Obras cumbres es un álbum recopiltario de las canciones más representativas de la carrera de la banda chilena Los Jaivas. El set de dos CD fue puesto a la venta en febrero de 2002 por Sony Music en conjunto con todas las casas discográficas que habían editado discos del grupo durante toda su carrera.
Obras cumbres | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum recopilatorio de Los Jaivas | |||||
Publicación | 2002 | ||||
Grabación | 1971 - 2001 (compilación) | ||||
Género(s) | Folclore latinoamericano, Música andina, Rock, Rock progresivo, Pop | ||||
Duración | 145:25 | ||||
Discográfica | Sony Music Chile | ||||
Productor(es) | Los Jaivas | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Emol.com | |||||
Cronología de Los Jaivas
| |||||
Como recopilatorio, el disco contiene música de todas las etapas musicales de la banda registradas en disco, desde las improvisaciones libres de El volantín, pasando por el rock progresivo de Obras de Violeta Parra, las traducciones poéticas de Alturas de Machu Picchu, hasta llegar a las aventuras sinfónicas de Mamalluca y la sencillez pop de Arrebol, abarcando estilos tan variados como el rock, el folclore latinoamericano, el rock progresivo, el new wave y la cueca.
El set, diseñado para los melómanos no habituados a la música de Los Jaivas, incluye dos temas de cada disco del grupo, variando ocasionalmente esta regla para asegurar la continuidad estilística del disco. Lanzado en una edición especial de lujo, el disco incluye una breve introducción escrita por el locutor chileno Pirincho Cárcamo, que, en su final, señala, "A más de 30 años de exitosa carrera, la industria discográfica nacional se une para crear este compilado, que reúne una breve muestra de su trayectoria".
CD 1 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Álbum original | Duración | ||||||
1. | «Foto de primera comunión» | El Volantín | 6:34 | |||||||
2. | «Todos juntos» | La Ventana | 5:46 | |||||||
3. | «Mira niñita» | La Ventana | 6:52 | |||||||
4. | «La quebrá del ají» | La Ventana | 4:39 | |||||||
5. | «Tema de los títulos» | Palomita Blanca | 3:54 | |||||||
6. | «Dónde estabas tú» | Palomita Blanca | 2:45 | |||||||
7. | «La centinela» | Manduka, Los Jaivas | Los sueños de América | 4:18 | ||||||
8. | «Ta bom ta que ta» | Manduka, Los Jaivas | Los sueños de América | 5:34 | ||||||
9. | «Pregón para iluminarse» | El Indio | 5:16 | |||||||
10. | «La conquistada» | El Indio | 7:06 | |||||||
11. | «La vida mágica, ¡Ay Sí!» (Versión en vivo en Londres, 1979) | En el Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo' | 3:26 | |||||||
12. | «Canción del sur» | Canción del Sur | 7:39 | |||||||
13. | «Frescura antigua» | Canción del Sur | 3:12 | |||||||
14. | «Antigua América» | Pablo Neruda, Los Jaivas | Alturas de Machu Picchu | 5:37 |
CD 2 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Álbum original | Duración | ||||||
1. | «Sube a nacer conmigo hermano» | Pablo Neruda, Los Jaivas | Alturas de Machu Picchu | 4:48 | ||||||
2. | «Aconcagua» | Pablo Neruda, Los Jaivas | Aconcagua | 3:37 | ||||||
3. | «Mambo de Machaguay» | Luis Pizarro Cerón | Aconcagua | 4:54 | ||||||
4. | «Violeta Ausente» | Violeta Parra | Obras de Violeta Parra | 5:07 | ||||||
5. | «Run Run se fue pa'l norte» | Violeta Parra | Obras de Violeta Parra | 5:11 | ||||||
6. | «Si tú no estás» | Si Tú No Estás | 3:46 | |||||||
7. | «Pájaro errante» | Si Tú No Estás | 4:15 | |||||||
8. | «Hijos de la tierra» | Eduardo Parra, Los Jaivas | Hijos de la Tierra | 4:56 | ||||||
9. | «En el tren a Paysandú» | Eduardo Parra, Los Jaivas | Hijos de la Tierra | 4:29 | ||||||
10. | «Litoraleña» | Eduardo Parra, Los Jaivas | Hijos de la Tierra | 7:42 | ||||||
11. | «Mamalluca» (Versión single) | Eduardo Parra, Los Jaivas | Mamalluca | 3:33 | ||||||
12. | «El Tambo» | Eduardo Parra, Los Jaivas | Mamalluca | 4:51 | ||||||
13. | «Arrebol» | Arrebol | 6:47 | |||||||
14. | «Todos americanos» | Arrebol | 4:54 | |||||||
15. | «Un mar de gente» | Trilogía: El Reencuentro | 3:53 |
Los Jaivas son: Gato Alquinta, Mario Mutis, Gabriel Parra, Claudio Parra y Eduardo Parra, excepto: