music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

«Kalinka» (en ruso: Калинка) es una conocida canción rusa. Ha sido confundida como una genuina canción folclórica, pero realmente fue escrita por el compositor Iván Petróvich Lariónov (1830-1889) en 1860, e interpretada por primera vez en Sarátov como parte de una obra teatral que él había compuesto. Pronto fue añadida al repertorio de un grupo coral folclórico.


Significado


Viburnum opulus: Bayas de nieve (Kalinka)
Viburnum opulus: Bayas de nieve (Kalinka)

Con un tiempo rápido y palabras ligeras, la canción celebra un arbusto de "bayas de nieve" Viburnum opulus, de la familia Adoxaceae, denominado "калинa" ('kalina') en ruso. Los cantantes y bailarines muchas veces entran en una frenética celebración de canto y danza mientras representan esta canción.

Kalina es un arbusto con bayas amargas de color rojo intenso, que con las primeras heladas adquieren un sabor astringente agradable. Los frutos contienen en su interior la semilla en forma de corazón. Kalinka es diminutivo cariñoso de kalina. Lo mismo sucede con малина («frambuesa»), la frambuesa citada a continuación, que se transforma en malinka (frambuesita). Es interesante que este tipo de bayas, en antigüedad, han servido de ofrenda tradicional a una deidad pagana eslava llamada Liuli, diosa de la tierra, la primavera, el amor y la fertilidad. Люли de la serie (Liuli) se utiliza en las canciones de cuna, podría compararse con «ea» español, y aparece con frecuencia en las canciones populares que tienen que ver con el calor del amor de primavera.[1]

El segundo verso de la primera estrofa ("Спать положите вы меня!") se debe traducir literalmente: 'Ponedme a dormir'.

Solo en el tercer verso el autor habla claramente de una «niña bonita» («krassavitsa красавица») y utiliza el término «душа девица» («dusha dievitsa», literalmente "el alma-jovencita', sabiendo que la palabra alma se usa a menudo para describir a un ser querido) que es la expresión consagrada, especialmente en los cuentos, para describir a una niña muy hermosa. Así, sólo en la tercera estrofa (cuando no se conoce la canción) se comprende el doble sentido que en las dos primeras y el coro corresponden a la metáfora entre los elementos vegetales y la mujer, (dado que en ruso, la palabra pino ("сосна", pronunciado sosna) es femenino).[2]

Algunos especulan que el ritmo del coro (a ratos puntuado que se acelera) se refiere específicamente al acto sexual, mientras que las coplas, más lentas, se refieren al ensueño del joven tumbado bajo el árbol.[2] Se podría considerar que la canción «Kalinka» está emulando un especie de conjuro para el amor.


Letra


Ruso

Калинка

Калинка, калинка, калинка моя!
В саду ягода малинка, малинка моя!

Ах, под сосною, под зеленою,
Спать положите вы меня!
Ай-люли, люли, ай-люли,
Спать положите вы меня.

Калинка, калинка, калинка моя!
В саду ягода малинка, малинка моя!

Ах, сосëнушка ты зеленая,
Не шуми же надо мной!
Ай-люли, люли, ай-люли,
Не шуми же надо мной!

Калинка, калинка, калинка моя!
В саду ягода малинка, малинка моя!

Ах, красавица, душа-девица,
Полюби же ты меня!
Ай-люли, люли, ай-люли,
Полюби же ты меня!

Калинка, калинка, калинка моя!
В саду ягода малинка, малинка моя!

Transliteración (Fonética)

Kalinka

Kalinka, kalinka, kalinka maya!
V sadu yagada malinka, malinka maya!

Aj, pad sasnoyu, pad zielenoyu,
Spat' palazhite vy mienya!
Ay-lyuli, lyuli, ay-lyuli,
Spat' palazhite vy mienya.

Kalinka, kalinka, kalinka maya!
V sadu yagada malinka, malinka maya!

Aj, sosyonushka ty zielenaya,
Nié shumi zhe nado mnoy!
Ay-lyuli, lyuli, ay-lyuli,
Ne shumi zhe nado mnoy!

Kalinka, kalinka, kalinka maya!
V sadu yagada malinka, malinka maya!

Aj, krasavitsa, dusha-devitsa,
Polyubi zhe ty menya!
Ay-lyuli, lyuli, ay-lyuli,
Polyubi zhe ty menya!

Kalinka, kalinka, kalinka maya!
V sadu yagada malinka, malinka maya!

Español

Bayita de nieve[3]

Bayita de nieve, bayita de nieve, ¡bayita de nieve mía!
En el jardín está la frambuesita, ¡frambuesita mía!

¡Ah! Debajo del abeto, debajo del verde,
¡Ponedme a dormir!
Ai liuli, liuli, ai liuli, liuli
¡Ponedme a dormir!

Bayita de nieve, bayita de nieve, ¡bayita de nieve mía!
En el jardín está la frambuesita, ¡frambuesita mía!

¡Ah! Tú, abeto verde
¡No hagas barullo encima de mí!
Ai liuli, liuli, ai liuli, liuli
¡No hagas barullo encima de mí!

Bayita de nieve, bayita de nieve, ¡bayita de nieve mía!
En el jardín está la frambuesita, ¡frambuesita mía!

¡Ah! Bellísima y bondadosa,
¡Enamórate de mí!
Ai liuli, liuli, ai liuli, liuli,
¡Enamórate de mí!

Bayita de nieve, bayita de nieve, ¡bayita de nieve mía!
En el jardín está la frambuesita, ¡frambuesita mía!


Uso en el mundo


Cómo se utiliza el nombre de "Kalinka, Malinka"


En España



Referencias


  1. fr:Kalinka
  2. Id.
  3. Nombre común de Viburnum opulus, una especie de arbusto típica de rusia, conocida allí como "kalina"
  4. Manuel Sagra; Alfonso I. Amorín (Amorin Uzuki) y Juan Gestal (Jimmy) (mayo de 2007). «Tetris: Versiones, historia y curiosidades» (Entrada de Blog). En Juan Antonio Gestal Romaní, ed. pixfans.com (en español castellano). Madrid: WordPress. p. 52 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). Consultado el 3 de febrero de 2013. «Otros temas muy asociados al juego son algunos tramos del Cascanueces, de Tchaikovsky; o Kalinka (Калинка), otra canción popular rusa la misma época de Korobeniki.»
  5. «Kalinka - "Russia - The Industrial Era" from Civilization VI Digital Study Score». Geoff Knorr (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de febrero de 2017.
  6. Luis Pío Moa Rodríguez (10/2003). Contra la mentira (Rústico) (en español castellano). Madrid: Libros Libres. p. 271. ISBN 8496088065.
  7. Eduardo Ibarra Aguirre (10/2012). «Remembranzas» (en español castellano). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2013. «Mientras desde la calle los uruguayos que acompañaron a los visitantes entonaban La internacional desde las rejas se escuchaba Kalinka –y empezó a cantarla para sorpresa de los asistentes. Estremecedor, sin duda.»
  8. Federick Forsyth (09/1999). «El Manifiesto Negro» (en español castellano). Archivado desde el original el 29 de junio de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2013.
  9. «Los jugadores españoles celebraron en calzoncillos la victoria en la Eurocopa». 20 Minutos. 30 de junio de 2008. Consultado el 19 de abril de 2010.
  10. España consigue su tercera Copa Davis - El Imparcial

Enlaces externos



На других языках


[en] Kalinka (1860 song)

"Kalinka" (Russian: Калинка) is a Russian folk song written in 1860 by the composer and folklorist Ivan Larionov and first performed in Saratov as part of a theatrical entertainment that he had composed.[1] Soon it was added to the repertory of a folk choral group.
- [es] Kalinka

[ru] Калинка

«Кали́нка» (от названия растения калина; также известна как «Калинка-Малинка») — русская песня, написанная Иваном Петровичем Ларионовым в народном стиле. Иногда ошибочно считается народной песней. Также «Калинкой» называется народно-сценический танец, исполняемый под мелодию этой песни.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии