music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

María Rodrigo Bellido (Madrid, 20 de marzo de 1888-Puerto Rico, 8 de diciembre de 1967) fue una compositora, pianista y docente española. Fue la primera mujer en estrenar una ópera en España.

María Rodrigo
Información personal
Nombre en español María Rodrigo Bellido
Nacimiento 20 de marzo de 1888
Madrid (España)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1967 (79 años)
San Juan (Estados Unidos)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Alumna de
Información profesional
Ocupación Compositora, pianista de música clásica y profesora
Empleador
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • Universidad de Puerto Rico
Género Ópera
Instrumento Piano
Obras notables Diana la cazadora

Biografía


Su infancia transcurrió en un entorno culto y amante de las letras. Adquirió sus primeras nociones de música con su padre. Su hermana Mercedes fue la primera mujer en obtener el título de Psicología en España. María fue la primera compositora, reconocida como tal y que vivió de su oficio en España.[1][2]


Trayectoria


A partir de 1897 estudió en el Conservatorio de Madrid, piano, armonía y composición. Junto a los estudios ordinarios, cursó los de piano con José Tragó en el Conservatorio de Madrid, que concluye en 1902, a los catorce años de edad, con Premio Fin de Carrera, siendo considerada niña prodigio.[3]

Era una mujer políglota, que aprendió alemán y francés. Amplió sus conocimientos estudiando en Alemania, Francia y Bélgica (1912-1915), gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios.[4] En Múnich estudió con Richard Strauss y entre sus compañeros estuvieron Wilhelm Furtwängler y Carl Orff.[2]

María Rodrigo dirigiendo su Serenata española en un concierto en el Círculo de Bellas Artes (1909).
María Rodrigo dirigiendo su Serenata española en un concierto en el Círculo de Bellas Artes (1909).

De vuelta a España, trabajó como concertadora en el Teatro Real de Madrid. Dio conciertos por toda Europa acompañando al piano a Miguel Fleta. Estrenó óperas y zarzuelas, algo novedoso en una mujer en aquella época. Fue profesora en el Conservatorio de Madrid a partir del año 1933, como catedrática de Conjunto Vocal e Instrumental.[5]

Junto a María Lejárraga y Pura Maortua creó la Asociación Femenina de Educación Cívica, cuyo objetivo era fomentar la cultura de la mujer de la clase media trabajadora. Así, además de conferencias y cursos se daban clases de idiomas, taquigrafía, corte y confección, música y declamación, estas últimas impartidas por Rodrigo.[6]

Con motivo de la Guerra Civil, marchó al exilio junto con su hermana. Estuvo en Cannes con María Lejárraga y en Suiza. En el año 1939 llegó a Colombia y durante los años cuarenta estuvo trabajando como docente en Bogotá, además de trabajar como concertista y siguió componiendo. Finalmente, en 1950 pasó a residir en Puerto Rico con su hermana, donde además de seguir componiendo impartió clases en la Universidad del Río Piedras, donde coincidió con otros republicanos españoles. Falleció en Puerto Rico, el 8 de diciembre de 1967.[5]


Obras


En su obra se siente la formación alemana y, en particular, la influencia wagneriana. Cultivó todos los géneros, tanto música vocal (óperas, zarzuelas y canciones) como instrumental (sinfónica, de cámara, para piano). Fue la primera mujer en estrenar una ópera en España.


Reconocimientos



Véase también



Referencias


  1. «María Rodrigo, la española que pudo ser Wagner... pero era mujer». El Español. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
  2. Enano, Virginia López (27 de noviembre de 2016). «La memoria perdida de María Rodrigo». EL PAÍS. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
  3. Codalario. «María Rodrigo: Una mujer en la Generación de Maestros. José Luis Temes reivindica la figura de la compositora española». Consultado el 20 de septiembre de 2017.
  4. «Real orden concediendo las pensiones que se indican para la ampliación de estudios». Boletín Oficial del Estado (188): 60. 6 de julio de 1912. ISSN 0212-033X. BOE-A-1913-1356.
  5. «María Rodrigo, compositora de la República | Tribuna Feminista». Tribuna Feminista. 7 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
  6. Rodrigo, Antonina (2005). María Lejárraga, una mujer en la sombra. Algaba. ISBN 84-96107-38-8. OCLC 433544840. Consultado el 25 de febrero de 2021.
  7. «El Conservatorio de Madrid redescubre a la compositora María Rodrigo». eldiario.es. Consultado el 20 de septiembre de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Maria Rodrigo

María Rodrigo (20 March 1888 – 8 December 1967) was a Spanish pianist and composer.[1] She was the daughter of Pantaléon Rodrigo, and studied music at the Madrid Conservatorium under José Tragó for piano, Valentín Arín for harmony and Emilio Serrano for composition.[2] Maria was the first woman to have her opera performed in Spain. Her sister Mercedes Rodrigo was equally intelligent, being the first woman from Spain to obtain a degree in psychology from the Rousseau Institute in Geneva. The two left Spain for Switzerland during the Spanish Civil War, moved in 1939 to Bogota, Colombia, at the invitation of rector Agustín Nieto Caballero, and in 1950 to Puerto Rico at the invitation of José María García Madrid. With Pablo Casals, Rodrigo founded the Puerto Rico Conservatory of Music. She died in Puerto Rico in 1967.[3] Maria was one of the few composers that addressed the composition of zarzuelas, a genre of Spanish music.
- [es] María Rodrigo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии