music.wikisort.org - CompositorMijaíl Ivánovich Glinka (en ruso: Михаил Иванович Глинка; Novospásskoie, provincia de Smolensk, 1 de junio de 1804-Berlín, 15 de febrero de 1857) fue un compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.[1][2]
 |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. |
Biografía
Durante sus viajes visitó España, donde conoció y admiró la música popular española, de la cual utilizó el estilo de la jota en su obra La jota aragonesa. Recuerdos de Castilla, basado en su prolífica estancia en Fresdelval, «Recuerdo de una noche de verano en Madrid», sobre la base de la obertura La noche en Madrid, son parte de su música orquestal.
El método utilizado por Glinka para arreglar la forma y orquestación son influencia del folclore español. Las nuevas ideas de Glinka fueron plasmadas en “Las oberturas españolas”.
Glinka fue el primer compositor ruso en ser reconocido fuera de su país y, generalmente, se lo considera el 'padre' de la música rusa. Su trabajo ejerció una gran influencia en las generaciones siguientes de compositores de su país.
Sus obras más conocidas son las óperas Una vida por el Zar (1836), la primera ópera nacionalista rusa, y Ruslán y Liudmila (1842), cuyo libreto fue escrito por Aleksandr Pushkin y su obertura se suele interpretar en las salas de concierto. En Una vida por el Zar alternan arias propias del romanticismo europeo con melodías populares rusas.[3] No obstante, la alta sociedad occidentalizada no admitió fácilmente esa intrusión de "lo vulgar" en un género tradicional como la ópera.
Sus obras orquestales son menos conocidas.
Inspiró a un grupo de compositores a reunirse (más tarde, serían conocidos como "los cinco": Modest Músorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov, Aleksandr Borodín, Cesar Cui, Mili Balákirev) para crear música basada en la cultura rusa. Este grupo fundaría luego la Escuela Nacionalista Rusa. Es innegable la influencia de Glinka en otros compositores como Vasili Kalínnikov, Mijaíl Ippolítov-Ivánov, y aun en Piotr Chaikovski.
Selección de obras representativas
Música orquestal
- Capricho brillante sobre la Jota aragonesa - Obertura española n.° 1 (1845).
- Noche de verano en Madrid - Obertura española n.° 2 (1851).
- Polka para orquesta en Si b (1852).
- Vals-Fantasía para orquesta (1856).
Música de cámara
- Septeto en Mi b (1823).
- Serenata sobre un tema de ‘Anna Bolena’ de Donizetti (1832).
- Trío patético (1832).
- Divertimento brillante sobre un tema de ‘La Sonnambula’ de Bellini (1832).
- Gran Sexteto en Mi b (1832).
- Viola Sonata in d minor.
Óperas
- Una vida por el Zar
- Ruslán y Liudmila
Música vocal
- Canto de despedida (1840).
- Tarantela para coro y orquesta (1841).
Música para piano
- Nocturno en Fa menor "La separación".
- "Nightingale Variations" (Variaciones del ruiseñor).
- "The Lark" (Alondra), Romance para piano con temas de "La Alondra" (una de sus Canciones de Despedida a San Petesburgo).
Referencias
- The Concise Oxford Dictionary of Opera, Harold Rosenthal & John Warrack, Oxford University Press, London, 1964, p. 153:
"Glinka, Mikhail Ivanovich (b. Novospasskove, Govt. of Smolensk, 1 June 1804; d. Berlin, 15 Feb. 1857). Russian composer."
("Glinka, Mikhail Ivanovich (n. Novospasskove, Gobierno de Smolensk, 1 de junio de 1804; m. Berlín, 15 de febrero de 1857). Compositor ruso.") - Manuel R. Castro Lobo (2003). «Música Para Todos: Una Introducción Al Estudio de la Música». Editorial Universidad de Costa Rica. p. 222. ISBN 9789977677231. Consultado el 2 de mayo de 2020.
- Rainer María Matos Franco. «Historia mínima de Rusia». ISBN 6076282703. Consultado el 16 de febrero de 2020.
- Azcárate Ristori, J. M.ª y otros, Historia del Arte, Anaya, Madrid, 1986. ISBN 84-207-1408-9
Véase también
Enlaces externos
На других языках
[de] Michail Iwanowitsch Glinka
Michail Iwanowitsch Glinka (russisch Михаи́л Ива́нович Гли́нка, wissenschaftliche Transliteration Michail Ivanovič Glinka; auch Mikhail Glink; * 20. Maijul. / 1. Juni 1804greg. in Nowospasskoje, Gouvernement Smolensk, Russisches Kaiserreich; † 3.jul. / 15. Februar 1857greg. in Berlin) war ein russischer Komponist. Er gilt als Schöpfer einer eigenständigen klassischen Musik Russlands.[1]
[en] Mikhail Glinka
Mikhail Ivanovich Glinka (Russian: Михаи́л Ива́нович Гли́нка[lower-alpha 1], tr. Mikhaíl Ivánovich Glínka[lower-alpha 2], IPA: [mʲɪxɐˈil ɪˈvanəvʲɪdʑ ˈɡlʲinkə] (listen); 1 June [O.S. 20 May] 1804 – 15 February [O.S. 3 February] 1857) was the first Russian composer to gain wide recognition within his own country and is often regarded as the fountainhead of Russian classical music.[2] His compositions were an important influence on Russian composers, notably the members of The Five, who produced a distinctive Russian style of music.
- [es] Mijaíl Glinka
[ru] Глинка, Михаил Иванович
Михаи́л Ива́нович Гли́нка (20 мая [1 июня] 1804, с. Новоспасское, Смоленская губерния — 3 [15] февраля 1857, Берлин) — русский композитор. Сочинения Глинки оказали влияние на крупнейших русских композиторов — А. С. Даргомыжского, М. П. Мусоргского, Н. А. Римского-Корсакова, А. П. Бородина, П. И. Чайковского и других. По выражению В. В. Стасова, «оба [Пушкин и Глинка] создали новый русский язык — один в поэзии, другой в музыке»[2].
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии