Cachengue, también conocido como cumbiatón, o cumbia turra, es un subgénero de cumbia que se originó en Argentina a principios de la década de 2010, el cual, fusiona la cumbia argentina con el reguetón. También se considera cachengue al conjunto de géneros musicales bailables de la cultura argentina, el cual abarca distintos géneros de cumbia, cuarteto, reggueton y sus derivados. Se volvió muy popular en el Cono Sur.
![]() |
Las fuentes citadas en este artículo o sección no cumplen con los criterios para las fuentes fiables. |
Cachengue | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Cumbia argentina, Reguetón | |
Orígenes culturales |
Principios de la década de 2010 en ![]() ![]() | |
Instrumentos comunes | acordeón, guitarra, teclados, bajo, percusión latina, batería, trompeta, dembow, sampler | |
Popularidad |
Muy alta (vigente desde los Años 2010) | |
Los Wachiturros, Rey Pirin, Los Rompebarrios, La Champions Liga, Los Nota Lokos, Las Wachiturras, Nene Malo, Tu Papá, Estilo Turro, Las Culisueltas, Los Rompediskotekas y Los Reyes del Turreo.[1]
También, entre los años 2020-2021, artistas como L-Gante, Perro Primo, Kaleb Di Masi, El Noba, El Tirri, entre otros, se unirían al cachengue; algunos con fusiones de sonido característicos de cada uno de los artistas.
El DJ argentino Fer Palacio, más conocido como "El mejor Pendrive de Argentina", comenzaba a empaquetar canciones reconocidas de reguetón, remezclándolas para convertirlas en su propia versión en su "Previa y Cachengue" que contiene cachengue con influencias de música electrónica alcanzando millones de reproducciones a través de YouTube. Siguiendo con productores como Bizarrap, Nico Servidio DJ, Nicolás St, Big One, Taiu, Tatool, DJ Alex, DJ Tao, Alan Gomez, Papu DJ, DT.Bilardo,Alan Mendoza DJ desde México entre otros; que comenzarían a adaptarse con este sonido característico de Argentina.[2]
Control de autoridades |
|
---|