music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

León VI el Sabio (19 de septiembre de 866-11 de mayo de 912) fue emperador bizantino desde 886 hasta su muerte.[1]

León VI el Sabio
Emperador del Imperio bizantino

Santa Teófano, junto a León VI
Reinado
30 de agosto de 886-11 de mayo de 912
Predecesor Basilio I
Sucesor Alejandro
Información personal
Coronación 6 de enero de 870
Nacimiento 19 de septiembre de 866
Constantinopla, Imperio romano de Oriente
Fallecimiento 11 de mayo de 912
Constantinopla, Imperio romano de Oriente
Familia
Dinastía Macedónica
Padre Miguel III ? Basilio I? (este último le reconoció legalmente)
Madre Eudoxia Ingerina
Consorte 1) Teófano,
2) Zoe Zautzina,
3) Eudoxia Bayana y
4) Zoe Karbonopsina
Hijos De 4) Constantino VII Porfirogéneta

Origen y familia


De su padre Basilio I[2][3][4] heredó un imperio mucho más extenso y poderoso que lo que había sido desde época de Justiniano I en el siglo VI. Sin embargo, él y su padre se odiaban, y es posible que León en realidad no fuese hijo de Basilio, sino de Miguel III,[5][6][7] el emperador que había precedido a Basilio en el trono. Basilio estuvo a punto de cegar a León en su adolescencia.[8][9] En 886, Basilio murió en un accidente de caza, aunque en su lecho de muerte sostuvo que se trataba en realidad de un intento de asesinato en el que estaría posiblemente implicado el propio León.[10]


Reinado



Legislación


Moneda de León VI
Moneda de León VI

León terminó la compilación de la Basilika, la traducción griega y puesta al día del código jurídico creado por Justiniano I, que se había iniciado durante el reinado de Basilio. Fue el último Emperador que ostentó el cargo de Cónsul, un vestigio de uno de los gobernantes colegiados de la antigua República Romana.


Conflictos con búlgaros y rusos


León no logró tantos éxitos en el campo de batalla como Basilio, quien nunca había sido derrotado por los búlgaros, mientras que en 894 estos vencieron al ejército de León.[11] En 895 tuvo más éxito, tras aliarse por primera vez con los magiares, aunque en 896, sin el apoyo magiar, los bizantinos volvieron a ser derrotados.[12]

En 907 Constantinopla sufrió un ataque de los Rus de Kiev, que intentaban conseguir derechos comerciales más ventajosos con el Imperio. León les pagó para lograr la paz, pero atacaron de nuevo en 911, y finalmente hubo que firmar un tratado comercial.


Matrimonios y descendencia


León dio lugar a un cierto escándalo a causa de sus numerosos matrimonios. Su primera mujer (Teófano), a la que Basilio obligó a casarse con él, murió en 897, y León volvió a casarse con Zoe Zautzina, hija de su consejero Zautzes, aunque esta murió también, en 899. Después de este matrimonio, León creó el título de basileopator («padre del emperador») para su padre político. Tras la muerte de Zoe, un tercer matrimonio resultaba técnicamente ilegal, pero León volvió a casarse, aunque su esposa murió en 901. En lugar de casarse por cuarta vez, lo que (desde el punto de vista del patriarca Nicolás el Místico) habría sido un pecado aun mayor que el tercer matrimonio, León decidió tener como amante a Zoe Karvounopsina. Solamente se le permitió casarse con ella cuando esta dio a luz un hijo suyo en 904, aunque con muchas limitaciones, como la imposibilidad de legitimar a su esposa como emperatriz.

De su primera esposa Teófano, León VI tuvo una hija, Eudoxia, quien murió en 892.[13] De su segunda esposa, Zoe Zautzina, León tuvo otra, Ana,[14] de quien se cree que se casó con el emperador del Sacro Imperio Luis III el Ciego.[15] De su tercera esposa, Eudoxia Bayana, León tuvo un hijo, Basilio, quien sobrevivió únicamente unos pocos días.[16] De su cuarta esposa, Zoe Carbonopsina, tuvo dos hijos:[17] Ana y Constantino VII.


Conflictos con los territorios musulmanes


En el 901, los navíos de León de Trípoli saquearon Demetrias, a la sazón un rico puerto comercial.[18] El año anterior el califa abasí Al-Mutádid había ordenado destruir la flota de Tarso a causa de un motín, lo que eliminó a uno de los principales rivales de los bizantinos en el mar.[18] En el 904, tras una conspiración fallida contra el emperador en la que había participado el año anterior, León de Trípoli pilló Salónica.[18] Los asaltos de las flotas levantinas a las costas del imperio obligó al emperador a reformar la Armada, que quedó al mando del almirante Himerio en el 905.[18] Este pudo batir al señor de Trípoli y, en el 910, desembarcar en Chipre y acometer a continuación una fructífera incursión por las costas del Levante.[18] La reacción musulmana fue un contraataque a Chipre.[18] Las flotas de Trípoli y Tiro vencieron al almirante Himerio en las aguas de la isla de Quíos en abril o mayo del 912.[19] Este revés desbarató el intento bizantino de recuperar Creta.[19]

En el Mediterráneo occidental, la suerte tampoco favoreció a León. En el 902 y en parte por la felonía del almirante Eustacio, se perdió la última plaza que conservaba el imperio en Sicilia, Taormina.[19] Eustacio fue juzgado en Constantinopla, pero recibió el perdón de León merced a los ruegos del patriarca Nicolás I el Místico.[19] Tanto el almirante como el patriarca, pese a todo, participaron en la fallida conjura contra el emperador del año 903.[19] El fracaso de la confabulación hizo que León relevase a Eustacio del mando de la Armada imperial y se lo entregase a Himerio.[19]


Muerte


Tras la derrota naval de Quíos, León enfermó y murió al poco tiempo. Como su hijo era todavía un niño, el hermano de León y su coemperador nominal (aunque sin poder real) Alejandro III pasó a ser el nuevo emperador.


Obras


León VI fue un escritor prolífico. Se le considera autor de:


Referencias


  1. «Leo VI,». Oxford Dictionary of Byzantium. Oxford University Press. pp. 1210-1211. ISBN 9780195046526.
  2. Adontz, 1933, pp. 475–550.
  3. Charanis, 1963, p. 35.
  4. Ostrogorsky, 1969, p. 233.
  5. Treadgold, 1997, p. 462.
  6. Norwich, 1993, p. 102.
  7. Finlay, 1853, p. 306.
  8. Norwich, 1993, p. 99.
  9. Treadgold, 1997, p. 460.
  10. Treadgold, 1997, p. 461.
  11. Treadgold, 1997, p. 463.
  12. Treadgold, 1997, p. 464.
  13. Norwich, 1993, p. 112.
  14. Norwich, 1993, p. 113.
  15. Reuter, 2000, p. 334.
  16. Norwich, 1993, p. 114.
  17. Norwich, 1993, p. 1145.
  18. Lev, 1984, p. 225.
  19. Lev, 1984, p. 226.

Bibliografía



Enlaces externos



Predecesor:
Basilio I
Emperador del Imperio bizantino
886 - 912
Sucesor:
Alejandro III
Predecesor:
Basilio I
Cónsul romano
886 - 912
Sucesor:
Consulado abolido

На других языках


- [es] León VI el Sabio

[ru] Лев VI

Лев VI Му́дрый или Фило́соф (греч. Λέων ΣΤ' ο Σοφός, Leōn VI) (19 сентября 866 — 11 мая 912) — византийский император (с 886 до 912) из Македонской династии. Своё прозвище получил за сочинение трактатов (в том числе о военном деле «Тактика Льва»), стихов и речей, а также за завершение начатого ещё его отцом Василием I Македонянином свода законов на греческом языке, называемых «Базилики», комментариев и дополнений к нему.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии