music.wikisort.org - Género

Search / Calendar

El Sanjuán o también llamado popularmente Sanjuanito es un género musical autóctono, de los más difundidos y popularizados en el Ecuador.

Sanjuán
Orígenes culturales Ecuador
Instrumentos comunes Rondador, Bandolina, Violín, Guitarra, Arpa, Bombo, Chajchas, Quena, Pinquillo, Dulzaina
Popularidad (Nariño) Colombia, (Tumbes y Piura) Perú, Bolivia

Descripción


El Sanjuán es un baile o también género musical perteneciente a las Fiestas de San Juan en la provincia de Imbabura. Con origen en la localidad de Ilumán de Otavalo, este estilo de baile denota el sentimiento del indígena ecuatoriano, con ritmo alegre y melodía melancólica en tonalidad menor y es parte de las danzas religiosas de origen ceremonial ecuatoriano. Existen dos tipos de San juanes:

El Sanjuanito como expresión cultural en distintas localidades y comunas de la región norte de Ecuador (Pichincha e Imbabura).
El Sanjuanito como expresión cultural en distintas localidades y comunas de la región norte de Ecuador (Pichincha e Imbabura).
El Aya Uma o diablo uma, es un personaje de la cosmovisión andina de la provincia de Imbabura, Ecuador. Es quien guia y organiza a la comunidad, presente en las festividades del Inti raymi, abre los camino en las danzas y mantiene el ánimo de los danzantes.[1]
El Aya Uma o diablo uma, es un personaje de la cosmovisión andina de la provincia de Imbabura, Ecuador. Es quien guia y organiza a la comunidad, presente en las festividades del Inti raymi, abre los camino en las danzas y mantiene el ánimo de los danzantes.[1]

Etimología


Sobre el origen de su nombre, el compositor ecuatoriano Segundo Luis Moreno, conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti Raymi, y no producto de la invasión europea en donde los españoles lo hacen coincidir con el nacimiento de San Juan Bautista, 24 de junio año desconocido.


Vestimenta


Las mujeres por general usan aretes en forma de argollas, unos collares de semillas disecadas, fajas indígenas, polleras de colores con bordados floreados, blusa blanca y una chalina de colores, sombrero y alpargatas blancos. Los hombres por lo general un zamarro de color negro, marrón, plomo o blanco; un poncho de colores, alpargatas, sombrero, camisa blanca y una faja indígena.


Véase también



Bibliografía



Referencias


  1. «Casa de la Cultura Ecuatoriana » AYA HUMA, EL ESPÍRITU QUE GUÍA» (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de abril de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии