music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Josef Suk (Praga, 8 de agosto de 1929-ibíd., 7 de julio de 2011) fue un violinista, violista, director de orquesta checo, nieto del compositor Josef Suk y bisnieto de Antonín Dvořák.[1]Tocó a menudo con el director Karel Ančerl, con quien grabó los conciertos de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Max Bruch y Chaikovski.

Josef Suk
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1929
Praga (Checoslovaquia)
Fallecimiento 6 de julio de 2011 o 7 de julio de 2011
Praga (República Checa)
Causa de muerte Cáncer de próstata
Sepultura Cementerio de Vyšehrad
Nacionalidad Checa y checoslovaca
Familia
Padre Josef Suk
Educación
Educado en
  • Conservatorio de Praga
  • Academia de las Artes Escénicas de Praga
Información profesional
Ocupación Director de orquesta, pedagogo, músico de cámara, compositor y violinista
Años activo desde 1949
Género Música clásica
Instrumento Viola y violín
Distinciones
  • National Artist
  • Artista Nacional (1977)
  • Medalla al Mérito de la República Checa (1999)
  • Caballero de la Legión de Honor (2002)
  •  (2005)
Firma

Formación


Estudió en el Conservatorio de Praga con Jaroslav Kocián y en la Academia de Praga.


Carrera


De 1953 a 1955 fue concertino de la orquesta dramática del Teatro Nacional de Praga, y después hasta 1957 solista de la compañía artística del Ejército.

Su primer éxito significativo fue un recital en Praga el 6 de noviembre de 1954. Poco después George Szell lo invitó a los EE. UU. para tocar con la Orquesta de Cleveland. En 1958 actuó en Alemania, Holanda y Rumanía y luego también en Francia y Bélgica.

En 1960 se le prestó el violín de Antonio Stradivari llamado Duc de Camposelice fabricado en 1710. Su antiguo dueño fue Váša Příhoda, quien lo donó al estado checoslovaco poco antes de su muerte. Suk también interpretó el Libon Stradivari y el Príncipe de Orange violín de Giuseppe Guarneri del Gesu. También utilizó un instrumento de Přemysl Špidlen durante mucho tiempo.

En 1961 fue nombrado solista de la Filarmónica Checa para muchas de sus giras y recitales, muchos de ellos bajo la dirección del insigne Karel Ancerl. Colaboró e hizo muchas grabaciones con las mejores orquestas, directores e intérpretes del mundo. Ganó muchos premios por sus grabaciones - Grand Prix du disque por las sonatas de Debussy y Janáček, por el Dumky Trio de Dvořák con Jan Panenka y Miloš Sádlo, por la colección completa de conciertos de violín de Mozart con la Orquesta de Cámara de Praga dirigida por Libor Hlaváček, por el concierto de Alban Berg y los conciertos de Martinů.

Su arte del violín se caracterizó por un tono rotundo y rico, entonación cristalina y una interpretación idiomática. Suk fue uno de los mejores intérpretes del mundo de Bach, Mozart y Beethoven. Sus grabaciones del Concierto para violín de Dvořák son ejemplares.

De 1979 a 1986 fue profesor en el Music College de Viena.


Música de cámara


Aparte de su prestigiosa carrera como solista, Suk también cultivó el repertorio camerístico. En sus tiempos de estudiante tocó en el Cuarteto de Cuerda de Praga y en 1951 fundó el Trío Suk (el nombre recuerda a su abuelo, el compositor), en el que tocó junto al pianista Jan Panenka y el chelista Josef Chuchro.

Con el pianista Jan Panenka, Suk grabó toda la colección de las sonatas de Beethoven y su grabación de la última y genial obra de Shostakovich, la sonata para viola y piano fue la primera en llevarse al disco. Como violista a menudo colaboró con el Cuarteto Smetana, sobre todo como segunda viola.

Otra asociación notable fue con la clavecinista Zuzana Růžičková. Fueron amigos cercanos e hicieron muchas grabaciones, por ejemplo las sonatas de Bach y Händel. También grabaron una sonata del marido de Růžičková, Viktor Kalabis.

Josef Suk también colaboró con Julius Katchen y János Starker para grabar los tríos y sonatas de Brahms.

En 1974, como conmemoración del 100 aniversario del nacimiento de su abuelo Josef Suk, fundó la Orquesta de Cámara Suk. Suk actuó como su líder y director hasta el año 2000.


Viola


Josef Suk fue también reconocido como intérprete de viola y grabó la Sinfonía Concertante de Mozart, interpretando las partes de violín y viola. Con la Filarmónica Checa, dirigida por Dietrich Fischer-Dieskau grabó la obra Harold en Italia de Hector Berlioz.


Discografía seleccionada (violín)



Referencias


  1. Kozinn, Allan (8 de julio de 2011). «Josef Suk, Violinist, Dies at 81». The New York Times (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[en] Josef Suk (violinist)

Josef Suk (8 August 1929 – 7 July 2011) was a Czech violinist, violist, chamber musician and conductor. In his home country he carried the title of National Artist.
- [es] Josef Suk (violinista)

[ru] Сук, Йозеф (младший)

Йозеф Сук (чеш. Josef Suk; 8 августа 1929 года, Прага — 7 июля 2011 года, там же[2]) — чешский скрипач и альтист, внук композитора Йозефа Сука и правнук Антонина Дворжака.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии