Pedro Talesio (o también Pedro Thalesio) (España hacia 1563 – Coímbra, hacia 1629) fue un compositor y teórico musical español que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional y se afincó en Portugal, donde fue maestro de capilla y profesor universitario.[1][2]
Pedro Talesio | ||
---|---|---|
![]() Portada del libro “Arte de canto llano” (1618), publicado en Portugal | ||
| ||
Maestro de capilla de la Catedral de Granada | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1563 España | |
Fallecimiento |
c. 1629 Coímbra ![]() | |
Nacionalidad | española y portuguesa | |
Información profesional | ||
Área | Música | |
Empleador |
Universidad de Coímbra ![]() | |
Movimiento | Música renacentista | |
De su vida en España se sabe que era maestro de capilla en la catedral de Granada en el año 1593, justo antes de ser llamado para el mismo puesto en el Hospital de Todos los Santos de Lisboa, labor para la cual fue recomendado por el cardenal Albert, virrey de Portugal.
Durante su época lisboeta aseguraba haber sido el creador del canto multicoral.
En 1603 colaboró en la creación de la “Cofradía de Santa Cecilia”, dedicada a la protección de los músicos.
En 1610 fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Guarda y en 1612 profesor de la Universidad de Coímbra, de cuya cátedra de música sería responsable a partir del año siguiente. Tras un breve periodo de vuelta a España para trabajar en Madrid, regresó a Coímbra a los pocos meses.
1618. Arte de canto llano, Coímbra. Libro que alcanzó un gran prestigio por sus métodos pedagógicos y que fue reeditado en 1628.