music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Julio César Villafuerte Luzardo (Jipijapa, 9 de enero de 1928 - Medellín, 19 de mayo de 2022)[1] fue un músico, autor, compositor, cantante, arreglista, director, intérprete, locutor y pedagogo ecuatoriano, nacionalizado colombiano. Incursionó principalmente en los géneros de Pasacalle, Pasillo Ecuatoriano, Bolero, Ranchera y Vals peruano.

Julio César Villafuerte Luzardo
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1928
Jipijapa (Ecuador)
Fallecimiento 19 de mayo de 2022 (94 años)
Medellín (Colombia)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad ecuatoriana-colombiana
Familia
Cónyuge María Olga Vélez de Villafuerte
Hijos César Kelly, Paúl, Carlos, Sandra America, Julio César, y Luz Matilde.
Información profesional
Ocupación Compositor
Géneros Pasillo ecuatoriano, Pasacalle, Bolero
Artistas relacionados Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Lucho Bowen

Vida y carrera


Nacido en Jipijapa, provincia de Manabí el 9 de enero de 1928, es el noveno de una familia de once hermanos; Luz América, Bertha Esmeralda, Gonzalo, Aurora, Josefa Marina, Argentina Asunción, María Teresa, José Eusebio, Gladys, y Milton sus padres José Eusebio Villafuerte Menéndez y Luz Petita Luzardo Villavicencio. Terminó sus estudios primarios en la escuela Gabriel García Moreno de Jipijapa. Desde muy temprana edad demostró un talento especial para la poesía y la composición, mostrando su inclinación hacia la literatura y la música, destacándose por la escritura y musicalización de sus propios poemas infantiles. A la edad de 12 años, recibía ya su primera condecoración.[2] A la edad de 15 años compuso sus primeras canciones.


Casa paterna del maestro en Jipijapa, en 1933
Casa paterna del maestro en Jipijapa, en 1933

La familia de Villafuerte, de mediana situación económica, lo envió a estudiar la secundaria a la ciudad de Guayaquil. Por el año de 1942, su entrañable amigo, el compositor cuencano Francisco Paredes Herrera lo ayudó con los primeros contactos en radiodifusoras de Guayaquil lo cual lo condujo a incursionar en el mundo radial musical de la época en esa ciudad. Fue por esa época cuando el maestro Francisco Paredes llamó al joven maestro Julio César a que integrara un dueto con el artista serraniego Nicolás Fiallos para ejecutar usa de sus primeras grabaciones discográficas.



Tras la muerte de su padre, el maestro junto con sus hermanos menores Gladys y Milton fueron acogidos por su hermana mayor, Bertha Esmeralda, en la ciudad de Guayaquil. A la edad de dieciséis años ya trabajaba en esta ciudad como locutor en un programa de Radio América llamado “El álbum de los Recuerdos“. Fue allí, en el año de 1947, donde conoció a Luis Enrique (Lucho) Bowen, quien iba en busca de nuevos horizontes y apoyo para su propia carrera artística. Por recomendación del maestro Carlos Rubira Infante (arreglista y compositor de pasillos y pasacalles como “Lejanías” y “Playita Mía”), el maestro Villafuerte conforma el dueto “Bowen-Villafuerte”. Allí empieza la carrera artística con exitosas giras por pueblos y ciudades, así como también grabaciones para el sello discográfico Onix,[3] consolidándose como los mejores de su época, laureados por el éxito en su país natal.

Joven maestro Villafuerte en 1950
Joven maestro Villafuerte en 1950
Dueto Bowen-Villafuerte en 1952 con Lucho Bowen
Dueto Bowen-Villafuerte en 1952 con Lucho Bowen

En el año de 1952, después de éxitos en Ecuador, fueron contratados por compañías radiodifusoras Colombianas, como Caracol, para su primera incursión en el ámbito internacional. Uno de sus primeros debuts fue en el programa “La Hora Coltejer” de la emisora “La Voz de Antioquia”, bajo la dirección del señor Pablo Emilio Becerra, [4] en la ciudad de Medellín. Posteriormente, trabajó en la emisora La Voz de Medellín, en el programa “La Marcha de las Estrellas”.[5]

El contrato original de quince días se prolongó hasta que finalmente el dueto Bowen-Villafuerte sentó sus bases en Medellín, Antioquia, Colombia. Desde allí, el dueto hizo giras por pueblos y ciudades del país, siendo ovacionados en todas partes por éxitos como “Vida de mi Vida”, “Sueña Sueña Muchachita”, y otros temas del maestro Villafuerte. Por esa misma época, el Sr. Antonio Fuentes los invita a la casa disquera Discos Fuentes, en Cartagena, para grabar varios temas entre los que están su tema más famoso “tu Duda y la Mía” como también “Alma Lojana” de la autoría de Cristóbal Ojeda.

Al respecto de “Tu duda y la Mía” en el 2013, en entrevista con Viviana Osorio Maya de “Hora 13 Noticias”, el maestro declaró “Una novia que tenía en esos años un día me dijo que (pues) francamente yo estaba muy niño, muy jovencito, para (pues) aspirar a seguir en ese romance….me dolió mucho y compuse: “Si es verdad que…”. En la misma entrevista declaró que su canción “Arrepentida” surgió por llamadas románticas que le hacía una dama que nunca se dejó conocer.

El dueto Bowen-Villafuerte se disolvía por temporadas, y es así como en una de esas separaciones, en el año de 1957, el maestro Villafuerte conforma el trío “los Galantes”, con Aníbal Ramírez y Kiko Bejarano. “Los Galantes” recorren Balcones en pueblos y ciudades de Colombia llevando serenatas con el más selecto repertorio. Durante ese periodo, el maestro Kico Bejarano compone la letra del famoso vals “Corazón Prisionero” tema al cual el maestro Villafuerte le hace un magistral arreglo musical que lo convierte en el éxito ranchero más sonado. Este tema y “Alma Lojana” se convierten en éxitos para la posteridad en las voces inolvidables del dúo “Bowen Villafuerte”.


En una de tantas serenatas dadas por el trío los Galantes, y con el tema “Sueña Sueña Muchachita”, el maestro conquistó a la joven Olga Vélez (n1938), una dama de Cartago, Valle, quien posteriormente se convertiría en su esposa y compañera de vida (c. 1958). Es de anotar, que el joven maestro Villafuerte amaba tanto a Medellín, que cuando presentaba a doña Olga, la presentaba como una dama antioqueña. De esta unión hubo cuatro hijos, César Kelly (n. 1959), Sandra América (1960-2003), Carlos Julio (n. 1961), y Paúl Eduardo Villafuerte Vélez (n. 1964). También, de relaciones anteriores, nacen su hijo, Julio César Villafuerte Vera (n. 1955), quien esta radicado en Canadá, y quien heredó su vena artística, y su hija Luz Matilde Villafuerte Najera (n. 1953), radicada en Guayaquil, Ecuador.



En 1959, después de participar en los diversos medios colombianos de radio y televisión, el maestro Lucho Bowen decide radicarse en la ciudad de Cali para iniciar su carrera como solista[6]. Entre tanto, el maestro Villafuerte se radica permanentemente en la ciudad de Medellín, conformando otros grupos musicales y ejerciendo la docencia como profesor del colegio INEM José Félix de Restrepo y del Liceo Antioqueño. Para este último, el Maestro Villafuerte compuso el himno institucional. En esta institución, el Maestro enseña armonía y composición así como también conforma grupos musicales prestigiosos como la “Tuna Liceista”.

El maestro tuvo muchos reconocimientos en Colombia y en Ecuador, al igual que sus compatriotas cantantes Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas, quienes construyeron el éxito de sus carreras artísticas interpretando éxitos del maestro como “Tu Duda y la Mía”. Este último fue un éxito indiscutible de Olimpo Cárdenas Moreira, quien falleciera de un ataque cardíaco fulminante cuando cantaba esta misma canción en la ciudad de Tuluá, Colombia, el 28 de julio de 1991. Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas fueron también intérpretes de muchas otras canciones, tales como “Arrepentida” y “Mi dulce Amor”, un bolero grabado por Lucho Bowen como solista en 1967.

El maestro Villafuerte fue director musical de Discos Fuentes por más de 20 años. Desde este escenario, transformó la educación convencional de la música, enfocándose más en la práctica y la creatividad más allá de la teoría; de esta forma ayudó a surgir, de manera más ágil y dinámica, a nuevos grupos musicales, coros, orquestas, y bandas de la ciudad. Es así como en 1982 se le concede la medalla “Camilo Torres”, máximo galardón otorgado por el gobierno colombiano a los educadores.

En 1998 el maestro visita su tierra natal de Jipijapa para ser recibido con máximos honores por la multitud jipijapense, fervorosos amantes de su música. Este recibimiento fue organizado por el radiodifusor Sr. Ramón Falconí Yépez, director de Radio Voz del Sur Manabí. Una calle de Jipijapa lleva el nombre del maestro Villafuerte Luzardo, en su honor. Después de muchos años de labor musical, el maestro Villafuerte Luzardo finalmente se retira en su hogar de la ciudad de Medellín. En el año 2001 declara “La música ecuatoriana es como mi madre, con ella me inicié, es lo máximo, es mi carta de presentación, amo a Ecuador, nací ecuatoriano, y moriré ecuatoriano”.

El 13 de diciembre de 2003 fallece prematuramente su hija Sandra América lo que deja a la familia sumida en una tristeza profunda muy larga. Desde ese entonces, en Jardines Monte Sacro de Medellín, siempre hubo una serenata dedicada a Sandra América. Otro golpe fue la muerte de su amigo y compañero de dueto, Lucho Bowen, el 30 de abril de 2005 en la ciudad de Cali.


El 29 de enero del 2007, el ministerio de relaciones exteriores de Colombia en Bogotá le otorga tardíamente la nacionalidad colombiana, [7] algo muy importante para el maestro Villafuerte Luzardo, dada la grandeza de su contribución artística a Colombia. Ese día, el cantante Óscar Agudelo, el periodista Jairo Agudelo Zapata y la camarógrafa Dionelly Lora, presenciaron como el maestro rompe en llanto al recibir la nacionalidad colombiana. Desde despacho del alcalde de Medellín de ese entonces, Dr. Sergio Fajardo Valderrama, se le rindió un merecido homenaje al maestro, en unión con su señora esposa y familia. En el evento estuvieron un selecto grupo de amigos y artistas tales como el dueto “Remembranzas” del maestro Héctor Castrillón Londoño y Vladimir Tobón, así como también “Voces Latinas” del maestro Fabio López y Fernando Cifuentes. Este último con quien el maestro hizo un trabajo musical muy especial llamado “New King”.

En una de sus pocas visitas de regreso al Ecuador en el 2008, el maestro tuvo la oportunidad de interpretar para la televisión nacional ecuatoriana su famoso pasillo "Tu Duda y la Mia" con acompanamiento del celebre y virtuoso pianista Ecuatoriano Paco Godoy.

Por el año 2017, el maestro Villafuerte compuso el himno de la tertulia “Amigos del Salón Málaga”, fundada por el ciclista Honorio Rúa Betancur en el año 2007. Hoy la tertulia es un referente de Medellín y cuenta con un grupo de más de 70 personas entre músicos, abogados, escritores y poetas. Por el mismo año, el maestro Villafuerte creó el grupo “Torrente Latino” , conformado por Octavio Giraldo, reconocido músico organista de la Catedral Metropolitana de Medellín y el maestro Rodrigo Aguirre Garcés, con quienes grabó mucho repertorio conocido y nuevo, esta vez, instrumentalizadas con un toque diferente a lo habitual del maestro.

En su carrera como solista, el maestro Villafuerte también grabó algunos boleros tales como “De cigarro en cigarro” del brasileño Luis Bonfa, “La pena de no verte”, “Mi Jipijapa Querido”, “Vida de mi Vida”, “Amor de una Madre”, “Sueña, Sueña Muchachita“, “Sin Rumbo”, "Alma Lojana", "Primorosa", "Ausente Madre Mía" y "Entre Taberna y Taberna".


Muerte


En enero del 2022, el fervor de conmemorar la vida y obra del maestro Villafuerte en su Jipijapa natal se enciende de nuevo con la visita impromptu de uno de sus hijos, el Dr.-Ing. Julio César Villafuerte Vera a la región. Es esta ocasión se inicia la organización de la inclusión del maestro Villafuerte en el “Hall of Fame” del centro Cultural e Histórico de Jipijapa organizado por el Lic. Jorge Salazar Bermúdez y comerciantes importantes de la región. La idea inicial era de poder llevar al maestro para que recibiera los merecidos honores en persona. Desafortunadamente, su avanzada edad junto con su salud mental no permitieron cumplir este sueño.

A mediados de mayo del 2022, el maestro Villafuerte Luzardo fue internado en una clínica de la ciudad de Medellín por neumonía por aspiración. El maestro fallece en paz acompañado por su esposa y su hijo César Kelly el día 19 de mayo, a las 13:50h de Bogotá. Sus avanzados 94 años, sumados a complicaciones relacionadas con neumonía, tomaron finalmente su vida. Fue velado y homenajeado en la Parroquia Santa Gema de Medellín y sus cenizas descansan en un cementerio de la misma ciudad. En el día de su fallecimiento, una de sus obras más famosas, "Tu Duda y la Mía" fue inmortalizada en su honor por uno de sus hijos, Julio César Villafuerte Vera, en versión orquestal sinfónica.



Discografía


“Tu duda y la Mía” – Pasillo Ecuatoriano compuesto en 1948 (Sonolux 1956)

“Un Adiós” -(Sonolux 1957)

“Arrepentida” – Bolero (1959)

“Ausente Madre Mia” -(Discos Fuentes 1958)

“Apasionadamente”

“Corazón Prisionero” (Letra: Kiko Bejarano, 1957) (Discos Fuentes)

“La pena de no verte”

“Mi Jipijapa querido”

“Vida de mi vida”

“De cigarro en cigarro”

“Amor de una madre”

“Sueña, sueña muchachita” (1958)

“Sin rumbo”

"Alma Lojana"

"Primorosa"

"Ausente Madre Mía"

"Entre Taberna y Taberna"


Referencias


  1. Jotoro Noticias (20 de mayo de 2022). «Falleció el jipijapense Julio César Villafuerte Luzardo». Facebook. Consultado el 22 de mayo de 2022.
  2. Entrevista con Villafuerte por Karina Santiana, consultada el 13 de enero de 2013
  3. Festival del Tango en Medellín
  4. Artículo del periódico el Colombiano por Juan José Hoyos, consultado el 14 de enero de 2013
  5. Hola Ciudad, Viaje imaginario a Ecuador y a Argentina
  6. Biografías de Antioquia
  7. Entrevista de Caracol de marzo de 2007, consultada el 14 de enero de 2013

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии