music.wikisort.org - Agrupación

Search / Calendar

Real de Catorce es un grupo de blues/blues-rock, procedente de México. Su nombre es tomado del pueblo minero de San Luis Potosí, Real de Catorce.

Real de Catorce
Datos generales
Origen Ciudad de México,  México
Estado Activo
Información artística
Género(s) Rock
Blues
Blues-rock
Período de actividad 1985 - 2006
2009 - actualmente
Discográfica(s) Discos Pueblo
Miembros
José Cruz Camargo
María José Camargo
Rodrigo Pratt
Arturo Waldo
Francisco Velasco
Alan López
Exmiembros
Fernando Abrego
Dwight Carroll
José Iglesias †
Severo Viñas Montes
Rafael Herrera
Juan Cristóbal Pérez Grobet
Julio Zea †
Jorge Velasco
Carlos Torres
Salvador Arceo
Bernardo Fernández Yah "El Pollo" †
Neftalí López
Iván Villanueva
Christian Villanueva
Miguel Korsa

Historia


Real de Catorce se formó en 1985, dando su primer concierto en Rockotitlán en la Ciudad de México el 12 de diciembre. De inmediato comienza a sobresalir de entre el resto de los grupos de la época al apostar por el blues, un género musical que, si bien tiene una buena cantidad de seguidores en México, no tenía ningún representante sobresaliente, lo que los convirtió en el principal exponente del género en su país. Dentro de las estructuras propias del blues han realizado fusión con géneros como el rock, jazz y swing. Las composiciones líricas y musicales de José Cruz siempre han tenido un soporte musical por músicos virtuosos en sus respectivos instrumentos. A ello sumado el talento poético de Cruz, ha convertido a Real de Catorce en un grupo respetado y popular, considerados junto a La Barranca y Santa Sabina como grupos de culto.

Se caracterizan, igualmente, por ser ejemplo de la promoción y distribución cultural independiente de las grandes discográficas. Además, su trabajo es reconocido por público de todas las edades, quienes mantenían sus presentaciones por todo el país con una asistencia nutrida.

Entre sus canciones más populares están Azul (su primer éxito), El ángel,"Mujer sucia" (otro de sus grandes éxitos), Al rojo de la tarde, Pago mi renta con un poco de blues, Blues del atajo, Dorina y Abel, El Quinqué, Beso de ginebra, Mujer liviana, La venenosa, El anticuario, Agua con sal, No soy el hombre de tu vida, El Gárgaras, Lila, Sola, Vacía y Dramas para piano y violín.


Enfermedad de José Cruz y demanda


El 2 de noviembre de 2006 en pleno concierto José Cruz, vocalista y compositor de Real de Catorce, sufre de un paro respiratorio a causa de su severa crisis de esclerosis múltiple que padece desde 2005. Durante su lenta recuperación el grupo musical se dividió en dos bandos, fracturando la banda.[1][2] En 2007 algunos integrantes y colaboradores del grupo demandan a José Cruz ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF por salarios caídos.[3][4]


Miembros



Miembros pasados



Discografía


Artículo principal: Anexo:Discografía de Real de Catorce

DVD



Referencias


  1. Chava Rock (11 de junio de 2007). «Concierto solitario de José Cruz marca el fin de Real de Catorce». Consultado el 20 de abril de 2014.
  2. Vértiz De La Fuente, Columba (13 de junio de 2011). «Filman la obra y la lucha del blusista José Cruz». Consultado el 20 de abril de 2014.
  3. Paz Tellez, Maricela (12 de agosto de 2012). «Si la muerte se arrepiente...». Archivado desde el original el 21 de abril de 2014. Consultado el 20 de abril de 2014.
  4. Barcenas Cruz, Arturo (26 de septiembre de 2007). «Demandan a José Cruz ex compañeros y colaboradores del grupo Real de Catorce». Consultado el 20 de abril de 2014.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии