music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

Caetano Veloso es el primer álbum en solitario del cantante y compositor brasileño Caetano Veloso, grabado en Brasil en 1967, con arreglos por Júlio Medaglia, Damiano Cozzella y Sandino Hohagen y publicado en 1968 por Philips Records (actualmente Universal Music.[2] Este disco fue una de las primeras expresiones del movimiento cultural y musical del tropicalismo. Un año antes, Veloso, en 1967, había publicado Domingo, en colaboración con Gal Costa.

Caetano Veloso
Álbum de estudio de Caetano Veloso
Publicación enero de 1968
Género(s)
Duración 34:51
Discográfica Philips
Productor(es) Manuel Barenbein
Cronología de Caetano Veloso
Domingo
(1967)
Caetano Veloso
(1968)
Caetano Veloso
(1969)
Sencillos de Caetano Veloso
  1. «Alegria, Alegria»
    Publicado: noviembre de 1967
  2. «Soy loco por ti, América» / «Superbacana»
    Publicado: mayo de 1968

Antecedentes


Grabado para capitalizar el éxito de «Alegria, Alegria» en el programa Show em Si... Monal de TV Record, el álbum mantuvo la nueva dirección que Caetano y sus compañeros tropicalistas (aunque ese término aún no se había acuñado) querían tomar de la música popular brasileña.[3] Mientras que su debut Domingo se había basado principalmente en estilos musicales brasileños más tradicionales como la bossa nova, su segundo álbum se basó en gran medida en sonidos e instrumentación más afín al rock and roll y la psicodelia.

En ese momento, Veloso tenía como objetivo crear un álbum que superara a Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, y por ello se adoptaron elementos del rock psicodélico.[4]


Recepción de la crítica


Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic[4]
Pitchfork9.4/10[5]
Sputnikmusic[6]

Caetano ha expresado su descontento con el álbum, calificándolo de “aficionado y confuso”,[7] pero es ampliamente considerado como un clásico,[4] y a menudo aparece en las listas de los mejores álbumes brasileños. Él disco fue muy popular tras su lanzamiento en Brasil, y la prensa brasileña usó el título de la canción «Tropicália» para bautizar el movimiento artístico más amplio que representaba, el “Tropicalismo”.[7]

Philip Jandovský describió el álbum en AllMusic como “Un clásico y uno de los álbumes más importantes de la historia de la música popular brasileña”.[4] Andy Beta de Pitchfork le dio una calificación de 9.4 sobre 10 y afirmó que el álbum debut de Caetano Veloso se mantendría como uno de los álbumes más revolucionarios lanzados en la década de 1960.[5]


Legado



Lista de canciones


Todas las canciones escritas y compuestas por Caetano Veloso, excepto donde esta anotado.

Lado uno
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Tropicália»3:42
2.«Clarice»Veloso, José Carlos Capinam5:30
3.«No Dia em que Eu Vim-Me Embora»Veloso, Gilberto Gil2:27
4.«Alegria, Alegria»2:48
5.«Onde Andarás?»Veloso, Ferreira Gullar1:54
6.«Anunciação»Veloso, Rogério Duarte2:00
Lado dos
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Superbacana»1:27
2.«Paisagem Útil»2:37
3.«Clara» (con Gal Costa) Veloso, Perinho Albuquerque1:43
4.«Soy loco por ti, América»Gil, Capinam3:43
5.«Ave-Maria»2:19
6.«Eles»Veloso, Gil4:41

Créditos


Créditos adaptados desde las notas del álbum.[10]

Músicos

Personal técnico


Referencias


  1. «The Best Tropicalia Albums | Sounds and Colours». soundsandcolours.com (en inglés británico). 7 de noviembre de 2010. Consultado el 24 de marzo de 2022.
  2. Caetano Veloso. «Discografía de Caetano Veloso» (en portugués). Web Caetano Veloso. Consultado el 24 de marzo de 2022.
  3. Alexandre, Ricardo (2009). "Nem vem que não tem" : a vida e o veneno de Wilson Simonal. Editora Globo. ISBN 978-85-250-4728-1. OCLC 500980033. Consultado el 24 de marzo de 2022.
  4. Caetano Veloso [Tropicália] - Caetano Veloso | Songs, Reviews, Credits | AllMusic (en inglés), consultado el 23 de marzo de 2022.
  5. Nast, Condé. «Caetano Veloso». Pitchfork (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de marzo de 2022.
  6. «Caetano Veloso - Caetano Veloso [Tropicália] (album review ) | Sputnikmusic». www.sputnikmusic.com. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  7. Einzig, Barbara (2002). Tropical truth : a story of music and revolution in Brazil (1st American ed edición). A.A. Knopf. ISBN 0-375-40788-X. OCLC 49627706. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  8. «Rolling Stone (Br) - 100 maiores discos da música brasileira - Acclaimed Music Forums». www.acclaimedmusic.net. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  9. «Latin GRAMMY® Hall Of Fame». Latin GRAMMYs (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2022.
  10. Caetano Veloso (liner notes). Caetano Veloso. Brazil: Philips Records. 1968. R 765.026L.

Enlaces externos



На других языках


[en] Caetano Veloso (1968 album)

Caetano Veloso is the debut solo album by the artist of the same name, released in Brazil in 1968. He had released Domingo the year before in collaboration with Gal Costa. It was one of the first Tropicália efforts, and features arrangements by Júlio Medaglia, Damiano Cozzella, and Sandino Hohagen, as well as an eclectic assortment of influences, demonstrating the "antropofagia" (artistic cannibalism) of the Tropicália movement. Sounds from psychedelia, rock, pop, Indian music, bossa nova, Bahian music and other genres appear on the album. It includes the hit songs "Alegria, Alegria", "Tropicália", and "Soy loco por ti, América".
- [es] Caetano Veloso (álbum de 1968)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии