  • Universidad de Valladolid
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad Nacional de las Artes
Información profesional
Ocupación Compositor, director de orquesta, musicólogo, historiador
Años activo 1994-presente
Género Música clásica
Discográficas GENUIN classics, Tradition-Naxos Japan, RMN Classical, Pretal, Harmonia Classica, etc.
Sitio web

Antecedentes y formación


Juan Manuel Abras nació en Estocolmo, pasó su infancia en Ginebra y Madrid, su adolescencia en Buenos Aires, Venecia y Bilbao, y su juventud en Viena y Cracovia.[2] Su formación, que incluye dos doctorados y una docena de títulos académicos,[2] la recibió en Austria, Alemania, Italia, España, Polonia y Argentina mientras vivía con sus padres: un diplomático (Embajador) y periodista de la Agencia EFE española, y una socióloga y profesora de piano.[3] Como compositor, Abras fue alumno de Krzysztof Penderecki, Kurt Schwertsik y Roberto García Morillo, estudió también con Karlheinz Stockhausen, Helmut Lachenmann, Wolfgang Rihm, Alexander Müllenbach, etc. y concurrió a la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, al Mozarteum de Salzburgo, a la Academia de Música de Cracovia, al IRCAM de París, al Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires, etc., realizando cursos, talleres y completando estudios de grado y posgrado. Como director de orquesta, Abras estudió con Leopold Hager, Ervin Acél y Guillermo Scarabino, se formó también con Michael Gielen, Dominique Fanal, etc. y concurrió a la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, al Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires, a la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, etc., realizando cursos, pasantías y completando estudios de grado y posgrado. Como musicólogo e historiador, Abras realizó un Doctorado en Musicología (Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Valladolid), un Doctorado en Música (Pontificia Universidad Católica Argentina), un Máster Universitario en Música Hispana (Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid), una Licenciatura en Historia (Universidad del Salvador de Buenos Aires y primer ciclo completado en la Universidad de Deusto en Bilbao) y numerosos seminarios y cursos. Como pianista, Abras comenzó sus estudios con su madre, los continuó con Giovanni Umberto Battel, Luis Fernando Barandiarán, Ana Litovsky-Grünwald, Elizabeth Fiocca, etc. y concurrió al Conservatorio de Música Benedetto Marcello de Venecia, al Conservatorio Superior de Música de San Sebastián, al Conservatorio de Música Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao, al Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, etc., completando estudios de profesorado mientras estudiaba también violín, clarinete y clavecín.


Carrera y galardones


La crítica musical de Francia ha señalado que Juan Manuel Abras es uno de los compositores europeos que «representan una buena parte de la Europa de la música nueva»[4] y, al mismo tiempo, la crítica musical porteña lo ha considerado «un genuino representante de la música argentina».[5] En Alemania, Genuin classics ha destacado «la intensidad que deja sin aliento de Juan Manuel Abras»[6] y desde el ámbito musicológico francés se ha afirmado que «la variedad también se encuentra en su lenguaje musical»,[7] el cual posee «una unidad, inaudible por naturaleza que se realiza cada vez a través de diferentes géneros»,[8]sosteniendo que en sus obras «hay, además del psicoanálisis [...], referencias a la literatura, la religión, la arqueología, etc.».[8]El ámbito académico español ha recogido que la música de Abras es «cosmopolita y polifacética, a la búsqueda de un equilibrio entre emoción y razón, un diálogo entre pasado y futuro, tendiendo hacia el Absoluto»[9] y que «contiene influencias de los compositores con los que estudió, como Penderecki, Stockhausen, Lachenmann y Rihm, nutriéndose a su vez de conceptos como anamnesis, unión de los opuestos, numinosidad, écfrasis e intertextualidad. La unidad interna en su estructura profunda se manifiesta a través de estructuras superficiales variadas y puede utilizar nuevas tecnologías, contener referencias que van de la teología a la biología e incorporar a la música clásica elementos del folclore, así como sonidos producidos por seres vivos».[8] Por ejemplo, según la crítica musical de Finlandia, durante el estreno finlandés de su composición The song of Anna O., Abras «llevó al oyente a un mundo de fantasía rítmicamente palpitante que recordaba un castillo encantado».[10] Y, de acuerdo a la crítica musical polaca, en su pieza Chacarera beatboxera, «Abras unió en un todo elementos de la música étnica, antiguas melodías populares y música nueva, creando un torbellino danzante un tanto 'trance', lleno de alegría solar y diversión»[11] En la prensa de Estados Unidos se ha hecho referencia a Abras para señalar la «maestría del compositor […] también como habilidoso orquestador»[12] y en el ámbito cultural porteño se ha afirmado que «su cultura enciclopédica le ha permitido articular un horizonte cosmopolita».[13]

Juan Manuel Abras ha creado un centenar de composiciones musicales (para orquesta/conjunto sinfónica/o y de cámara, coro con/sin solistas, escena, instrumento solo, sonidos electroacústicos, etc.) (ver abajo) que han sido programadas en una docena de festivales internacionales:[14]Semana de la Música Gaudeamus (Países Bajos), Festival MANCA (Francia), Otoño de Varsovia (Polonia), Musiikin aika (Finlandia), Ördögkatlan Fesztivál (Hungría), Piano City Milano (Italia), Festival Internacional Discantus (México), International Festival of Krakow Composers (Polonia), Le Printemps des Poètes (Francia), Foro Internacional de Música Nueva 'Manuel Enríquez' (México), Festival Dni Bachowskie (Polonia), Festival Instrumenta (México), etc. Dichas obras se han interpretado en un centenar de escenarios a lo largo del mundo:[14]Mozarteum de Salzburgo (Austria), Teatro Colón (Argentina), Bimhuis-Muziekgebouw aan 't IJ (Países Bajos), Filharmonia Łódzka im. Artura Rubinsteina (Polonia), Kunstquartier Bethanien Berlin (Alemania), Théâtre Dunois à Paris (Francia), Universidad de Columbia (Estados Unidos), Balassi Institute (Bélgica), St James's Church, Piccadilly (Reino Unido), Palacio Longoria (España), International Research and Information Centre 'Thracica' (Bulgaria), Nádasdy Ferenc Múzeum (Hungría), Conservatorio Luisa D'Annunzio (Italia), Universidad de York (Canadá), Palacio de Bellas Artes (México), Summart Arts Center (Turquía), Universidad de Música y Arte Dramático de Viena (Austria), Centro Cultural Kirchner (Argentina), Academia de Música de Cracovia (Polonia), Europäisches Zentrum der Künste Hellerau (Alemania), Universidad Estatal de California (Estados Unidos), Fundación Museo Jorge Oteiza (España), Associazione Cultura e Musica G. Curci (Italia), Universidad de Ottawa (Canadá), Museo Nacional de Arte (México), Altes Rathaus Wien (Austria), Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina), Muzeum Narodowe w Krakowie (Polonia), Kulturrathaus Dresden (Alemania), Universidad de Misuri (Estados Unidos), Conservatorio Superior de Música de Navarra (España), Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México), Palacio Pálffy (Austria), etc. Su discografía actual (ver abajo) incluye obras grabadas en 11 CDs editados en Alemania, Francia, Reino Unido, Austria, Polonia y Argentina.

A lo largo de su carrera, Juan Manuel Abras ha ganado numerosos galardones y becas: Premio TRINAC[15] 2017 (EIMC‐ISCM), Mención TRINAC 2014 (EIMC‐ISCM), Premio Grafimuse[16] (Bruselas, 2011), 2.º Premio de la Ciudad de Viena a la Música de Cine[17] (Viena, 2010), Mención Orquesta de Cámara Sibelius 'Bicentenario'[18] (Banfield, 2010), Premio TRINAC[19] 2008 (EIMC-ISCM), Beca de Perfeccionamiento de la Fundacja Argentynska[20] (Varsovia, 2006), Beca 'Directorio' del Fondo Nacional de las Artes[21] (Buenos Aires, 2005), Beca 'In Memoriam Erich Kleiber'[22] (Berlín, 2004), Premio 'Theodor Körner'[23] (Viena, 2003), 2.º Premio 'Franz Josef Reinl' Stiftung[24] (Viena, 2002), Menciones TRINAC 2002 y TRIMARG 2002[25] (ambas EIMC-ISCM-CAMU-IMC-UNESCO), Medalla de Oro CSMMF tanto en Composición como en Dirección de Orquesta (Buenos Aires, 2000), etc.


Cargos profesionales y docentes


Juan Manuel Abras ha trabajado[14] como compositor en residencia, así como compositor invitado y comisionado, dentro del marco de las actividades llevadas a cabo por: 51.º Festival Internacional de Música Contemporánea ‘Otoño de Varsovia’ (2008), Ensemble Aleph – 4.º Foro Internacional de Jóvenes Compositores (Programa ‘Cultura 2000’ de la Unión Europea; París, 2006), Fundacja Argentynska (Varsovia, 2006), XIII Laboratorio de Música Contemporánea (Varsovia, 2006), Foro Internacional de Cultura y Economía (Dresde, 2003), etc. Miembro de la Sociedad de Compositores Austriacos (ÖKB), Sociedad Española de Musicología (SEdeM), Musimagen y SADAIC, Abras ha sido designado[26] director musical y director artístico de varias orquestas argentinas (incluyendo la Orquesta de Cámara Iberoamericana de la Academia Nacional de Bellas Artes y la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán), participando en la difusión de la música argentina e iberoamericana como compositor, director, pianista y organizador de conciertos, trabajando también como arreglador, orquestador, editor musical, preparador de partituras y copista. En Argentina, Juan Manuel Abras también trabajó como Profesor Titular en la Universidad Nacional de Lanús de la Provincia de Buenos Aires (enseñando Técnicas y Música de cámara del siglo XX), como Profesor Nivel Superior en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires ‘Astor Piazzolla’ (enseñando Análisis musical, Estilística musical y Práctica instrumental) y como Miembro Invitado (investigador)[27] del Instituto de Investigación Musicológica ‘Carlos Vega’-UCA (transcribiendo e investigando[28] manuscritos de música renacentista y música barroca).


Obras seleccionadas



Discografía



Notas


  1. Wilkinson, Malan. 'Juan Manuel [Abras]'. Pianists From the Inside. Reino Unido: 02/22/2013. Tanto el apellido Abras como el apellido Contel pueden rastrearse hasta el siglo XVI en Francia, de acuerdo a los Archives départementales de la Haute-Loire (Naissances. AD43 3 Num 202/1 - 1579-1581, Le Puy-en-Velay) y el Fichier des paroissiens de Saint-Eustache (1530-1792, Paris), respectivamente.
  2. Este articulo incorpora texto de esta fuente, la cual está licenciada bajo CC-BY 3.0.
  3. Pollini, Margarita. 'Me decepcionó no ver más óperas argentinas en el Bicentenario'. Diálogo con Juan Manuel Abras, uno de los compositores nacionales jóvenes más destacados de hoy'. Ámbito Financiero. Buenos Aires: 03/10/2011
  4. SM/Qobuz (2017). «Heavy. Compositeurs Divers par Edua Amarilla Zádory». Qobuz. Pantin. Archivado desde el original el 4 de junio de 2018. Consultado el 4 de junio de 2018.
  5. Coda, Héctor (11 de mayo de 2003). «Juan Manuel Abras y un estreno en Viena». La Nación (Buenos Aires).
  6. «Heavy. Édua Zádoy, Violin». Genuin classics (en inglés). Archivado desde el original el 5 de junio de 2018. Consultado el 5 de junio de 2018.
  7. Solomos, Makis (2006). «The union of opposites. Interview with Juan Manuel Abras». Carnet de Bord. The Logbook. Ensemble Aleph - Cdmc. 4e Forum International des Jeunes Compositeurs. 4th International Forum for Young Composers (en inglés) (París).
  8. Ibid.
  9. Iturrioz Petralanda, Nekane (2018). Repertorio para acordeón en Navarra (1988-2017). Pamplona: Conservatorio Superior de Música de Navarra. CSMN.
  10. Kvist, Wilhelm (6 de julio de 2007). «Är det tillräckligt irriterande?». Hufvudstadsbladet (en sueco) (Helsinki).
  11. Bolesławska-Lewandowska, Beata (23 de noviembre de 2008). «O 'Warszawskiej Jesieni' (część II)». Dwutygodnik Ruch Muzyczny (en polaco) (Varsovia).
  12. Hudson, Jeff (10 de octubre de 2013). «Baldini to conduct Camellia Symphony Orchestra's season opener on Saturday». The Davis Enterprise (en inglés) (Davis).
  13. Goldzycher, Alejandro (2014). «Juan Manuel Abras». Usina del Arte. Ciclo de Música de Cámara. Sábado 30 de Agosto, 21h - Sala de Cámara. Édua Zádory. Recital de violín [Programa de mano] (Buenos Aires).
  14. Este articulo incorpora texto de esta fuente, la cual está licenciada bajo CC-BY 3.0.
  15. 01/16/2018: 'Abras gana el Premio TRINAC por su concierto para piano y orquesta 'Telesiadas'.' Mundoclásico. Diario internacional de música clásica (España)
  16. 05/22/2011: 'Галерия 'Арте' показва творби на лауреатите от конкурса 'Графимуза.' Artnovini.com (Bulgaria)
  17. 09/16/2010: 'Wiener Filmmusikpreis 2010 vergeben – Kompositions-Workshops mit Badelt und Kolonovits.' Kulturia.com (Austria)
  18. 02/17/2011: 'Abras, galardonado en el Concurso 'Bicentenario." Mundoclasico.com. Diario internacional de música clásica (España)
  19. 08/06/2008: 'Juan Manuel Abras recibe más premios y encargos.' Mundoclásico. Diario internacional de música clásica (España)
  20. 07/02/2006: 'Estreno de una obra de Abras.' La Nación (Argentina)
  21. Ibid.
  22. 05/05/2006: 'Beca Kleiber. Premian a la soprano Virginia Savastano. Actuará ante Barenboim.' La Nación (Argentina)
  23. Julio-diciembre de 2003: 'Prizewinners. Theodor-Körner Prize.' Gaudeamus Information (Países Bajos)
  24. 06/25/2002: 'Se estrena en Viena la 'Suite Argentina' de Juan Manuel Abras.' Mundoclásico. Diario internacional de música clásica (España)
  25. Ratier, Claudio. 'Juan Manuel Abras: Reconocido en el país y en el Exterior.' Cantabile. Revista de Música Clásica, año 4, n.º 15, septiembre-octubre de 2002 (Argentina)
  26. 08/30/2000: 'Otra orquesta en crisis.' Clarín (Argentina); 08/23/2000: 'La lección de un gran director de orquesta.' Clarín (Argentina); 06/26/2000: 'Ibero-American Chamber Orchestra. The other side of classical music.' Buenos Aires Herald (Argentina)
  27. 'Archivos e Investigaciones'. UCA Pontificia Universidad Católica Argentina - Instituto Carlos Vega. Buenos Aires: 2013
  28. Ibid. Algunos proyectos de investigación recientes (2012) incluyen Los villancicos para la fiesta de Corpus Christi en el Cusco virreinal. Seminario de San Antonio Abad de Cusco (Directora del Equipo de Investigación: Diana Fernández Calvo; Investigadores Principales: Rosana Gardes de Fernández, Juan Manuel Abras, Julián Mosca, María de las Mercedes Rodríguez y Nilda Vineis).

Referencias


Fuentes bibliográficas, académicas e institucionales (selección)

Fuentes hemerográficas (selección)


Enlaces externos



На других языках


[en] Juan Manuel Abras

Juan Manuel Abras Contel (in Swedish and Polish,[1] Jan Emanuel Abras; born 1 February 1975) is a classical music composer, conductor, musicologist and historian from Sweden. Born in Stockholm to a European family (French,[2] Italian,[3] etc.) that moved around the world,[4] Abras became a cosmopolitan artist and scientist.
- [es] Juan Manuel Abras



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии