music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

«Jumpin' Jack Flash» —en español: «El saltarín Jack Flash»— es una canción de la banda de rock inglesa The Rolling Stones, compuesta por Mick Jagger y Keith Richards y lanzada como sencillo el 24 de mayo de 1968 anticipando la llegada de su próximo álbum de estudio, Beggars Banquet, a pesar de que esta no vendría en el disco. Esta canción producida por Jimmy Miller fue el primer trabajo que realizó con el grupo, el inicio de una relación fructífera que concluiría hasta 1973.[4]

«Jumpin' Jack Flash»
Sencillo de The Rolling Stones
del álbum Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2)
Lado B «Child of the Moon»
Publicación 24 de mayo de 1968
1 de junio de 1968
Grabación 20 de abril de 1968
Estudio Olympic, Londres
Género(s)
Duración 3:42
Discográfica Decca/London/ABKCO
Autor(es) Jagger/Richards
Productor(es) Jimmy Miller
Posicionamiento en listas
  • # 1 (RU)
  • # 3 (EUA)
Cronología de sencillos de The Rolling Stones
«She's a Rainbow»
(1967)
«Jumpin' Jack Flash»
(1968)
«Street Fighting Man»
(1968)
Videoclip
«Jumpin' Jack Flash» en YouTube.

Inspiración y grabación


Denominada como "Delta blues supernatural a la manera del Swing londinense" por los Stones,[5] la canción parece ser el retorno del grupo a sus raíces en el blues después de sus anteriores trabajos experimentales como Between the Buttons y Their Satanic Majesties Request.[6]

Después de una larga inactividad una vez finalizada la grabación y edición de su material anterior, a la que se le sumaron las adicciones de su guitarrista Brian Jones, los proyectos alternativos que Mick Jagger planeaba concretar y la presión por el fracaso de este mismo material; el grupo decidió retornar a grabar su siguiente álbum con un nuevo productor. Jagger decidió hacerse de los servicios de Jimmy Miller, quien había trabajado anteriormente con The Spencer Davis Group y Traffic.

Las grabaciones de la siguiente producción comenzaron el 23 de marzo de 1968 en los Olympic Studios de Londres, Inglaterra. Al finalizar la semana, The Rolling Stones tuvieron listas cuatro canciones: «Jigsaw Puzzle»,«Parachute Woman»,«Child of the Moon» y «Jumpin' Jack Flash».[4] Keith Richards tocó guitarra y bajo en la versión de estudio.[7]

El riff inicial de la canción es acreditado a Richards, aunque Bill Wyman lo reclamó como propio. Wyman dijo en su autobiografía Stone Alone que el riff inicial de guitarra fue creado por él, pero no fue acreaditado, algo que a Wyman nunca le agradó: "Estábamos en el estudio temprano una vez... de hecho creo que era un ensayo, no creo que haya sido durante una grabación. Y estábamos ahí Brian, Charlie y yo - los banda nunca llegaba al mismo tiempo, sabes - y Mick y Keith no habían llegado. Y estaba pasando el rato y me sente en el piano y comencé a tocar este riff: da-daw, da-da-daw, da-da-daw, y después Brian comenzó a tocar el bit de guitarra y Charlie le estaba dando el ritmo. Estuvimos tocándolo por 20 minutos, y llegaron Mick y Keith y páramos, ellos dijeron: 'Hey, eso suena muy bien, continúen, ¿qué es?.' Al siguiente día lo grabamos, Mick escribió una grandiosa letra y resultó ser un muy buen sencillo."[8]


Letra y música


La letra compuesta por Richards y Jagger, fue escrita mientras ambos estaban en la casa de campo de Richards. El título de la canción fue inspirada por el jardinero del guitarrista, Jack Dyer, se cuenta que una mañana en la casa de la campiña de Richards, Jagger se despertó por el ruido que había afuera y entonces vio al jardinero pasar por la ventana y le preguntó a Keith que era ese ruido ("¿Qué es eso?"), a lo que él respondió: "Oh, es solo Jack, el saltarín Jack."[9] El resto de la canción habla de él.[7][10] La canción es cantada en primera persona por Jagger:

I was born in a cross-fire hurricane,
and I howled at my ma' in the driving rain,
But it's all right now, in fact, it's a gas!,
But it's all right. I'm Jumpin' Jack Flash,
It's a gas! Gas! Gas!
Nací en un huracán de fuego cruzado,
y le aullé a mi mamá bajo la lluvia torrencial,
pero ahora todo va bien, de hecho, ¡es increíble!
Pero todo va bien. Soy Jack Flash el saltarín,
¡es increíble!

Sobre el opening característico del tema Keith Richads dijo en 2002:

Usé una Gibson Hummingbird acústica afinado en D, en seis cuerdas. El Open D (Re abierto) o el Open E, son la misma cosa - los mismos intervalos - pero sería aflojado algunas para D. Después hubo un capo en él, para darle un sonido realmente duro... Además había otra guitarra encima de esta, pero afinada en E9 tuning. Lo aprendí de alguien de la banda de George Jones en San Antonio en 1964. La guitarra agitada era acústica...ambas acústicas fueron puestas en una grabadora de casete Philips.[7]

Lanzamiento y legado


A principios de mayo, la banda presentó a la canción en un inesperado concierto organizado por el New Musical Express,[11] a lo que le siguió una presentación en televisión, acompañado de un film promocional en el que muestran su nueva apariencia.

El videoclip fue dirigido por Michael Lindsay Hogg, un realizador de la ITV, y fue filmado con cuatro equipos de cámaras, con los miembros del grupo maquillados y vestidos extravagantemente para dar una atmósfera siniestra.[4] En él se mostraba a un Mick Jagger maquillado a manera de nativo americano, un Brian Jones con unos enormes lentes negros y los labios pintados, y al resto de la banda igual de maquillados, con un cabello más largo y un aspecto peligroso y decadente.[11]

«Jumpin' Jack Flash» fue lanzado como sencillo el 24 de mayo de 1968 y llegó al #1 en el Reino Unido y al #3 de los Estados Unidos con «Child of the Moon» en el lado B.

Además de ser una de las canciones más populares y emblemáticas de la banda, ha sido utilizada en varias películas y álbumes compilatorios de The Rolling Stones como Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2), Hot Rocks 1964-1971, Singles Collection: The London Years, Forty Licks y GRRR!.

En marzo del 2005, la revista Q ubicó a «Jumpin' Jack Flash» en el puesto número 2 de las 100 mejores guitarras en canciones. En 2004, la revista Rolling Stone la colocó en el puesto número 124 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. VH1 la ubicó en el puesto 65 de su top 100 de las mejores canciones de rock.[12]

El líder de Oasis, Liam Gallagher, lo nombró su canción británica favorita en 2016.[13]

En Stone Ocean, la sexta parte del manga japonés JoJo's Bizarre Adventure, el stand perteneciente a Lang Rangler se llama Jumpin' Jack Flash, en alusión a la canción de la banda.[14]


En directo


Desde que se publicara en 1968, la canción ha estado presente en todas las giras de los Stones, desde el American Tour 1969 hasta el No Filter Tour 2017-19. Es la canción más interpretada en directo del grupo, por encima incluso de (I Can't Get No) Satisfaction.


Personal


Acreditados:[15]


Posicionamiento en las listas



Sencillo en las listas semanales


Listas (1968) Mejor
posición
 Alemania (Media Control AG)[16] 1
 Austria (Ö3 Austria Top 40)[17] 3
 Bélgica (Flandes) (Ultratop 50)[18] 8
 Canadá (RPM)[19] 5
 Estados Unidos (Billboard Hot 100)[20] 3
 Irlanda (IRMA)[21] 3
 Noruega (VG-lista)[22] 3
 Nueva Zelanda (Listener)[23] 1
 Países Bajos (Mega Single Top 100)[24] 1
 Reino Unido (UK Singles Chart)[25] 1
 Suiza (Schweizer Hitparade)[26] 2

Sencillo en las listas de fin de año


Lista (1968) Mejor
posición
 Canadá (RPM)[27] 36
 Estados Unidos (Billboard Hot 100)[28] 50
 Estados Unidos (Cash Box Top 100)[29] 26

Versiones de otros artistas



Véase también



Referencias


  1. Brackett, David (2009). The pop, rock, and soul reader : histories and debates (2nd ed edición). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-536593-1. OCLC 236333545. Consultado el 14 de enero de 2022.
  2. Milward, John (2013). Crossroads : how the blues shaped rock 'n' roll (and rock saved the blues). Northeastern University Press. ISBN 978-1-55553-823-1. OCLC 842909512. Consultado el 14 de enero de 2022.
  3. Jumpin' Jack Flash - The Rolling Stones | Song Info | AllMusic (en inglés), consultado el 14 de enero de 2022.
  4. Muniesa Caveda, Mariano (1995). The Rolling Stones: viaje al infierno del Rock n'Roll. Ediciones VOSA SL. ISBN 8482180177.
  5. "Jumpin' Jack Flash". Rolling Stone. 4 de diciembre de 2007 (Consultado el 5 de abril de 2008).
  6. Unterberger, Richie. «Jumpin' Jack Flash». allmusic (en inglés). allmusic. Consultado el 16 de junio de 2006.
  7. McPherson, Ian. «Track Talk: Jumpin' Jack Flash». Consultado el 22 de junio de 2007.
  8. «Jumpin' Jack Flash by The Rolling Stones Songfacts». www.songfacts.com (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2017.
  9. Jumpin' Jack Flash Rolling Stone (9 de diciembre de 2004). Consultado el 20 de abril de 2008.
  10. The Rolling Stones (2003). Four Flicks (DVD). Warner Music Vision.
  11. Vázquez, Gustavo (2003). The Rolling Stones: Bailando con el Diablo. Trafford Publishing. ISBN 9781553956778.
  12. «100 Greatest Songs of Rock & Roll (80–61)». VH1. Consultado el 29 de diciembre de 2016.
  13. «Liam Gallagher Has Chosen His Best British Track, And It's Not The Beatles...». Radio X (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2017.
  14. «Jumpin' Jack Flash». Wiki Jojopedia. Consultado el 24 de enero de 2021.
  15. «Rolling Stones - Jumpin' Jack Flash». Rollingtimes.org (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2017.
  16. «The Rolling Stones - Jumpin' Jack Flash». Charts.de. Media Control. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  17. «The Rolling Stones – Jumpin' Jack Flash Austriancharts.at» (en austriaco). Ö3 Austria Top 40. Hung Medien. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  18. «Ultratop.be – The Rolling Stones – Jumpin' Jack Flash» (en neerlandés). Ultratop 50. Ultratop & Hung Medien / hitparade.ch. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  19. Canada, Library and Archives (17 de julio de 2013). «Image : RPM Weekly» (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2017.
  20. «The Rolling Stones - Chart history | Billboard». www.billboard.com (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2017.
  21. «Chart Track» (en inglés). Irish Singles Chart. GfK. Consultado el 18 de junio de 2016.
  22. «Norwegiancharts.com – The Rolling Stones – Jumpin' Jack Flash» (en inglés). VG-lista. Hung Medien. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  23. «flavour of new zealand - search listener». Flavourofnz.co.nz. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  24. «Dutchcharts.nl – The Rolling Stones – Jumpin' Jack Flash» (en neerlandés). Mega Single Top 100. Hung Medien / hitparade.ch. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  25. «Archive Chart» (en inglés). UK Singles Chart. The Official Charts Company. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  26. «The Rolling Stones – Jumpin' Jack Flash swisscharts.com» (en inglés). Schweizer Hitparade. Hung Medien. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  27. «Item Display - RPM - Library and Archives Canada». Collectionscanada.gc.ca. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  28. «Top 100 Hits of 1968/Top 100 Songs of 1968». Musicoutfitters.com. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  29. «Cash Box YE Pop Singles - 1968». Tropicalglen.com. 28 de diciembre de 1968. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  30. «Aretha Franklin - Chart history | Billboard». www.billboard.com (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2017.
  31. «WebCite query result». www.webcitation.org (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2017.
  32. «Guns N' Roses - Welcome To The Sessions». Discogs. Consultado el 12 de julio de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Jumpin' Jack Flash

"Jumpin' Jack Flash" is a song by the English rock band the Rolling Stones, released as a non-album single in 1968. Called "supernatural Delta blues by way of Swinging London" by Rolling Stone magazine,[5] the song was perceived by some as the band's return to their blues roots after the baroque pop and psychedelia heard on their preceding albums Aftermath (1966), Between the Buttons (1967) and especially Their Satanic Majesties Request (1967).[3][6] One of the group's most popular and recognisable songs, it has featured in films and been covered by numerous performers, notably Thelma Houston, Aretha Franklin, Tina Turner, Peter Frampton, Johnny Winter, Leon Russell and Alex Chilton. To date, it is the band's most-performed song: they have played it over 1,100 times in concert.[7]
- [es] Jumpin' Jack Flash

[ru] Jumpin’ Jack Flash

«Jumpin’ Jack Flash» (вспышка «Джека-Попрыгунчика») — песня британской рок-группы The Rolling Stones, выпущенная синглом в 1968 году[2]. Критики расценили песню как возвращение группы к блюз-корням после барокко-попа и психоделики их предыдущих альбомов. Песня, являющаяся одной из самых популярных и узнаваемых композиций группы, была использована в качестве саундтрека во многих фильмах. Входит в сборники The Rolling Stones Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2), Hot Rocks, Singles Collection, Forty Licks и др. На сегодняшний день это самая часто исполняемая песня группы, они исполнили её около 1,100 раз на концертах.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии