music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Antonio Martín García (Cádiz, 1950), es autor de agrupaciones en el Carnaval de Cádiz, destacando en la comparsa, así como compositor para varios cantantes del panorama musical español, siendo el autor de varias canciones de la artista Rocío Jurado.

Antonio Martín García
Información personal
Nacimiento 1950
Cádiz
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área Autor de carnaval
Seudónimo El Niño de San Vicente

Trayectoria carnavalesca


Antonio Martín pasa por ser uno de los autores más representativos del carnaval gaditano. Ha conseguido un total de 16 primeros premios en comparsa en el concurso oficial de agrupaciones del Gran Teatro Falla. Además ha pregonado diversos carnavales, entre ellos el Carnaval de Cádiz de 1997. Antonio, jovencísimo, no sólo destacó en el recién nacido mundo de la comparsa, sino que llevó a gala el tanguillo que tanto defendía en sus letras. Fue con ello coautor junto a Antonio Burgos de su coro de La Viña dónde también consiguió diversos premios, con coros como La Plastilina o Batmonos que nos vamos.

En sus composiciones se destaca un fuerte aroma de Cádiz, con músicas y letras que aún hoy nos llevan al pasado de unas costumbres de una niñez ya marchita. Las calles del barrio de La Viña, la Plaza de la Cruz Verde y otros lugares históricos de Cádiz permanecen latentes en sus letras; así como la costumbre, ya cada vez menos vista, de la quema del juanillo en aquellos campos vecinales o la liberación del preso.

Antonio siempre mostró una gran aflicción sobre la muerte de su madre en sus letras. En la comparsa Agua Clara reflejó una de ellas.

Si la novia artística de Pedro Romero fue Lola; de Antonio Martín lo fue Rosarillo y Carmela, referentes a la patrona, la Virgen del Rosario, y a la Virgen del Carmen.

No obstante muchos se ensañaran en una animadversión entre Antonio y Paco Alba, Antonio demostró en muchas ocasiones el respeto que sentía por aquel genio conileño.

Aunque Paco Alba fuese su gran rival en los comienzos, también hay que resaltar que tuvo rivales de la talla de Enrique Villegas, Pedro Romero, Diego Caraballo o Martínez Ares; pero fue con este último con el que mantuvo diversas disputas sobre las tablas.[1] El año de los Trotamúsicos, Antonio Martínez Ares llevó al falla Dorremifasoleando, dos comparsas con tipos muy similares, lo que ocasionó comparaciones.

Ha sido protagonista de las últimas tres décadas de Carnaval (70,80 y 90) con grupos merecedores de trece primeros premios. Antifaz de Oro en 1981 y Pregonero en 1997. Ha sido el único autor en toda la historia del Carnaval que en un mismo año ha conseguido los tres primeros premios en las tres modalidades: coro, comparsa y chirigota. Fue en 1990 con Bátmonos que Nos Vamos, La Mar de Coplas y Hasta que la Muerte Nos Separe.

En 1997 es nombrado pregonero del carnaval de Cádiz,[2] realizando uno de los pregones más recordados de la historia, además ese mismo año obtiene el 1º premio en comparsas con "Buscavidas". En 1998 saca la comparsa "Patiovecino" obteniendo el tercer premio. En 1999 decide tomarse unos años de descanso para volver en 2005 con "El Revuelo, los Viejos Copleros Nunca Mueren", quedándose en semifinales. En 2009 tras 41 años en el carnaval, vuelve a alzarse con el 1º premio en comparsas con "La Mare que me Parió".[3] En 2011 trae al concurso "Las Locuras de Martín Burton",[4][5] pasando a la final donde obtuvo un tercer premio.[6]

En 2013 vuelve a vencer en las tablas del Gran Teatro Falla gracias a su agrupación "La Comparsa del Genio", consolidándose como el más laureado de los comparsistas a lo largo de toda la historia. En 2014 sigue como director Ángel Subiela, para defender el primer premio conseguido el año anterior, y Antonio Martín presenta a "Los Hippytanos" que tiene un gran calado en la afición y consigue un segundo premio. En 2015 decide descansar y es en 2016 cuando saca la comparsa "Los Invencibles" con un grupo totalmente renovado sin Francisco Javier Tizón el Pájaro, Ángel Subiela o Carlos Brihuega, el Carli. La comparsa tiene una gran aceptación en preliminares pero a lo largo del concurso se va desinflando quedándose en semifinales. En 2017 vuelve a cambiar totalmente de grupo, ahora su grupo está formado por una parte por comparsistas con una gran trayectoria a sus espaldas como Antonio Cantos el Caracol y, por otro lado, por gente joven. Será su comparsa número 50 y con la que se despida del Gran Teatro Falla, siendo semifinalista aunque actuaron en forma de homenaje en la gran final.

Tras Paco Alba es máximo exponente de la comparsa en el Carnaval de Cádiz, por su calidad musical y letrística, lo cual demuestran sus 16 primeros premios y sus 37 finales.[7]

En febrero de 2019 recibió la Medalla de Andalucía.[8]


Comparsas


Año Agrupación Puesto
1968 Los Mayordomos
1969 Los Nuevos Aristócratas
1970 Los Tarantos
1971 Los Porteños
1972 Los Aventureros
1973 Capricho Andaluz
1974 Los Rumberos
1974 Los Camarones de la Isla Prov
1975 Las Buenaventuras Prov
1976 España y Olé
1977 Los Mandingos
1978 Los Arrabaleros Prov
1979 Los Charlys Rivers Prov
1979 Ángeles y Demonios
1980 Caleta SF
1981 Charlatanes de Feria
1982 Voces Negras
1983 Agua Clara
1984 Andaluces por el Mundo
1985 Entre Rejas
1986 Soplos de Vida
1987 A Fuego Vivo
1989 Tras la Máscara
1990 La Mar de Coplas
1991 Encajebolillos
1992 Los Trotamusicos
1993 El Tirititero
1994 Las Verdades del Barquero
1995 Los Principiantes
1996 Los Quijotes del Sur
1997 Los Buscavidas
1998 Patiovecino
1999 Los Contrabandistas *
2005 El Revuelo
(Los Viejos Copleros Nunca Mueren)
SF
2006 La Quintaesencia 1Acc
2007 Los Hijos de la Libertad
2008 Los Héroes del 3x4[9] 1Acc
2009 La Mare que me Parió[10]
2010 Los Caballeros de la Piera Reonda[11]
2011 Las Locuras de Martín Burton
2012 Se Acabó el Cuento 1Acc
2013 La comparsa del genio[12]
2014 Los hippytanos
2016 Los Invencibles SF
2017 Ley de Vida SF

1Acc = 1er Accésit, SF = Semifinalista, Prov = Provincial

*No participa en COAC


Palmarés


Coros


A ello hay que añadir sus incursiones en las modalidades de Coros, en la mayoría participando en la autoría del coro La Salle-Viña.

Año Agrupación Puesto
1986 La Plastilina Colaboración
1987 Cuarenta en bastos Colaboración
1988 Rodeo Música
1989 Takata Chin Chin Pom Pom Música
1990 Batmonos que nos vamos Música
1991 A Venecia del Tirón Música
1992 Los Pájaros Música
1994 Al Ataque SF Música
1995 Los Cuentistas Letra y música
1996 El Chichibolo Música
1997 El Habla de Cádiz Música
1998 Al Liquindoi Música
2004 Hotel Caleta Pala... y Pico Prelim Música
2005 Rebelión a Bordo de la Patera Mangoli SF Música
2006 Hecho en Cai SF Música
2009 Los celtas largos y con boquilla CF Música
2010 El cofre del tesoro SF Música
2011 El asedio CF Música
2012 ¿Listos los de atrás? ¡Listos! CF Música
2013 Guais plais mais CF Letra y música

SF = Semifinalista, CF = Cuartofinalista, Prelim = Preliminares


Chirigotas


Ha colaborado también como autor de las música de varias chirigotas.

Año Agrupación Puesto
1984 Pulpo a la Gallega 1Acc Letra
1990 Hasta que la Muerte nos Separe Música
1992 Bien nos diste Coba Cristoba Música
1993 Partido de Risa Obrero Español (PROE) Música
1994 Los Tangos Bien Puestos SF Música
1995 Los Hombres de Neardenthal ¡Hola Que Tal! Música
1996 Hasta las Mismas Trancas ¡Cádiz! SF Música
1998 Club de Fanes de Estrellita Castro Música
2004 Los Virtuales... Llegó el Desmatrix. Prelim Música
2014 Los destripadores de la calle Londres SF Música
2015 Los del puntazo en el coco SF Música
2016 Una especie en extinción (los chirigoteros) CF Música

1Acc = 1er Accésit, SF = Semifinalista, CF = Cuartofinalista, Prelim = Preliminares


Cuartetos


Y también colaboró en la modalidad de cuartetos con:

Año Agrupación Puesto
1984 La Goma 2 Descalificado Letra

Otros premios



Véase también



Notas y referencias


  1. El Falla vive una reconciliación histórica
  2. Pregonero del Carnaval 1997
  3. Julio Pardo, Morera, Kike Remolino y Antonio Martín, ganadores
  4. La comparsa de Antonio Martín será 'Las locuras de Martin Burton' en el Carnaval 2011
  5. Las locuras de Martin Burton
  6. «Ganadores 2011». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2011. Consultado el 8 de marzo de 2011.
  7. Antonio Martin, 40 años de carnaval
  8. «El autor de Carnaval gaditano Antonio Martín, Medalla de Andalucía». sevilla. 18 de febrero de 2019. Consultado el 5 de julio de 2019.
  9. La mare que me parió
  10. Los caballeros de la piera reonda
  11. La comparsa del genio

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии