music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

San Odón de Cluny (nacido ca. 878 o 879 en el Maine - fallecido el 18 de noviembre de 942), santo de la Iglesia católica, era un religioso francés de la Edad Media, que llegó a ser en 920 el tercer abad de Aurillac y de 926 a 942 el segundo abad de Cluny donde sucedió a Bernón. Promulgó varias reformas en el sistema de Monasterios de Cluny en Italia y Francia.

San Odón de Cluny
Información personal
Nombre de nacimiento Odón
Nombre en francés Odon de Cluny
Nacimiento c. 878 o 879
Condado de Maine
Fallecimiento 18 de noviembre de 942
Tours
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de Remigio de Auxerre
Información profesional
Ocupación Escritor, hagiógrafo, musicólogo y compositor
Cargos ocupados
  • Abad de Cluny de Cluny
  • Abad de San Ponce de Tomeras
Información religiosa
Canonización Santo y santo católico
Festividad 18 de noviembre
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo lluvia
Movimiento Música clásica
Orden religiosa Orden de San Benito

Vida



Entrada en las órdenes


La primera biografía la realizó el monje Juan de Salerno pocos años después de su muerte. Odón era el hijo de un señor feudal de Déols, cerca de Le Mans. En su infancia, la primera intención de sus padres fue dedicarlo a la vida religiosa, bajo la advocación de San Martín de Tours. Más tarde decidieron continuar su educación en la corte del conde de Anjou y posteriormente en la de Guillermo el Piadoso, duque de Aquitania, donde se preparó para guerrear.

Debido a crecientes y fuertes dolores de cabeza que ningún médico podía aliviar y después de hacer votos de que si se produjese su curación se volvería a consagrar a Martín de Tours, así lo hizo. En 899 se retira a la iglesia de San Martín de Tours. Después de haber completado su formación en París, siendo discípulo del erudito obispo de Auxerre, Remigius de Auxerre, escribe un compendio de los Moralia in Job de Gregorio Magno.

Alrededor de 909, llegó a ser monje benedictino, y luego superior de la escuela abacial de la abadía de Baume, donde llevó consigo 100 libros y cuyo abad, Bernón de Baume, sería el fundador y primer abad de la abadía de Cluny.


Abad de Aurillac


Sucede como tercer abad de Aurillac a Jean d'Aurillac, pariente del fundador San Géraud y escribe su vida a petición de Turpin, obispo de Limoges que lo ordenará sacerdote en 925. Odón recopiló todos los documentos y testimonios de los que habían conocido a Géraud y estudió cuidadosamente la fundación y los estatutos de la abadía que había servido de modelo para Cluny. Con la Vida de san Geraldo de Aurillac, propone el primer modelo de caballero cristiano, señor poderoso que pone su fuerza y sus riquezas al servicio de la justicia y de la paz. Se desconoce durante cuánto tiempo fue abad de Aurillac, donde tuvo un coadjutor de nombre Arnulphe que le sucedió en 926.


Abad de Cluny


Escogido en su testamento por Bernón para sucederle como segundo abad de Cluny, toma posesión a su muerte en 926 o 927. La abadía entonces sólo tenía 12 monjes, pequeñas propiedades y estaba todavía construyéndose.

Es muy probable también que el autor del acta fundacional de Cluny, expedido en Bourges, anterior a su llegada a la abadía fuese Odón ya que se le conocía su conocimiento y competencia en el derecho canónico y está firmado por Oddo Levita, o sea, Clérigo Odón.

En 931 consigue por privilegio del papa Juan XI, para que la abadía de Cluny tenga la misma inmunidad que la Abadía de Saint-Géraud d'Aurillac. Como jefe de la orden que depende directamente de la Santa Sede le está permitido dirigir y unir todos los monasterios que le quieran confiar los abades laicos (como es el caso de Fleury-sur Loire), así como acoger en Cluny a monjes benedictinos pertenecientes a comunidades todavía no reformadas. El mayor número de monasterios reformados, sin embargo, se mantuvo independiente y se convirtieron en varios centros de reforma.

Actuó fundamentalmente en la reforma de monasterios en Aquitania, norte de Francia, e Italia. Entre 936 y 942 visitó Italia en varias ocasiones, teniendo gran influencia, como consejero de los papas León VII y Esteban VIII. Fundó en Roma el monasterio de Nuestra Señora en el Aventino y reformó varios conventos, por ejemplo, Subiaco y Monte Cassino. En varias ocasiones le fueron encomendadas importantes misiones políticas, por ejemplo, cuando puso paz entre Hugo de Arlés y Alberico II de Espoleto.

Odón se convirtió en el gran reformador de Cluny, que se convirtió en el modelo de vida monástica durante más de un siglo y fue ejemplo del papel de la piedad en la vida cotidiana en Europa. Construye una iglesia dedicada a San Pedro llamada Saint-Pierre-le-Vieux. Proporciona a la abadía una buena biblioteca, una escuela y consigue el derecho a acuñar moneda.[1] Su reputación de santidad atrae a numerosos monjes a la abadía y numerosos ermitaños en los alrededores. Es llamado para reformar otros monasterios, entre los que se encuentran la Abadía de San Pablo Extramuros en Roma y San Agustín en Pavía. De la misma forma que Bernón lo había escogido para sucederle, Odón nombra como su sucesor a Aimar de Cluny.


Obra


Odón de Cluny, miniatura del siglo XI.
Odón de Cluny, miniatura del siglo XI.

Odón es el primero que reúne manuscritos en la biblioteca de Cluny trayendo libros provenientes de San Martín de Tours.[2]

Entre sus escritos se encuentran:


Como teórico de la música y compositor


Dotado de educación musical, escribió varias obras en las que fue el primero en nombrar las notas musicales con letras (A para la, B para el si, utilización que se ha mantenido en los países germánicos y anglosajones) y clasifica las melodías y sonidos. Se atribuye a Odón (Eiusdem Oddonis, año 900 aprox.) la primera referencia escrita del organistrum acerca de su construcción: Quomodo organistrum construatur ("Cómo construir un organistrum"). Se describe cómo ubicar las teclas a lo largo del mástil para lograr una escala musical completa. Asimismo se le atribuyeron el Diálogo sobre la música y, algunos, la Musica enchiriadis, ambas obras dedicadas a la teoría de la música.

Como compositor su producción musical incluye doce antífonas corales en honor a San Martín de Tours.


Predecesor:
-
Abad de Cluny
Odón de Cluny

909-926
Sucesor:
Aimar de Cluny
926-942

Véase también



Referencias



Notas


  1. Gerhards, Agnès: L'abbaye de Cluny. Complexe, 1992, p. 18.
  2. Delort, Robert: La France de l'an Mil. Seuil, 1990, p. 253.

Bibliografía


Específica
General

Enlaces externos




На других языках


[de] Odo von Cluny

Odo von Cluny (* um 878 bei Le Mans; † 18. November 942 in Tours) war zweiter Abt der Benediktinerabtei Cluny und initiierte die cluniazensische Reform der Klöster. Er wurde im Jahr 1407 heiliggesprochen.

[en] Odo of Cluny

Odo of Cluny (French: Odon) (c. 878 – 18 November 942) was the second abbot of Cluny. He enacted various reforms in the Cluniac system of France and Italy. He is venerated as a saint by the Catholic and Eastern Orthodox Churches. His feast day is 18 November.
- [es] Odón de Cluny

[fr] Odon de Cluny

Odon de Cluny ou Eudes de Cluny, né entre 878[3],[1] et 882 dans le Maine ou en Touraine[2] (Empire carolingien), et mort à Tours le 18 novembre 942, était un moine bénédictin qui fut abbé de Cluny de 926 à 942. Successeur de Bernon, le premier abbé, il joua un rôle éminent dans le développement de l'ordre de Cluny. Il est reconnu saint par l'Église catholique et célébré le 18 novembre.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии