music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Oscar Marcelo Alemán (Machagai, 20 de febrero de 1909 - Buenos Aires, 14 de octubre de 1980) fue un guitarrista, compositor, cantante y performer argentino, especializado en jazz.

Oscar Alemán

Oscar Alemán
Información personal
Nombre de nacimiento Oscar Marcelo Alemán
Otros nombres El Negro
El negro Alemán
Nacimiento 20 de febrero de 1909
localidad de Machagai,
provincia de Chaco,
Argentina
Fallecimiento 14 de octubre de 1980 (71 años)
Buenos Aires,
Argentina
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Carmen Vallejo, entre 1940 y 1980 (la muerte de él)
Hijos Selva Alemán
India Alemán
Información profesional
Ocupación Guitarrista, compositor, cantante, bailarín
Años activo 1915 - 1980
Seudónimo El Negro
El negro Alemán
Género Jazz
Instrumento Guitarra
Voz
Artistas relacionados Josephine Baker
Web
Sitio web

Biografía



Comienzos


Junto a sus hermanos Carlos y Jorgelina, en 1913.
Junto a sus hermanos Carlos y Jorgelina, en 1913.

Oscar Alemán fue el cuarto de los siete hijos de la pianista Marcela[1] Pereira (indígena kom argentina) y de Jorge Alemán Moreira (nacido en Uruguay), que tocaba la guitarra en un cuarteto de arte nativo, integrado por sus propios hijos Carlos, Jorgelina y Juan. En 1915, con seis años de edad, se integra al conjunto familiar Sexteto Moreira. Allí se inicia bailando y cantando junto a sus hermanos. Es un conjunto folclórico de música y danzas nativas.

En este año viajan a Buenos Aires y actúan en el Parque Japonés, en el Teatro Nuevo y en el Luna Park. Más tarde, viajan a Brasil.

Tras la muerte de sus padres en 1919, ejerce diversos oficios gracias a los cuales va consiguiendo hacerse con algo de dinero el cual se lo entregaba en custodia a un amigo hasta que por fin se ve en condiciones de comprarse una guitarra y de dedicarse a ella de manera profesional en salas de fiestas, formando el dúo Los Lobos con el guitarrista Gastón Bueno Lobo, con quien regresó a Buenos Aires en 1925, contratados por la compañía del actor cómico Pablo Palitos.

Allí forman trío con el violinista Elvino Vardaro, incursiona como autor de tangos junto a Agustín Magaldi, con quien graba un tema y actúa junto a figuras como Carlos Gardel y Enrique Santos Discépolo. Graba con RCA Víctor música brasileña, fox trots, valses y tangos, tanto como solista como con Los Lobos.


Europa


En 1929 Los Lobos y el bailarín Harry Fleming realizan una gira por Europa, tras la cual Alemán se queda en Madrid y más tarde se presenta como solista en el Casino de París.

En 1932 la bailarina estadounidense Joséphine Baker lo convoca a una prueba, tras la cual trabajan juntos hasta 1938. Ya en solitario, realiza una gira por Europa, conociendo a Louis Armstrong y Duke Ellington, y toca con el guitarrista Django Reinhardt en el Hot Club de Francia, sala dedicada al jazz, donde tocaba la guitarra y bailaba a la vez.


Regreso a Argentina


La invasión alemana en 1940 lo obliga a volver a Argentina. Logra un éxito con su tema Rosa madreselva, y sigue triunfando con su estilo swing, dedicándose a actuar en distintos lugares.

De la unión con la actriz Carmen Vallejo nació su hija India Alemán. Carmen ya tenía a Selva Carmen Giorno, fruto de su anterior matrimonio; cuando Selva decidió convertirse en actriz, tomó también el apellido de su padrastro y es conocida como Selva Alemán.[2]


Últimos años


En los años cincuenta funda una escuela para jóvenes guitarristas sin medios económicos y no vuelve a actuar hasta 1971, cuando forma un quinteto de tres violines, contrabajo y batería con el que actúa como guitarra solista. Grabó su último disco en 1979, y falleció al año siguiente.


Legado y reconocimientos


En 2002 se creó en su honor el Festival Internacional de Guitarra Jazz «Oscar Alemán», para intérpretes jóvenes.[3]

En 2012 se editó el libro "Tributo a Oscar Alemán", con fotos inéditas y gran cantidad de material sobre su vida.[4]


Discografía


Retrato de Oscar Alemán en un folleto de un programa de Radio Belgrano, en 1948.
Retrato de Oscar Alemán en un folleto de un programa de Radio Belgrano, en 1948.

Filmografía


Oscar Alemán toca la guitarra en un escenario (1950).
Oscar Alemán toca la guitarra en un escenario (1950).

Actor



Arreglos musicales



Referencias


  1. Duque Castillo, Elvia (2013): Aportes del pueblo afrodescendiente: la Historia oculta de América Latina. Bloomington (Indiana): iUniverse, 2013.
  2. Oscar Aleman.com.ar
  3. Ecomchaco.com.ar (Festival Oscar Alemán).
  4. Sitio Oficial del libro "Tributo a Oscar Alemán" Facebook

Documental Oscar Alemán -Vida con swing


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии