music.wikisort.org - Instrumento

Search / Calendar

El guitarrón chileno o guitarra grande es un instrumento de cuerda pulsada típico de Chile con forma de guitarra, con 25 o 24 (raramente) cuerdas. Es tocado por los campesinos huasos principalmente como acompañamiento instrumental para el género tradicional chileno de cantar poesía conocido como «canto a lo poeta», pero algunos virtuosos también han comenzado a desarrollar las posibilidades solistas del instrumento.[1][2]Los intérpretes del guitarrón chileno son llamados guitarroneros.[3][4][5]

Guitarrón chileno
Características
Clasificación Gordófono (de cuerda pulsada)
Instrumentos relacionados Guitarra, banjo, mandolina, bandurria, laúd, sitar, cuatro, guitarrón mexicano, guitarrón argentino, guitarrón uruguayo, charango, ukelele, tiple
Desarrollado Siglo XVII, aprox. en Capitanía General de Chile (actual Chile Chile)
Músicos Guitarroneros
Colores disponibles Madera
Artículos relacionados
Música folclórica de Chile

Generalidades


Interpretando guitarrón chileno.
Interpretando guitarrón chileno.

El guitarrón chileno es un cordófono de 25 cuerdas, cuyo origen quizá se remonte a las postrimerías del siglo XVI. Se lo utiliza para acompañar el Canto a lo Poeta,[6] junto al cual se ha desarrollado. Es el instrumento musical preferido de payadores y cantores a lo divino, seguido de la guitarra traspuesta y el rabel. Aunque su nombre pueda sugerir que se trata de un instrumento derivado de la guitarra, su diseño, afinación y modo de ejecutar lo emparentan más con los cordófonos renacentistas y barrocos, sobre todo con la vihuela y algo menos con los archilaúdes.

Para muchos este es un instrumento genuinamente rural, aunque en los últimos años haya vivido una recuperación de su práctica y construcción en zonas urbanas.

Si bien se le usa mayormente para acompañar entonaciones de versos a lo humano y lo divino, sirve también como intérprete de cuecas, tonadas, valses y polcas. Su carácter solemne, su renombrada antigüedad y la belleza de los recursos sonoros que posee, lo han convertido con los años en un perfecto acompañante para actividades ceremoniales, llevándolo desde las ruedas de cantores hasta las Misas en que va apareciendo cada vez con más frecuencia.


Diseño


Está construido de madera y, como en la mayor parte de los cordófonos derivados del laúd y la vihuela, podemos distinguir cuatro secciones en su construcción:


Notas


  1. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93518.html
  2. https://identidadyfuturo.cl/2012/04/23/taller-de-guitarron-chileno/
  3. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100608.html
  4. https://www.chileestuyo.cl/eventos/encuentro-nacional-de-guitarroneros/
  5. http://precolombino.cl/archivo/archivo-audiovisual/videos/antropologia-chilena/coleccion-guitarroneros-de-pirque/
  6. Antiguo género folclórico chileno que cultiva la décima y la improvisación o paya. Según el carácter de la reunión y temas interpretados se distinguen el Canto a lo Divino (solemne, religioso, más preparado) y el Canto a lo Humano (contenidos humorísticos, amorosos y de crítica social, más repentista).
  7. Para facilitar su construcción, algunos artesanos optan hoy por encordar con poca tensión, con el costo en timbre y volumen que conlleva y que compensan parcialmente a través de una caja más grande que la guitarra.
  8. De la familia de las tiorbas es el chitarrone (¿solo similitud vocal?). Es probable que inicialmente se le llamara vihuelón (Bustamante, 1996).

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии