music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Nicomedes Santa Cruz Gamarra (Lima, 4 de junio de 1925 - Madrid, 5 de febrero de 1992)[1][2] fue un decimista peruano que llevó la cultura de su país por distintos lugares del mundo.

Nicomedes Santa Cruz
Información personal
Nombre de nacimiento Nicomedes Santa Cruz Gamarra
Nacimiento 4 de junio de 1925
Lima, Perú
Fallecimiento 5 de febrero de 1992 (66 años)
Madrid, España
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Músico, poeta, etnomusicólogo, folclorista, escritor, herrero.
Años activo 1956-1992
Género Danzas afroperuanas
Instrumento Varios
Discográficas
  • Philips Records
  • RCA Records
Artistas relacionados Victoria Santa Cruz , Chabuca Granda, Caitro Soto, Arturo "Zambo" Cavero, Rafael Matallana, Manuel Covarrubias, Daniel Alomía Robles, José María Arguedas
Sitio web www.nicomedessantacruz.com

Biografía


Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925, en el distrito limeño de La Victoria (Perú). Fue el noveno de los diez hijos de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Victoria Gamarra Domínguez. Al concluir el colegio, se dedicó a trabajar en la herrería familiar en la avenida Abancay en Chacra Colorada, en el distrito de Breña, oficio que realizó hasta 1956, cuando abandonó el taller y se dedicó a recorrer el Perú y toda Latinoamérica. Al retornar a Lima decidió que se convertiría en artista.[3] Su cercanía con Porfirio Vásquez, a quien conoció en 1946, influyó de manera decisiva en su formación como decimista.

En los primeros años 60 participó en Salta, Argentina, en el Festival Folklórico Latinoamericano, deslumbrando a los salteños con su poema sobre lo blanquinegrindio.

Asumió la tarea de revivir el folclore afroperuano que organizó con su hermana Victoria Santa Cruz (1956-1961), a través de actuaciones radiofónicas y sus colaboraciones en los diarios peruanos Expreso y El Comercio, y otras publicaciones.

A partir de 1956 recorrió el Perú recopilando cantos populares.[1] Debutó en los escenarios la noche del 11 de mayo de 1957, en el Teatro Municipal de Lima presentando la revista musical “Estampas de Pancho Fierro”, dentro de un espectáculo denominado Ritmos negros del Perú.[3] Su debut radiofónico lo realizó un mes después, el 11 de junio, en Santiago de Chile, en Radio Corporación.[3] Al año siguiente hizo su primera presentación internacional, en el Teatro Municipal de Buenos Aires en Argentina con su espectáculo Ritmos negros del Perú.[1]

También incursionó en el periodismo, en la radio y la televisión. Entre 1961 y 1962 incursiona fugazmente en la política, tomando posturas antiimperialistas y de izquierdas, y de apoyo a la Revolución Cubana.[4]

Nicomedes siguió participando en eventos para promover la cultura afroperuana, viajando a Brasil en 1963 y a Cuba en 1967. En su carrera destaca la dirección del primer Festival de Arte Negro, realizado en San Vicente de Cañete, en agosto de 1971. Otro de sus viajes tuvo como destino África en 1974, donde participa en el coloquio Négritude et Amérique Latine. Ese mismo año viajó a Cuba y a México, participando en una serie de programas televisivos. A estos países les siguieron Japón (1976), Colombia (1978), Cuba (1979), Panamá (1980).

Desde 1981, se trasladó a Madrid, donde residió hasta su muerte. Allí fue periodista en Radio Exterior de España.[1] Al mismo tiempo en 1987, colaboró en la preparación del disco de larga duración España en su Folklore, sin descuidar sus presentaciones en diversos países. En 1989, impartió un seminario sobre la cultura africana en Santo Domingo (República Dominicana) y al año siguiente participó en la expedición Aventura 92, que recorrió puertos de México y Centroamérica.

Afectado por un cáncer de riñón, falleció el 5 de febrero de 1992,[1] después de haber sido intervenido quirúrgicamente en el Hospital Clínico de Madrid.[3]


Discografía



Obra escrita



Véase también



Referencias


  1. Papanikas, Dimitri (22 de septiembre de 2013). «Ritmos negros del Perú» (audio). Café del sur. Consultado el 20 de febrero de 2019.
  2. Aguirre, Carlos (1 de diciembre de 2013). «Nicomedes Santa Cruz: la formacion de un intelectual publico afroperuano». www.thefreelibrary.com. Consultado el 20 de febrero de 2019.
  3. Batalla, Carlos (5 de febrero de 2017). «A 25 años de la muerte de Nicomedes Santa Cruz». El Comercio. Consultado el 2 de diciembre de 2017.
  4. «Nicomedes Santa Cruz: 1960-1980». www.nicomedessantacruz.com. Consultado el 2 de diciembre de 2017.
  5. GrupoRPP (4 de febrero de 2022). «Nicomedes Santa Cruz, el legado del poeta y decimista a través de su discografía». RPP. Consultado el 4 de febrero de 2022.

Enlaces externos


Archivo videográfico:


На других языках


[en] Nicomedes Santa Cruz

Nicomedes Santa Cruz Gamarra (June 4, 1925 – February 5, 1992) was a Peruvian singer, songwriter and musicologist. He was primarily a decimista (or decimero), a singer of décimas. He researched most forms of Afro-Peruvian music and dance, becoming the leading ethnomusicologist in Peru.
- [es] Nicomedes Santa Cruz

[fr] Nicomedes Santa Cruz

Nicomedes Santa Cruz Gamarra (Lima, 4 juin 1925 - Madrid, 5 février 1992) est un poète et musicien péruvien. Il a écrit de nombreuses décimas (également connues sous le nom de dizains, il s'agit d'un terme utilisé essentiellement en poésie pour qualifier une suite de dix vers)[1]. Il est l'auteur de landos et festejos.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии