music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

«After All» es una canción escrita por el músico británico David Bowie para su álbum de 1970, The Man Who Sold the World.[2] Una de las numerosas canciones escritas por Bowie a inicios de los años 1970, reflejando la influencia de Friedrich Nietzsche y Aleister Crowley. La canción ha sido descrita por David Buckley como la “gema oculta del álbum”[3] y por Nicholas Pegg como “una de las canciones más infravaloradas de Bowie”.[4]

«After All»
Canción de David Bowie
del álbum The Man Who Sold the World
Publicación 4 de noviembre de 1970
10 de abril de 1971
Grabación 18 de abril – 22 de mayo de 1970[1]
Estudio Advision y Trident, Londres
Género(s)
Duración 4:00
Discográfica Mercury
Parlophone
Autor(es) David Bowie
Productor(es) Tony Visconti
Cronología de The Man Who Sold the World
«Black Country Rock»
(3)
«After All»
(4)
«Running Gun Blues»
(5)

Música y letra


«After All» es una canción sobre inocencia y experiencia. Bowie había cantado sobre la infancia en una de sus primeras canciones, «There Is a Happy Land» de su álbum debut homónimo de 1967.[5] Así como gran parte de The Man Who Sold the World, su letra está imbuida con la filosofía Übermensch de Nietzsche (“Man is an obstacle, sad as the clown”).[5] El verso “Live til your rebirth and do what you will” es a menudo citado como un homenaje al ocultista Aleister Crowley y su frase, “Do what thou wilt”.[3]

Su estilo fue inspirado en la “melancolía un poco siniestra y mesurada" de las canciones que Bowie recordaba de su infancia, como «Inchworm» de Danny Kaye.[3] Con respecto al arreglo de la música, el productor Tony Visconti dijo: “La canción básica y la línea «oh by jingo» fueron ideas de David. El resto era Ronson y yo compitiendo por el siguiente overdub”.[4]


Legado


Al igual que con «All the Madmen» del álbum, la atmósfera gótica de «After All» ha sido citada como una influencia significativa en bandas tales como Siouxsie and the Banshees, The Cure y Bauhaus.[3]


Otras versiones



Créditos


Créditos adaptados desde las notas del álbum.[6]


Referencias


  1. «After All». The Bowie Bible (en inglés británico). 30 de agosto de 2020. Consultado el 3 de septiembre de 2021.
  2. The Man Who Sold the World - David Bowie | Songs, Reviews, Credits | AllMusic (en inglés), consultado el 3 de septiembre de 2021.
  3. Buckley, David (2001). Strange fascination : David Bowie, the definitive story (Rev. and updated ed edición). Virgin. ISBN 0-7535-0457-X. OCLC 43540588. Consultado el 3 de septiembre de 2021.
  4. Pegg, Nicholas (2004). The complete David Bowie (Rev. and expanded 3rd ed edición). Reynolds & Hearn. ISBN 1-903111-73-0. OCLC 56190960. Consultado el 3 de septiembre de 2021.
  5. Murray, Charles Shaar (1981). David Bowie : an illustrated record. Avon. ISBN 0-380-77966-8. OCLC 7862636. Consultado el 3 de septiembre de 2021.
  6. The Man Who Sold the World (liner notes). David Bowie. US: Mercury Records. 1970. SR-61325.

Enlaces externos



На других языках


[en] After All (David Bowie song)

"After All" is a song written by David Bowie in 1970 for the album The Man Who Sold the World, released later that year in the United States and in April 1971 in the UK. One of a number of Bowie songs from the early 1970s reflecting the influence of Friedrich Nietzsche and Aleister Crowley, it has been described by biographer David Buckley as "the album's hidden gem",[1] and by Nicholas Pegg as "one of Bowie's most underrated recordings".[2]
- [es] After All



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии