music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

Canción de lejos es el nombre del segundo álbum del grupo musical chileno Los Bunkers, lanzado en junio de 2002. A través de sus exitosos sencillos, «Miño» y «Las cosas que cambié y dejé por ti», sirvió para consagrar a Los Búnkers como una de las bandas más importantes de la escena musical chilena de la década del 2000.[2][3]

Canción de lejos
Álbum de estudio de Los Bunkers
Publicación 6 de junio de 2002
Grabación 11 de febrero - marzo de 2002
Estudios Julián García Reyes, Santiago, Chile
Género(s) Indie rock, folk rock, garage rock, rock psicodélico, beat
Duración
  • 53:13
  • 46:13 (sin contar los 7 minutos de silencio entre las últimas dos canciones)
Discográfica Sony Music
Productor(es) Álvaro Henríquez
Calificaciones profesionales
Cronología de Los Bunkers
Los Bunkers
(2001)
Canción de lejos
(2002)
La culpa
(2003)
Sencillos de Canción de lejos
  1. «Miño»
    Publicado: 5 de abril de 2002
  2. «Las cosas que cambié y dejé por ti»
    Publicado: Julio de 2002
  3. «Pobre corazón»
    Publicado: Diciembre de 2002
  4. «Canción de lejos»
    Publicado: Febrero de 2003

Contenido


El líder de Los Tres, Álvaro Henríquez, había invitado a los integrantes de Los Búnkers a participar del disco tributo del rock chileno a la folclorista Violeta Parra, titulado Después de Vivir un Siglo, lanzado en 2001. En él, Los Búnkers interpretaron una sentida versión de "Gracias a la Vida", convertida en una balada electrónica al estilo de Los Ángeles Negros. En septiembre del mismo año, Henríquez invitó a la banda a tocar en la Yein Fonda II, donde interpretaron versiones de "Entre Mis Brazos" y la versión de Los Ángeles Negros "Y Volveré".

Éste fue solo el comienzo de la serie de colaboraciones entre Henríquez y Los Bunkers. El siguiente paso fue la producción del segundo disco de la banda penquista, que entraron a grabar en marzo de 2001. Tal vez con la influencia implícita del productor, el álbum contiene una sonoridad algo diferente a la del primer disco de Los Bunkers, incorporando más instrumentos al arreglo sónico, en especial teclados y más guitarras eléctricas en cada uno de los temas. Así comienzan a forjar una identidad propia, al mismo tiempo reminiscente de sus influencias británicas como de sus mentores nacionales: es así como "Pobre Corazón" cuenta con claras influencias de Los Tres, en la época de La Espada & La Pared, y quienes fueron influenciados por The Smiths y en especial el tema London; y "Las Cosas Que Cambié y Dejé Por Ti" se escucha parecida a la primera época de The Beatles.

La mayor novedad viene en las letras: además de sentidas canciones de amor, como "Mañana Lo Voy a Saber" y "Los Premios", hay visiones más oscuras de las relaciones humanas ("Siniestra", "Dulce Final"), algo de ironía ("Canción de Cerca", "Lo Que Me Angustia") y, muy especialmente, una gran preocupación social, que se manifiesta en "Miño", tema que nació inspirado en la tragedia de Eduardo Miño, inmolado en las afueras del Palacio de la Moneda en noviembre de 2001, protestando por su precaria situación económica y la poca ayuda dada a los enfermos de asbestosis. "Se rieron de ti, no pudiste dormir / Porque tu propia vergüenza / Ya no vive de ti, no supiste morir / Porque tu propia tristeza / Se incendió" cantan Los Búnkers en un arreglo roquero para una letra impactante, de uno de los temas más importantes de la historia del rock chileno.


Lista de canciones


Todas las canciones escritas y compuestas por Francisco Durán y Mauricio Durán, excepto donde se indique.

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Canción de lejos»4:08
2.«Las cosas que cambié y dejé por ti» (Voz solista: Francisco Durán) 3:13
3.«Sabes que...»3:56
4.«Mañana lo voy a saber»5:05
5.«Canción de cerca»Gonzalo López4:08
6.«Miño»4:04
7.«Los premios»2:40
8.«Lo que me angustia»Los Bunkers3:43
9.«Dulce final»Álvaro López, Francisco Durán3:44
10.«Pobre corazón»3:59
11.«Siniestra»4:19
12.«Sacramento» (Instrumental) 2:55

Personal


Los Bunkers
Músicos invitados

Presentaciones


El disco vino editado con un folleto que imitaba las revistas antiguas; con notas del periodista Rodrigo Álvarez, incluyendo las letras y los acordes para guitarra de todas las canciones del disco. Su lanzamiento se realizó en el Teatro Concepción, en el club La Piedra Feliz, de Valparaíso y en el Teatro Providencia de Santiago, con gran éxito de público, en julio de 2002. La prensa elogia profusamente el disco, y el 25 del mismo mes aparecen en la portada del suplemento Wikén de El Mercurio.

Los sencillos del disco son aún parte del repertorio habitual de los conciertos de la banda.


Crítica y distinciones


En octubre de 2002 la banda recibe dos nominaciones a los Premios MTV y en diciembre gana el Premio Apes (Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile) como mejor grupo del año (gatillado por el álbum). Al mes siguiente son nominados a los premios Altazor.


Citas



Referencias


  1. Spazz. «Spazz, crítica a Los Bunkers». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 19 de abril de 2013.
  2. Chile Top 20. «20-7-2002».
  3. Chile Top 20. «Lista del 9-11-2002». Consultado el 7 de abril de 2013.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии