Billo's Caracas Boys es una orquesta musical venezolana fundada por el dominicano Luis María Frómeta el 31 de agosto de 1940, la cual dirigió hasta su muerte, ocurrida el 5 de mayo de 1988. La influencia primordial de la orquesta, desde sus comienzos, fue la música caribeña, sobre todo la música caraqueña, costeña colombiana y la música cubana, y armaron un repertorio compuesto por porros, guarachas, boleros y merengue dominicano y merengue caraqueño que luego les daría un gran éxito en Venezuela, Colombia por interpretar "Millonarios Será Campeón" homenaje al equipo Millonarios F.C., en otros países del Caribe y en las Islas Canarias.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Billo's Caracas Boys | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
![]() | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Otros nombres | La más popular de Venezuela (1969 - presente) | |
Género(s) | Guaracha, cumbia, son, joropo, merengue venezolano, merengue, guajira, bolero, son montuno, bolero moruno, rumba flamenca, pasodoble, paseo, paseaíto, pilón, gaita zuliana, chachachá, bolero chá, porro, mambo moruno, mambo, salve, plena, conga, pachanga, guaguancó, samba, boogaloo, gospel, danzón, calipso, pregón, pambiche, lamento, tamborera, merecumbé. | |
Período de actividad |
1937-1939 (Billo's Happy Boys). 1940-1956 (Billo's Caracas Boys, 1a República). 1957-1959 (Billo's Caracas Boys, 2a República). 1960-1988 (Billo's Caracas Boys, 3a República). 1988- actualidad (Billo's Caracas Boys). | |
En RCR la orquesta fue protagonista del programa musical más famoso de la radio venezolana "A gozar muchachos", y también de "Fiesta fabulosa", ambos con la animación de Marco Antonio Lacavalerie.
La popularidad de esta orquesta en las festividades decembrinas en Colombia y Venezuela ha hecho que su éxito "Año Nuevo" se haya convertido en un himno cada 31 de diciembre (de la misma forma como lo ha sido Ay qué noche tan preciosa de Luis Cruz en los cumpleaños).
La orquesta llegó a Venezuela proveniente de República Dominicana con el nombre de Santo Domingo Jazz Band, dirigida por Luis Maria Frómeta a tocar en el Roof Garden, único local bailable de prestigio de Caracas. Los dueños del lugar, los hermanos Sabal, decidieron cambiarle el nombre a la orquesta por el de Billo's Happy Boys. En 1939 Billo se enfermó de Tifus y la orquesta se disolvió.
Luego de su recuperación, el 31 de agosto de 1940 nace la orquesta Billo's Caracas Boys, considerada la orquesta más Popular de Venezuela.
En el carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 1987, la Billo's Caracas Boys junto con la cantante cubana Celia Cruz establecieron un Récord Guinness como el concierto más grande al aire libre de entrada gratis con una asistencia de 250.000 personas en la Plaza de España. Sin embargo, en el carnaval de 2019, este récord fue batido por Juan Luis Guerra en el mismo sitio por 400.000 personas, pero no ha sido reconocido por la importancia que tuvo Celia Cruz en el carnaval chicharrero.[1]
Se incorpora una lista de gran parte de los cantantes de planta y colaboradores de la orquesta, en las tres denominadas repúblicas y posterior a la muerte del maestro Billo Frómeta. En negrita, corresponden a los cantantes actuales que tocan tanto en Venezuela y Colombia, como en Estados Unidos.
|
|
|
Se considera una discografía parcial, a partir de la denominadas: Segunda República (1956-1959), Tercera República (1960-1988); y posterior a la muerte de Billo Frómeta.
|
|
|
Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Billo's Caracas Boys | Orquesta | Ganador |
Control de autoridades |
|
---|