music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

The Dreaming es el cuarto álbum de estudio de la cantante inglesa Kate Bush, oficialmente lanzado en 1982 vía EMI Records. Grabado en el lapso de dos años, el álbum está íntegramente producido por Bush y es a menudo nombrado por la mayoría como su trabajo menos comercial y el más experimental. The Dreaming alcanzó la posición No.3 en las listas de álbumes de Reino Unido y ha sido certificado Platino por la BPI, aunque inicialmente vendió menos que sus predecesores y recibió críticas mixtas. Cinco sencillos fueron extraídos del álbum, de entre ellos el más exitoso "Sat In Your Lap" alcanzó la posición No.11 en el Reino Unido.

The Dreaming
Álbum de estudio de Kate Bush
Publicación 13 de septiembre de 1982
Grabación Septiembre de 1980 - mayo de 1982
Estudio Advision Studios, Odyssey Studios, Abbey Road Studios y Townhouse Studios, Londres
Género(s) Art pop, pop progresivo
Formato Vinilo, CD, Digital
Duración 43:25
Discográfica EMI
Productor(es) Kate Bush
Cronología de Kate Bush
Never For Ever
(1980)
The Dreaming
(1982)
Hounds of Love
(1985)

Las críticas hacia el álbum han mejorado significativamente en décadas recientes.[1] Slant Magazine listó al álbum en la posición No.71 de su lista "Mejores Álbumes de los 80s".[2] también ha sido incluido en el libro "1001 Álbumes que debes oir antes de morir",[3] Mojo lo incluyó en su lista "Top 50 Álbumes Más Excéntricos de Todos Los Tiempos"[4] La revista The Word en "Grandes Álbumes Infravalorados de Nuestro Tiempo".[5] The Quietus lo llamó "un cambio valiente de dirección para una artista mainstream... sorprendentemente un clásico moderno".

Músicos como Steven Wilson, Björk y Big Boi han citado a The Dreaming como uno de sus álbumes favoritos.[6][7] [8]


Grabación y composición


El tercer álbum de Bush ''Never for Ever'' había sido una coproducción entre ella y Jon Kelly. Para su cuarto álbum, Bush optó por producir el trabajo íntegramente por su cuenta. Gracias a esa libertad creativa pudo experimentar con diversas técnicas de producción, empleando una mezcla variada de estilos musicales. Haciendo así un uso extensivo del sintetizador digital Fairlight CMI, el cual había sido utilizado previamente en Never for Ever. Bush también colaboró con una gran variedad de ingenieros, incluyendo a Nick Launay, quién anteriormente había trabajado con artistas como Public Image Ltd y Phil Collins.[1] Las grabaciones empezaron alrededor del lanzamiento de Never for Ever, con el primer demo de "Sat In Your Lap'', inspirado después de que Bush atendió un concierto de Stevie Wonder.

Según el crítico Simon Reynolds, "armada con el Fairlight y otras máquinas modernas, Bush empujó su existente maximalismo a otro nivel."[9] En junio de 1981, el primer sencillo "Sat in Your Lap" fue lanzado oficialmente, el cual alcanzó la posición No.11 en el Reino Unido, sin embargo, desarrollar el resto del álbum fue un proceso lento ya que Bush sufrió bloqueo del escritor.[1] Durante el verano de 1981, Bush trabajó en el álbum en los estudios Abbey Road y Odyssey. Trabajando junto a las bandas irlandesas Planxty y The Chieftains en Dublín.[10] Luego de largos días de grabación, Bush decidió tomarse unas vacaciones del álbum a finales del año y continuar su trabajo los primeros meses de 1982 – añadiendo los toques finales durante enero y mayo de ese año esta vez en los estudios Advision.

The Dreaming ha sido caracterizado como un lanzamiento experimental.[11][1][12] El álbum emplea instrumentos folk tales como mandolinas, gaitas irlandesas, y didyeridus, alternando distintos compases y texturas, percusiones polirrítmicas y sampleo. además de bucles vocales. Sus canciones toman inspiración de una gran variedad de fuentes, incluyendo antiguas películas de crímenes ("There Goes a Tenner"), un documental sobre la guerra de Vietnam ("Pull Out the Pin"), la situación de los aborígenes australianos ("The Dreaming"), la vida de Houdini ("Houdini") y la novela de Stephen King, El Resplandor ("Get Out of My House"). Otras canciones exploran asuntos más personales; "Sat In Your Lap" examina sentimientos de frustración existencial y la búsqueda del conocimiento, mientras que "Leave It Open" habla de la necesidad de reconocer y expresar el lado más oscuro de la personalidad de uno mismo.[13][14] The Quietus sugiere que "Las narrativas disparatadas en The Dreaming frecuentemente parecen ser tropos hacia el descubrimiento de la autonomía artística de Bush y las ansiedades que la acompañan."[1] Barry Walters de Pitchfork describió su sonido como más similar al post-punk experimental de bandas como Siouxsie, The Banshees y Public Image Ltd en comparación a sus trabajos anteriores.[15]


Lanzamiento y rendimiento comercial


El álbum fue finalmente lanzado en septiembre de 1982, después del segundo sencillo titulado "The Dreaming". A este sencillo no le fue bien, alcanzando un bajo número 48; pero al álbum sí le fue mejor, alcanzando el número 3 en el Reino Unido. Sin embargo, permaneció en la lista de éxitos durante sólo 10 semanas, convirtiéndose en el álbum más vendido de Bush, siendo certificado sólo como disco de plata.[16][17]

"Lo principal que escuché fue 'no comercial'... el sello que la prensa, la compañía discográfica puso en él. "Pero que un disco no comercial llegue directamente al número 3 de las listas me parece irónico."
Kate Bush (1984)[18]

En noviembre, el siguiente (y último) single, "There Goes a Tenner", fue lanzado en el Reino Unido. No llegó a la lista de éxitos - el único single de Bush que no entró en el top 100 del Reino Unido.[22] En Europa, "Suspended in Gaffa" fue lanzado en su lugar, que tuvo un mejor desempeño en la lista de éxitos. Más tarde, otro single, "Night of the Swallow" se lanzó en Irlanda en noviembre de 1983.

A pesar de las ventas relativamente mediocres del álbum en otros lugares, "The Dreaming" fue el primer álbum de Bush que hizo mella en el Top 200 de la cartelera de los Estados Unidos, en gran parte debido a la creciente influencia de la radio universitaria. Después de esto, un EP fue lanzado en 1983, que también se incluyó en las listas de éxitos. En 1984, su segundo álbum Lionheart fue lanzado tardíamente en los Estados Unidos.

Con el largo y costoso tiempo de estudio utilizado para completar el álbum, EMI Records se preocupó por el relativamente bajo rendimiento del álbum. Después de esto, Bush decidió construir su propio estudio donde pudiera pasar todo el tiempo que quisiera. Aunque su siguiente álbum fue otro proyecto de larga duración, le devolvió a Bush a la cima de las listas de éxitos.

La portada del álbum muestra una escena descrita en la letra de la canción "Houdini". En la foto que se muestra, Bush actúa como la esposa de Harry Houdini, Bess, con una llave en la boca, que ella está a punto de pasarle. La fotografía está hecha en sepia, con sólo la llave de oro y el maquillaje de ojos de Bush mostrando cualquier color. El hombre que la acompañaba en la fotografía de la portada era su bajista, ingeniero y entonces socio, Del Palmer.


Recepción



Respuesta inicial


Durante su lanzamiento, The Dreaming fue recibido por críticas mixtas. Muchos críticos se hallaban desconcertados por sus técnicas tan poco convencionales y por los densos paisajes sonoros que Bush había empleado.[1] Neil Tennant ha descrito el álbum como "muy extraño. Evidentemente ella está intentando ser menos comercial."[1] Colin Irwin de Melody Maker escribió que "inicialmente es bewildering y no un poco preposterous, pero intentar colgar encima a través del torcido overkill y las #acceso históricas y hay mucha recompensa." Etiquete "Suspendido en Gaffa" el único "vaguely pista convencional" y pronosticó el álbum que falla en los gráficos. Crítico americano Robert Christgau escribió que "el revelation es el denso, reclamando música," llamándolo "el más impresionante Fripp/Gabriel-arte de estilo-álbum de rock del post-punk refulgence." Jon Young de Trouser la prensa lo llamó "un triunfo de ingenioso songwriting y rendimientos imprevisibles" pero advirtió que "su sensorial sobrecarga conducirá fuera el menos de dedicó."[19]


Legado


En una revisión más tardía AllMusic llamó a The Dreaming "una pieza teatral y abstracta" así como "un predecesor brillante a la belleza encantadora de Hounds of love". The Quietus lo llamó "un cambio valiente de dirección para una artista mainstream... sorprendentemente un clásico moderno"[1] En 2014, el crítico Simon Reynolds llamó a The Dreaming ''una pieza sin restricciones... y una delirante experiencia revuelve-mentes".[9] La misma Bush se refiere a The Dreaming como su "me he vuelto loca" album y agregó que no era particularmente comercial. Más tarde revisitando el álbum dijo que estaba sorprendida por el sonido, diciendo que era un trabajo bastante enfadado.[20]

En años recientes, músicos como Björk y Big Boi citaron a The Dreaming como uno de sus álbumes favoritos de todos los tiempos.[6][7]


Lista de canciones


Todas las canciones escritas y producidas por Kate Bush.

Lado A.

Side one
N.ºTítuloDuración
1.«Sat in Your Lap»3:29
2.«There Goes a Tenner»3:24
3.«Pull Out the Pin»5:26
4.«Suspended in Gaffa»3:54
5.«Leave It Open»3:20

Lado B.

Side two
N.ºTítuloDuración
6.«The Dreaming»4:41
7.«Night of the Swallow»5:22
8.«All the Love»4:29
9.«Houdini»3:48
10.«Get Out of My House»5:25

Personal


Otras voces
Técnico



también ver



Referencias


  1. «30 Years On: The Dreaming By Kate Bush». The Quietus. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  2. «The 100 Best Albums of the 1980s | Feature». Slant Magazine. 5 de marzo de 2012. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  3. «Rocklist.net...Steve Parker...1001 Albums». Rocklistmusic.co.uk. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  4. «Mojo – 100 greatest singles of all time». Muzieklijstjes.nl. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  5. «Rocklist.net...Steve Parker...The Word Lists». Rocklistmusic.co.uk. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  6. «Alex Ross: The Rest Is Noise: My Favorite Records: Björk». The Rest Is Noise. 13 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  7. Isenberg, Daniel (8 de enero de 2013). «Kate Bush, The Dreaming (1982) – Big Boi's 25 Favorite Albums». Complex.com. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  8. https://www.youtube.com/watch?v=wlF4aBuJtcY
  9. Reynolds, Simon. «Kate Bush, the queen of art-pop who defied her critics». The Guardian. Consultado el 5 de marzo de 2016.
  10. «Gaffaweb – Kate Bush – THE GARDEN – A Chronology of Kate Bush's Career». Gaffa.org. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  11. > (22 de agosto de 2014). «Kate Bush – Album By Album – Uncut». Uncut.co.uk. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  12. Paul Simpson. «The Rough Guide to Cult Pop». Books.google.com. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  13. Bush, Kate. «Kate's KBC article Issue 12». KBC Newsletter. Consultado el 3 de abril de 2007.
  14. John P Lucas. «Kate Bush: 10 of the best». Consultado el 8 de febrero de 2016.
  15. Walters, Barry (12 de junio de 2016). «Kate Bush The Dreaming». Pitchfork. Consultado el 28 de noviembre de 2016.
  16. «Kate Bush | full Official Chart History | Official Charts Company». Officialcharts.com. 25 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  17. «Certified Awards LAtest News». Bpi.co.uk. Consultado el 8 de febrero de 2016.
  18. BBC Radio 1: 'Saturday Live', 25 February 1984
  19. Young, Jon. «Kate Bush: The Dreaming review».
  20. «Gaffaweb – Kate Bush – REACHING OUT – Q – "Booze, Fags, Blokes And Me" – December 1993». Gaffa.org. 1 de noviembre de 1993. Consultado el 8 de febrero de 2016.

На других языках


[en] The Dreaming (album)

The Dreaming is the fourth studio album by English art rock singer Kate Bush, released on 13 September 1982 by EMI Records. Recorded over two years, the album was produced entirely by Bush and is often characterised as her most uncommercial and experimental release. The Dreaming peaked at No. 3 on the UK album chart and has been certified Silver by the BPI, but initially sold less than its predecessors and was met with mixed critical reception. Five singles from the album were released, including the UK No. 11 "Sat in Your Lap" and the title track.
- [es] The Dreaming (álbum)

[ru] The Dreaming

The Dreaming (с англ. — «Сновидения») — четвёртый студийный альбом британской певицы Кейт Буш, записанный в 1981 году и выпущенный 13 сентября 1982 года. Первый альбом, который Кейт Буш продюсировала самостоятельно.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии