music.wikisort.org - MúsicoJosé Luis Ganoza Barrionuevo (Lima, 12 de diciembre de 1935), conocido como Pepe Ébano, es un músico percusionista peruano-español que ha acompañado a las principales figuras de la música española. Fue el percusionista principal, tocando el bongó en el sencillo Entre dos aguas,[1] rumba flamenca creada por el guitarrista Paco de Lucía y considerada una obra maestra del flamenco.[2] Ha sido uno de los introductores del cajón peruano en la música flamenca.[3]
Pepe Ébano |
---|
Información personal |
---|
Nombre completo |
José Luis Ganoza Barrionuevo |
---|
Otros nombres |
José Sánchez |
---|
Nacimiento |
12 de diciembre de 1935 Lima, Perú |
---|
Nacionalidad |
Perú España |
---|
Familia |
---|
Padres |
Alejandro 'El Manchao' Arteaga
Valentina Barrionuevo |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Percusionista |
---|
Años activo |
1949-actualidad |
---|
|
Reseña biográfica
José Luis Ganoza Barrionuevo, conocido como Pepe Ébano, nació en Lima el 12 de diciembre de 1935, hijo de Valentina Barrionuevo, propietaria de "La Peña Valentina", en Lima, donde promovió la música criolla peruana, además, en su honor se organiza el concurso de baile “La Valentina de Oro”.[4]
Pepe Ébano llegó a España en 1956 junto al cantante Alberto Cortez 'El Original', ha tocado en la orquesta de TVE y con los más importantes músicos españoles y latinoamericanos.[5] Es erróneamente identificado como 'José Sánchez' y a veces se le adjudica la nacionalidad cubana o puertorriqueña[6][7][8]
Discografía
- Alfonso Santisteban & Rafael Ferro - Flamenco Pop (álbum), 1969.
- Paco de Lucía - Entre dos aguas (sencillo), 1973.
- Paco de Lucía - Fuente y caudal (álbum), 1973.
- Vainica Doble - Heliotropo (álbum), 1973.
- Juan Camacho - Juan Camacho (álbum), 1974.
- Juan Camacho - A ti, mujer (álbum), 1975
- Manzanita - Poco ruido y mucho duende (álbum), 1978.
- Manzanita - Verde (álbum), 1978.
- Camarón de la Isla - La leyenda del tiempo (álbum), 1979.
- Paloma San Basilio - Vuela Alto (álbum), 1986.
- Mecano - Entre el cielo y el suelo (álbum), 1986.
- Mecano - Cruz de navajas (sencillo), 1986.
- Mecano - Descanso dominical (álbum), 1988.
- Mecano - Figlio della luna (álbum), 1989.
- Cántores de Híspalis - Por la paz (álbum), 1988.
- Plácido Domingo - Soñadores de España (álbum), 1989.
- María Dolores Pradera - Por derecho (álbum), 1992.
- María Dolores Pradera - Toda una vida (álbum), 1994.
- Tito Duarte - La herencia del viejo sabor (álbum), 2004.
- Rosendo Mercado - El endémico embustero y el incauto pertinaz (La triste cagalera), 2007.
Referencias
- Díaz Pérez, Ignacio (2018). Historia del Rock Andaluz. Almuzara. p. 235. ISBN 978-84-17418-71-7. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Además, Pepe Ébano, que acompañó a Paco de Lucía en Entre dos aguas, tocaba los bongos».
- «Paco de Lucia - Entre dos aguas (1976)».
- «La percusión. Orígenes, familias, técnicas, étnicas».
- Cáceres Álvarez, Luis (2017). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, ed. La Catedral del Criollismo. ISBN 978-612-318-110-9. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Lo llevaron al Callejón del Buque, casa de Valentina Barrionuevo, viuda de Alejandro "El Manchao" Arteaga (...) una tienda-restaurante-bar que quedaba en Renovación con 28 de Julio. Ahí se juntaban todos los 'negritos' antiguos de la Victoria».
- «Pepe Ébano: Discography & Songs».
- Mackey, Nathaniel (2018). «Cante Moro». Paracritical Hinge. University of Iowa Press. p. 198. ISBN 978-1-60938-583-5. Consultado el 26 de agosto de 2019. «The two musicians are bassist David Thomas, from the United States, and percussionist Pepe Ebano, from Cuba.»
- Goialde Palacios, Patricio. Historia de la Música de Jazz III. Bubok Publishing. ISBN 978-84-686-4794-4. Consultado el 26 de agosto de 2019. «Entre dos aguas. Esta rumba según el propio Paco de Lucía (citado en Téllez, 2015, p. 270) (...) la canción tiene aires de jam session improvisada, y la presencia de la percusión, en este caso de unos bongós tocados por José Sánchez (más conocido como Pepe Ëbano), lo que constitutye un antecedente de la posterior incorporación del cajón a su formación instrumental».
- «El cantante y guitarrista Manzanita se reconvierte en 'gitano cubano'».
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии