music.wikisort.org - Agrupación

Search / Calendar

Los Crudos es una banda de hardcore punk, oriunda del barrio de Pilsen, en Chicago, Illinois, activos entre 1991 y 1998, volviendo intermitentemente desde 2006.[3][4] Contando solo con miembros latinos, la banda abrió el camino para las posteriores bandas punk hispanohablantes en los Estados Unidos, y ayudó a aumentar la presencia de latinos en el punk.[5][3] Expresan una crítica anarquista de los problemas que afectan a América Latina y la comunidad latina, como el imperialismo estadounidense, el racismo, la xenófobia y la desigualdad económica.[6] Han sido descritos como uno de los mejores grupos de punk de los 90s y uno de los mejores grupos de hardcore... de todos.[7] Paul Kennedy los describe como muy populares tanto en las escenas crustys como la emo/straight edge en América del Norte.[8]

Los Crudos
Datos generales
Origen Pilsen, Chicago
Información artística
Género(s) Hardcore punkthrashcore[1]
Período de actividad 1991–1998,[2] 2006, 2008–2009, 2012–presente
Discográfica(s) Lengua Armada, Ebullition Records
Artistas relacionados Limp Wrist, I Attack, Charles Bronson, Punch in the Face, MK-ULTRA, Harto, Tragatelo
Miembros
Martin Sorrondeguy
José Casas
Juan Jiménez
Ebro Virumbrales
Oscar Chávez
Joel Martínez
Bryan
Lenin
Mando

Historia


Los Crudos se formó en 1991,[2] por el vocalista Martin Sorrondeguy y el guitarrista José Casas, quienes se mantuvieron en los cambios de formación constantes en la banda. Todas las letras estuvieron escritas en español, a excepción de la canción We're That Spic Band, escrita en respuesta a un miembro del público que les llamó banda spic, término despectivo para referirse a los latinos.[9][3] Todas sus letras fueron explicitamente políticas,[6] aludiendo a problemas de clase, brutalidad policiaca, homofobia y racismo, especialmente en las propagandas electorales contra los inmigrantes en California.[3][5] En los conciertos, Sorrondeguy solía explicar extensamente el significado de las canciones entre las canciones, en parte para dejar las barreras del idioma (a veces el público no estaba contento con esto).[6][8] La música era ruidosa, rápida y energética, con tres notas musicales o menos.[3][6][8] We Are That Spic Band y Asesinos (sobre los jóvenes desaparecidos en las dictaduras militares latinoamericanas) han sido sus canciones más recordadas.[8]

Los primeros shows fueron en Pilsen, Chicago, el barrio latino donde los miembros vivian/viven;[9][2] según Martin: Una de las principales razones para cantar en español fue comunicarse directamente con los niños de nuestro vecindario.[5] En Pilsen, la banda también trabajó estrechamente con agencias comunitarias como Project Vida, organizaciones de prevención del sida, y Project Hablo, un grupo en contra de la violencia doméstica.[5]

Los Crudos se basan en la ética hazlo tu mismo, en la organización de sus grabaciones, lanzamientos, conciertos, tours y poleras serigrafiadas.[3] Estuvieron en México (1994),[8] Latinoamérica, Europa, Japón y varias veces por los Estados Unidos.[6] Las grabaciones se difundieron por los sellos independientes Flat Earth Records, Ebullition Records y Lengua Armada Discos (propiedad de Martin) principalmente. La última formación rítmica de la banda incluyó a Juan Jiménez (bajo) y Ebro Virumbrales (batería, también miembro de Charles Bronson y MK-ULTRA).

El último show de Los Crudos de los años noventa fue en octubre de 1998, en el barrio que empezaron en Pilsen.[6] Después del quiebre, Sorrondeguy formó la banda queercore Limp Wrist, y lanzó un documental sobre Chicano/Latino punk Beyond The Screams: A U.S. Latino Hardcore Punk Documentary.[9] También ha sido parte de bandas como Harto y Tragatelo. El guitarrista José siguió en la banda punk I Attack. El baterista Ebro se convirtió en vocal de la banda Punch in the Face..[10]

La banda anunció una reunión para junio del 2006, en el festival "Southkore" (primer y más grande festival norteamericano Latino punk), en Chicago's Little Village, ante más de 400 personas.[3][4] En 2008, tocaron en el "Chaos in Tejas" en Austin, TX y en Los Ángeles, CA.[11] En 2013, comenzaron la "Gira del Sur", pasando por Chicago, Perú, Uruguay, Brasil, Chile y Argentina. En 2016, Los Crudos tocaron en el medio oeste, y luego en un tour por Reino Unido y ciudades escandinavas.


Miembros


Miembros actuales
Miembros anteriores

Discografía


Álbumes de larga duración
Singles y EPs
Álbumes compilatorios
Compilaciones internacionales y bootlegs
Otros bootlegs
Apariciones en compilatorios

Referencias


  1. Maximumrocknroll (271). 2006.
  2. Biography of Los Crudos en AllMusic
  3. Sanchez, George (9 de agosto de 2006). «Wassup Rockers». Metroactive. Consultado el 25 de agosto de 2007.
  4. Hopper, Jessica (16 de junio de 2006). «Pogoing Across Borders». Chicago Reader. Consultado el 25 de agosto de 2007.
  5. Temple, Johnny (30 de septiembre de 1999). «Noise From Underground». The Nation. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 1 de septiembre de 2007.
  6. Sinker, Daniel (Ed.); Kim Bae (2001). We Owe You Nothing: Punk Planet: The Collected Interviews. Akashic Books. pp. 247–248. ISBN 1-888451-14-9. (requiere registro).
  7. Of lists and listlessness | The A.V. Club
  8. Kennedy, Paul T.; Victor Roudometof (2002). Communities Across Borders: New Immigrants and Transnational Cultures. Routledge. p. 152. (requiere registro).
  9. Palafox, Jose (22 de agosto de 2000). «Screaming Our Thoughts: Latinos and Punk Rock». WireTap. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
  10. Suburban Voice On-Line: Suburban Voice blog No. 53
  11. austin360.com
  12. http://www.operationphoenixrecords.com/suburbanvoiceissue42_18AlbumReviewsPart1.pdf
  13. Ebullition Records Catalog: Spitboy/Los Crudos. Retrieved on 2007-09-23
  14. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 15 de junio de 2012.
  15. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de julio de 2008. Consultado el 15 de junio de 2012.
  16. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de julio de 2008. Consultado el 15 de junio de 2012.
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010. Consultado el 15 de junio de 2012.
  18. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008. Consultado el 15 de junio de 2012.
  19. http://www.operationphoenixrecords.com/suburbanvoiceissue42_247inchReviews.pdf



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии