music.wikisort.org - ComposiciónInti-Illimani sinfónico, también conocido como simplemente Sinfónico, es el trigésimo álbum de estudio de la banda chilena Inti-Illimani, publicado originalmente en noviembre de 1999 por el sello chileno EMI Odeón Chile y grabado entre junio y septiembre del mismo año, en conjunto con la Orquesta clásica de la Universidad de Santiago, dirigida por Santiago Meza y con quienes también publicaron el álbum La rosa de los vientos, en junio de ese mismo año.[1] Además cuenta con arreglos musicales de los maestros José Miguel Tobar y Roberto de Simone.
Inti-Illimani sinfónico |
---|
Álbum de estudio de Inti-Illimani |
---|
Publicación |
Noviembre de 1999[1][2] |
---|
Grabación |
Junio - septiembre de 1999 |
---|
Género(s) |
Folclore latinoamericano, Música andina, Nueva Canción Chilena[3] |
---|
Formato |
CD[3] |
---|
Duración |
48:48 |
---|
Discográfica |
EMI Odeón Chile
EMI (2004)[3] |
---|
Catálogo |
523947[3] |
---|
Cronología de Inti-Illimani
La rosa de los vientos
(1999) |
Inti-Illimani sinfónico
(1999) |
Inti-Illimani interpreta a Víctor Jara
(1999) |
|
|
Lista de canciones
|
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|
1. | «El mercado de Testaccio» | Horacio Salinas | 4:16 |
2. | «América novia mía» | Patricio Manns | 3:49 |
3. | «Medianoche» | Patricio Manns, Horacio Salinas | 4:15 |
4. | «El corazón a contraluz» | Horacio Salinas | 6:18 |
5. | «Danza» | Horacio Salinas | 5:52 |
6. | «La fiesta de La Tirana» | tradicional chilena | 3:02 |
7. | «Sensemayá (canto para matar una culebra)» | Nicolás Guillén, Horacio Salinas | 3:31 |
8. | «Canna austina» | Roberto de Simone | 9:23 |
9. | «El aparecido» | Víctor Jara | 3:54 |
10. | «El mercado Testaccio» | Horacio Salinas | 1:53 |
11. | «Huañacagua» | Horacio Salinas | 2:29 |
48:48 | |
Créditos
- Orquesta clásica de la Universidad de Santiago, dirigida por Santiago Meza.
- Inti-Illimani
- Jorge Ball: cuatro venezolano, flauta traversa, Flautín, quena, sicu, maracas, voz
- Daniel Cantillana: violín, sicu, voz
- Jorge Coulón: sicu, tiple, dulcémele a martillo, voz
- Marcelo Coulón: flauta traversa, flautín, quena, voz
- Horacio Durán: charango
- Horacio Salinas: guitarra, tiple, cajón peruano, voz
- Efrén Viera: clarinete, percusión
- Arreglos musicales[1]
- Roberto de Simone: temas 2, 8 y 9
- José Miguel Tobar: temas restantes
- Colaboración
- Antonio Larrea: fotografía
- Pedro Cano: diseño de cubierta
Referencias
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии