music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Stan Kenton (Wichita, 15 de diciembre de 1911 - Los Ángeles, 25 de agosto de 1979),[1] fue un músico estadounidense de jazz que ejerció como director de big band, arreglista, compositor y pianista (influido por Earl Hines). Dirigió varias orquestas sumamente originales que a menudo acentuaban la emoción y la fuerza, privilegiando novedosas armonías sobre el característico swing de otras bandas, llegando a convertirse en un representante avanzado del estilo cool.

Stan Kenton en 1973.
Stan Kenton en 1973.

Reseña biográfica


Con cinco años se trasladó a California para vivir durante su infancia y adolescencia en Los Ángeles. Escribe sus primeros arreglos en 1928. Kenton tocó en 1938 y 1939 en las orquestas de baile de Vido Musso y Gus Arnheim, en su ciudad y en San Francisco.[2]

En 1941 formó su primera orquesta y grabó para el sello Decca. Aunque en esta primera orquesta no hubiese grandes artistas (el bajista Howard Rumsey y el trompetista Chico Álvarez eran lo más destacable), Kenton pasó el verano de * 1941 tocando con regularidad ante una audiencia apreciable en el Rendez-vous Ballroom en Balboa Beach. Bajo la influencia de Jimmie Lunceford (quien, como Kenton, gustaba de trompetistas y de tenores con entonación fuerte), la Orquesta de Stan Kenton después de su éxito inicial tuvo que luchar bastante. Sus grabaciones de Decca no tuvieron grandes ventas y su experiencia como banda radiofónica de Roberto Hope no fue muy feliz.[2]

Tras cambiarse a Capitol en 1943, Kenton obtuvo su primer gran éxito con el tema "Artistry in Rhythm" que fue el comienzo de una exitosa trayectoria durante la década a base de profundizar en los instrumentos de viento, las melodías tocadas al saxo en ligado y tempos brillantes. Contó también con la colaboración de importantes cantantes como Anita O'Day y June Christy, y de arreglistas como Pete Rugolo.

En 1950 inicia una nueva etapa con su llamada orquesta de jazz progresivo, con arreglos de Bob Graettinger dentro del ámbito de la Third Stream, e inició una gira que anunciaba innovaciones para la música moderna.[2]

A mediados de los setenta creó la Neophonic Orchestra, una formación de grandes dimensiones que interpretaba música de compositores como Friedrich Gulda y Wagner. Creó también su propio sello discográfico, Creative World.[2]


Selección discográfica



Referencias


  1. Sparke, Michael (2012). University of North Texas Press, ed. Stan Kenton: This Is An Orchestra!. Denton, Texas. ISBN 978-1-57441-284-0. Consultado el 29 de junio de 2012.
  2. ALLMUSIC. «Biografía de Stan Kenton» (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2012.

Enlaces externos



На других языках


[de] Stan Kenton

Stanley Newcomb „Stan“ Kenton (* 15. Dezember 1911[1] in Wichita, Kansas; † 25. August 1979 in Los Angeles, Kalifornien) war ein US-amerikanischer Jazz-Pianist, -komponist, Orchesterleiter und Musikpädagoge. Mit seinen klanglichen Experimenten eines Progressive Jazz, die kontrovers beurteilt wurden, schrieb er in den Nachkriegsjahren Jazzgeschichte. Seine großformatigen Bands (teilweise sogar mit dem dreifachen Umfang einer Bigband) waren zudem eine wichtige Durchlaufstation für viele später bekannte Musiker des West-Coast-Jazz; auch mit seinen Clinics an Hochschulen war er ein wichtiger Förderer der Musikerausbildung im Jazz.[2]
- [es] Stan Kenton

[ru] Кентон, Стэн

Стэнли Ньюкомб «Стэн» Кентон (англ. Stanley Newcomb «Stan» Kenton; 19 февраля 1912 (1912-02-19), Уичито — 25 августа 1979, Лос-Анджелес) — американский джаз-пианист, композитор , дирижёр, руководитель джазового оркестра.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии