music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Sebastián de Vivanco (Ávila, c.1551 - Salamanca, 26 de octubre de 1622) fue un sacerdote y compositor español del Renacimiento.

Sebastián de Vivanco

Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel
¿1573?-¿1576?
Predecesor Joan Brudieu
Sucesor Joan Brudieu

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida
1576-1576

Maestro de capilla de la Catedral de Segovia
1577-1588

Maestro de capilla de la Catedral de Ávila
1588-1602

Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca
1602-1620
Sucesor Diego Pontac

Información personal
Nacimiento 1551
Ávila (España)
Fallecimiento 26 de octubre de 1622
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor universitario
Empleador Universidad de Salamanca

Su vida


Sebastián de Vivanco nació hacia 1551[1] en Ávila, al igual que Tomás Luis de Victoria. Sin embargo, se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Se supone que nació unos dos o tres años después que Victoria y que ambos se conocieron de niños y cantaron juntos en la capilla de la Catedral de Ávila. Los maestros de capilla de la catedral, durante el tiempo en el que Vivanco cantó en el coro, fueron Jerónimo de Espinar, Bernardino de Ribera (1559) y Juan Navarro Hispalensis (1564). Este último compositor sería el que ejerció sobre Vivanco una mayor influencia.

Hacia 1566, con el cambio de voz, Vivanco encaminó sus estudios hacia el sacerdocio, como también hizo Victoria.

En 1576 aproximadamente, con unos 25 años y siendo todavía subdiácono, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Lérida. Poco después, el 4 de julio de 1576 fue cesado bruscamente de este puesto y fue despedido por el cabildo catedralicio.

A su vuelta a Castilla, en febrero de 1577, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Segovia, puesto más prestigioso y mejor pagado que el anterior. Allí se trasladó junto con su madre, en marzo, y permaneció en la catedral los 10 años siguientes. Durante esta etapa se convirtió en diácono y después, en 1581, fue ordenado sacerdote.

En 1588, regresó a su ciudad natal, Ávila, para hacerse cargo de la capilla de la catedral. Allí permaneció hasta el año 1602, cuando tomó posesión del puesto de maestro de capilla en la Catedral de Salamanca. Este fue su último desplazamiento y el más importante en cuanto a su contribución musical. Sus tres publicaciones se imprimieron durante su estancia en esta ciudad. El 19 de febrero de 1603 obtuvo por oposición pública una plaza de profesor de música en la Universidad de Salamanca y el 4 de marzo del mismo año recibió el grado de maestro de artes honoris causa. Vivanco ocuparía tanto el puesto en la catedral como el universitario hasta su muerte, el 26 de octubre de 1622.


Su obra


La mayor parte de las obras de Vivanco se hallan en tres libros publicados en Salamanca, entre los años 1607 y 1610, por el impresor de Amberes, Artus Taberniel, quién por aquel entonces era el impresor oficial de la Universidad de Salamanca. Εstos tres libros son suntuosos y de gran tamaño. Probablemente contienen una selección debida al propio compositor de sus mejores piezas, a lo largo de más de cuarenta años de trabajo. Estos libros son:

Se ignora el título real tanto del libro de misas como del de motetes, ya que los pocos ejemplares conservados carecen de portada.

Otro libro de motetes fue también impreso en Salamanca en 1614, esta vez por la viuda de Francisco de Ceatesa, según consta en el colofón. El único ejemplar conocido de esta edición se guarda en la Catedral Metropolitana de México. También le falta la portada, por lo que también se desconoce su nombre real. Contiene 74 motetes y es similar al libro impreso en 1610.

Otras obras se conservan en algunos manuscritos, aunque su identificación y catalogación no ha terminado todavía. Entre estas fuentes manuscritas pueden citarse:

En total, han llegado hasta nosotros 93 motetes, contando los incluidos en el Libro de motetes y el resto de las fuentes.

Se incluye a continuación una lista parcial de obras conservadas de Sebastián de Vivanco. Los códigos de la columna de "Fuentes musicales" se especifican más abajo. Los de la columna de "Grabaciones" se especifican en la sección de "Discografía".

N.ºObraVocesForma musicalFuentes musicalesGrabacionesComentarios
Missa Assumpsit Jesus5misaMISTURBasada en el motete Assumpsit Iesus Petrum et Jacobum
Missa in festo Beata Maria Virgine4misaMIS
Missa Beata Virgine in sabbato4misaMISGDC
Missa Crux fidelis6misaMISLONBasada en el motete Crux fidelis
Missa Doctor bonus4misaMIS
Missa In manus tuas8misaMISNOOBasada en el motete In manus tuas
Missa O quam suavis es, Domine4misaMISBasada en el motete O quam suavis es, Domine
Missa quarti toni4misaMIS
Missa sexti toni4misaMIS
Missa super octos tonos4misaMIS
Missa Tu es vas electionismisaGU2
Misa para días feriadosmisaGU2
Missa de Réquiem taciturnamisaGU2
Officium defunctorumoficio de difuntosGU2
Magnificat (1)MagnificatMAG
Magnificat (2)MagnificatMAG
Magnificat (3)MagnificatMAG
Magnificat (4)MagnificatMAG
Magnificat (5)MagnificatMAG
Magnificat (6)MagnificatMAG
Magnificat (7)MagnificatMAG
Magnificat (8)MagnificatMAG
Magnificat (9)MagnificatMAG
Magnificat (10)MagnificatMAG
Magnificat (11)MagnificatMAG
Magnificat (12)MagnificatMAG
Magnificat (13)MagnificatMAG
Magnificat (14)MagnificatMAG
Magnificat (15)MagnificatMAG
Magnificat (16)MagnificatMAG
Magnificat (17)MagnificatMAG
Magnificat (18)MagnificatMAG
Accepit ergo Iesus panes6 (SSATTB)moteteMOT
Accesserunt ad Iesum4 (SATB)moteteMOT
Amen, Amen dico vobis8 (SSAATTBB)moteteMOT
Aperi aculus tuos Domine5 (SAATB)moteteMOT
Assumpsit Iesus Petrum et Jacobum5 (SAATB)moteteMOTTUR
Assumpta est Maria6 (SSSAAT)moteteSA1NOO, LON
Beatus iste sanctus4 (SATB)moteteMOT
Benedictus Deus6moteteMOT
Canite tuba in Sion5 (SATTB)moteteMOT
Cantate Domino canticum novum4 (SATB / SATB)moteteSA1NOO
Caritas pater est3 (SAT / STBar / STB)moteteSA1NOO
Christus factus est4 (SSAT / SATB / SATB)moteteMOTNOO
Circumdederunt judaei Jesum4 (SATB)moteteMOTFLA
Circumdederunt me dolores mortis5 (SSATB)moteteSA1NOO, LON
Cum ieiunitatis, nolite fieri5 (SAATB)moteteMOT
Cum turba plurima5 (SSATB)moteteMOTFLA
Crux fidelis6 (SSATTB)moteteSA1
De profundis clamavi ad te Domine4 (SATB)moteteMOTFLA, LON
Dicebat Iesus turbis5 (SAATB)moteteMOT
Diligite inimicos vestros4 (SATB)moteteMOT
...Domini, Dominum... benedicite in aeternum...8moteteMOT
Domine Pater et Deus vitae meae4 (SATB)moteteMOT
Ductus est Iesus / Si filius Dei est4 (SATB)moteteMOT
Dulcissima Maria4 (SATB)moteteMOTFLA
Ecce ascendimus Iersolymam4 (SATB)moteteMOTFLA
Ecce sacerdos magnus6 (SSATTB)moteteMOTFLA, NOO
Elegit Dominus5 (SSATB)moteteMOTFLA
Erat autem quidam homo4 (SATB)moteteMOTFLA
Erat Dominus Iesus ejiciens daemonium4 (SATB)moteteMOTFLA
Fratres hora est iam5 (SATTB)moteteMOT
Haec est vera fraternitas5 (SSATB)moteteMOT
Hic est vere Martyr4 (SATB)moteteMOTFLA
Hypocritae bene prophetavit4 (SATB)moteteMOT
Ibant apostoli guadentes5 (SSATB)moteteMOTFLA
In manus tuas, Domine4 (SATB)moteteGU2NOO
Laetetur omne saeculum7 (SSSAATB)moteteSA1
Lazarus mortuus est4 (SATB)moteteMOT
Lux perpetua4 (SATB)moteteMOTFLA
Novissime autem, misit ad eos filium suum4 (SATB)moteteMOTFLA
O doctor optime5 (SATTB)moteteMOT
O Domine Iesu Christe5 (SSATB)moteteMOT
O quam suavis est, Domine4 (SATB)moteteSA1FLA, NOO
O Rex gloriae8 (SATB / SATB)moteteMOTFLA, LON
O sacrum convivium6 (SSATBarB)moteteMOTLON
Pater dimitte illismoteteMOTLON
Pater gratias ago tibi4 (SATB)moteteMOT
Praeteriens Iesus, vidit hominem4 (SATB)moteteMOT
Quae est ista5 (SSATB)moteteMOTFLA
Quis dabit capiti meo aquam5 (SSATB)moteteMOTTUR, NOO
Sancti et justi in Domino gaudete4 (SATB / SATB)moteteMOTFLA
Sicut lilium inter spinas4 (SATB / STB)moteteSA1
Simile est regnum5 (SATTB)moteteMOT
Surge propera, amica mea4 (SATB / SATB)moteteSA1
Surrexit pastor bonus5 (SSATB)moteteMOTLON
Veni, dilecti mi4 (SATB / SATB)moteteSA1REN, LON
Veni sponsa Christi4 (SATB)moteteMOTFLA
Venit mulier de Samaria4 (SATB)moteteMOTFLA
Versa est in luctum6 (SSATTB)moteteSA5DON, NOO, LON, KIN
Virgo Benedicta4 (SAATB)moteteMOTFLA
Lamentaciones (1)lamentacionesGU2
Lamentaciones (2)lamentacionesGU2
Lamentaciones (3)lamentacionesGU2
Vexilla regishimnoGU2
Stabat MaterStabat MaterPCA

Estas obras se encuentran en las siguientes fuentes musicales:


Discografía


Los discos dedicados enteramente a Vivanco o que incluyen algunas obras suyas son los siguientes:


Referencias


  1. Suárez-Pajares, javier (6 de enero de 2005). «Lo que Cervantes escuchó». El Cultural. Consultado el 22 de julio de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Sebastián de Vivanco

Sebastián de Vivanco (* um 1550 in Ávila; † 26. Oktober 1622 in Salamanca) war ein spanischer Komponist der Renaissance.

[en] Sebastián de Vivanco

Sebastián de Vivanco (c. 1551 in Ávila – October 26, 1622 in Salamanca) was a Spanish priest and composer of the Renaissance.
- [es] Sebastián de Vivanco



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии