music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

José María Cancino (Bogotá 1790- Tocaima 7 de noviembre de 1843) Fue un músico y militar colombiano. Obtuvo el grado de coronel del Ejército Libertador.[1][2]

José María Cancino
Información
Nacimiento 1790
Fallecimiento 1843
Ocupaciones músico y militar

Biografía


Nacido en Bogotá, hijo del coronel Salvador Cancino (fusilado en 1816 por los españoles).

Participó en la guerra entre centralistas y federalistas, bajo las órdenes de Baraya en el primer enfrentamiento de Palacé en 1811. Posteriormente dirigiendo la arma de artillería, al lado de Antonio Nariño.[3] Fue hecho prisionero en la Batalla de la Cuchilla del Tambo, e integrado a la banda de guerra del Batallón Numancia bajo el mando de Barreiro, del cual desertaría para unirse al Ejército Libertador.[4][5]

Compositor de la canción La vencedora, interpretada durante el recibimiento al Ejército libertador luego de la Batalla de Boyacá y antecesora del Himno Nacional de Colombia.

Fue nombrado comandante en armas del Cauca y luego gobernador del Chocó,[6][7] para ser enviado a combatir en la Campaña libertadora del Sur.[8] Participó en la guerra civil de 1840 a 1841.[2]


Muerte


Murió en Tocaima (Cundinamarca) en 1843.


Homenajes


El Ejército Nacional de Colombia, tiene un Batallón Especial Energético, que lleva su nombre.


Referencias


  1. Tiempo, Casa Editorial El (7 de agosto de 2017). «Ejército bicentenario, el mismo ayer, hoy y siempre». El Tiempo. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  2. Baraya, José María (1874). Biografias militares: o Historia militar del pais en medio siglo. Gaitan. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  3. Colombia, Ejército Nacional de. «La Artillería en el proceso de independencia de Colombia - Comando de Educación y Doctrina del Ejército Nacional de Colombia». www.cedoc.mil.co. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  4. «Cancino, José María». DiCCOL. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  5. Colombia, Documentos históricos de (22 de septiembre de 2018). La campaña libertadora de 1819 Tomo II. Ediciones LAVP. ISBN 978-1-9870-0005-4. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  6. Roger, Pita Pico (25 de junio de 2021). El Reclutamiento de negros esclavos durante las Guerras de Independencia de Colombia 1810- 1825.: El Reclutamiento de negros esclavos durante las Guerras de Independencia de Colombia 1810- 1825.. Academia Colombiana de Historia. ISBN 978-958-5154-27-8. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  7. Restrepo, José Manuel (1858). Historia de la revolución de República de Colombia en la América meridional. Imprenta de José Jacquin. Consultado el 8 de marzo de 2022.
  8. Olmedo Beluche. «La nación guna y la independencia».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии